Al tiempo que comienzan una aventura en el fútbol soccer –adquirieron una franquicia de la MLS junto con el Manchester City que empezará jugar en la Gran Manzana en 2015-, los Yanquis de Nueva York continúan sorprendiendo.
Sin Derek Jeter, Mark Teixiera, Alex Rodríguez, Kevin Youkilis, entre otros, comenzaron la jornada de hoy con marca de 28-18, un juego arriba de Boston en la División Oeste de la Liga Americana. Los Bombarderos del Bronx vienen de perder dos de tres en Baltimore, pero en su única victoria demostraron el estilo que los ha convertido en una de las revelaciones de la campaña. Labor de conjunto en su máxima expresión. Hubo cuatro cuadrangulares, incluido uno del peligroso veterano Travis Hafner ante el cerrador Jim Johnson para empatar el partido en la novena entrada –Johnson ha sufrido en serie ante los Mulos desde la postemporada anterior-, y otro bateador experimentado, Vernon Wells, decidió la batalla con un doble en entradas extra. En ese duelo, Mariano Rivera se anotó su salvamento 17 en otras tantas oportunidades y Nueva York mejoró a 19-0 en encuentros en los que anotó de primero, con lo que impuso una marca del Joven Circuito, según el Elias Sports Bureau (su récord actual en esa situación es 19-1).
Robinson Canó ha asumido la mayor responsabilidad ofensiva ante la ausencia de varios de los hombres de peso en la alineación, y es líder del club en jonrones (13) y carreras impulsadas (33), pero peloteros que el equipo contrató sólo para llenar huecos, como Lyle Overbay (25CP), Hafner (.270, 8HR, 24CP) y Wells (.287, 10HR, 24CP) han hecho más que respaldar al dominicano. David Adams, uno de los novatos llamados debido a la ola de lesiones y quien defiende la antesala en lugar de “A-Rod”, batea .308 en 7 juegos y en el Camden Yards de Baltimore conectó los primeros dos cuadrangulares de su carrera en la Mayores. Hay una historia interesante de Adams, un joven que siempre había tenido el talento para batear y era poco conocido. En 2010, los Yanquis ya habían acordado adquirir de Seattle al estelar zurdo Cliff Lee por un grupo de peloteros, entre ellos Adams; sin embargo, una lesión de éste hizo que el cambio se fuera abajo. Ahora está contribuyendo con el equipo que lo reclutó. Por algo pasan las cosas…
Adams está lejos de ser el único recluta que ha ayudado a los Mulos este año. El cátcher Austin Romine ha trabajado bien detrás del plato con el pitcheo que tiene la segunda mejor efectividad de la liga; el zurdo Vidal Nuño, hijo de mexicanos, ya obtuvo su primer triunfo; Preston Clainborne, aceptó un registro en 11 actos y ponchó a ocho, y otro lanzador, Adam Warren, compila efectividad de 1.14 en 23 capítulos y dos tercios.
Tal vez se está formando otra camada exitosa como la de Jeter-Pettitte-Rivera-Posada.
En el segundo de la serie en Baltimore, el jalisciense Miguel Angel González, al igual que lo hizo en la serie divisional que disputaron ambos clubes en octubre, dominó a los neoyorquinos al lanzar pelota de dos circuitos y cinco imparables en siete entradas, en las que ponchó a cinco, aunque se fue sin decisión en un éxito oriol, 3-2, en 10 rollos.
BRILLAN RAMIRO Y DE LA ROSA
Mientras los Yanquis prueban y prueban a jugadores de cuadro como Alberto González y Reid Brignac debido a las lesiones, un utility que ellos desarrollaron y que les sería muy útil ahora si le hubieran tenido un poco más de paciencia, ha sido importante para que los Bravos de Atlanta estén de líder en la División Oeste de la Nacional, cuatro juegos y medio arriba de Washington y cinco y medio sobre Filadelfia. Ramiro Peña batea .286, con par de cuadrangulares y ocho circuitos producidos, varios de los cuales han servido para definir encuentros. El miércoles, el regio fue el segundo bate y conectó su segundo bambinazo, frente a Minnesota, con lo que impuso su récord personal en una campaña. Definitivamente le ayudó pasar a la Liga Nacional, pues hay más posibilidades de ver acción ya sea como corredor o bateador emergente, además de que su versatilidad y buen fildeo también le permiten ingresar como reemplazo defensivo. Ramiro batea .346 en Atlanta y .308 este mes.
Otro mexicano sobresaliente, y de la misma tierra que Peña, Monterrey, es el zurdo Jorge de la Rosa, quien ha colaborado para que Colorado esté en un empate en la cima de su división. De la Rosa tuvo una larga y complicada recuperación de la operación “Tommy John”, pero la espera valió la pena: es el mexicano este año con más victorias (6, a cambio de 3 reveses), su porcentaje de carreras limpias admitidas es 3.40 y acumula 34 ponches, por 20 bases por bolas en 55 episodios y dos tercios. Este mes está invicto con 4-0 y 2.31 y en el Coors Field de Denver, conocido por lo difícil que es para lanzadores, es donde mejor ha lanzado (4-0, 2.42). Y vean ante quiénes fueron algunas de sus victorias: Arizona (2), San Luis, Yanquis y San Francisco, todos ellos líderes de división.
REPORTE DE LAS MAYORES
Los tres mejores de la Liga Americana:
-Texas (30-17)
-Yanquis (28-18)
-Cleveland (27-19)
Los tres mejores de la Nacional:
-San Luis (30-16)
-Cincinnati (29-18)
-Pittsburgo (29-18)
(Cardenales, Rojos y Piratas son de la División Central)
Abridores mexicanos este fin de semana:
-Hoy, 19:10 horas: Serafines (Vargas, 3-3) Vs. Kansas City (Mendoza, 1-2)
-Hoy, 19:10 horas: Pittsburgo (Burnett, 3-4) Vs. Milwaukee (Estrada, 3-2)
-Domingo, 12:07 horas: Baltimore (González, 2-2) Vs. Toronto (Jenkins, 1-0)
-Domingo, 13:10 horas: Pittsburgo (Rodríguez, 5-2) Vs. Milwaukee (Gallardo, 3-4)
Nota: El yanqui Vidal Nuño abrirá mañana a las 15:10 horas contra las Rayas de Tampa Bay y el invicto zurdo Matt Moore (8-0), en San Petersburgo.
El ABC del Béisbol
¿Está dirigiendo Don Mattingly sus últimos partidos con los Dodgers de Los Angeles?
Luego de criticar a su equipo, incluyendo al tercera base mexicano Luis Alfonso Cruz por no hacer una atrapada en la antesala, tras ser barrido recientemente en Atlanta, y volverlo a hacer esta semana en Milwaukee, donde ganaron dos de tres en la serie, el agobiado mánager, de quien se especuló que sería despedido esta semana, espera que la serie de fin de semana ante los difíciles Cardenales de San Luis (30-16), los líderes de la Liga Nacional, traiga el esperado repunte para una de las grandes decepciones hasta ahora en las Grandes Ligas. Los angelinos (19-26) son sotaneros en la División Oeste; sí, los Padres de San Diego están arriba de ellos. Increíble.
Para los Dodgers, que establecieron este año una marca del Viejo Circuito con una nómina de más de 200 millones de dólares, no hay excusas. Las lesiones los han perjudicado grandemente, sobre todo en su rotación -¿se acuerdan cuándo no sabían qué hacer en la pretemporada con ocho abridores, de los cuales cambiaron a Aaron Harang?-, pero este es un club que aún con las bajas que tiene debería estar a la par de Arizona, Colorado y San Francisco, que comparten la cima. ¡Qué contraste con los Yanquis de Nueva York! En el Bronx, el timonel Joe Girardi, a quien los Mulos eligieron hace unos años en lugar de Mattingly y otros, ha sabido motivar y sacarle hasta la última onza de provecho a un plantel repleto de novatos y peloteros que parecían acabados, para tenerlo en la cima de su división. Girardi es por ahora un fuerte candidato a ser Mánager del Año.
La directiva de los Dodgers hace bien en tenerle confianza a “Donnie Baseball”. El ex primera base, un símbolo de los Yanquis, es alguien que sabe lo que es la adversidad y cómo superarla. A lo largo de su carrera batalló con lesiones, con las presiones y distracciones de jugar en la Gran Manzana y encontró por lo general la manera de salir adelante y creo lo puede lograr en Los Angeles. Cuando Joe Torre se retiró, lo dejó a cargo, pese a que nunca había sido piloto y no hay que olvidar que éstos son sus primeros años como mánager. Y por lo visto, ya aprendió bastante. Antes del triunfo 9-2 en Milwaukee, el miércoles dejó en la banca al inconsistente jardinero Andre Ethier y, molesto, expresó “que quiero pone en el terreno un equipo que vaya a pelear, a competir todo el día”.
El equipo, entre ellos el novato Scott Van Slyke (dos dobles), quien jugó en lugar de Ethier, respondieron a las duras palabras de su timonel; Ethier dijo que le molestó que Mattingly lo criticara sin hablar con él primero, pero confía en que Los Angeles reaccionará y “con un buena racha estaremos en dónde debemos para la pausa por el Juego de Estrellas”.
Mattingly claramente le mandó un mensaje a su club: “El año pasado a estas alturas, pusimos un orden al bate con jugadores poco conocidos, pero pelearon, compitieron y lucharon por cada centímetro. Le sacamos más a nuestra habilidad. No se trata sólo de juntar a un equipo de estrellas y el equipo de estrellas va a ganar. Uno trata de encontrar el balance para tener un poco de tenacidad y espíritu de lucha, y también contar con suficiente talento. Algunos muchachos van a otro nivel y hacen lo que sea necesario para ganar. Tienen algo que no se puede medir con sabermétricas. A eso no le puedes poner número.
Parte de la frustración del piloto dodger se debe a la poca producción de sus pupilos a la hora buena, contrario a como fue él como pelotero. Los angelinos batean .244 con corredores en base; .146 con la casa llena; .229 con gente en posición de anotar y .225 en esta última situación y dos autes. Un jugador del que no puede quejarse es de Adrián González, quien pese a un bajón en los últimos 10 juegos (.182, 4 impulsadas), batea .309 y es por mucho el líder del plantel en carreras remolcadas (30). “El Titán” batea .371 con corredores en base; .333 con los senderos repletos; .421 con gente en posición de anotar, y .692 cuando hay corredores en posición de anotar y dos autes. Vaya que si es “clutch” el mexicano.
Esta semana, entre lo mejor que tuvieron los Dodgers fue una victoria de juego completo del zurdo Clayton Kershaw sobre el as cervecero Yovani Gallardo. Kershaw (5-2), líder de la Nacional en efectividad (1.35) y entradas lanzadas (73.1), sublíder en juegos completos (2) y tercero en ponches (72), se perfila a abrir por la Nacional en el Juego de Estrellas, aunque esa distinción se la podrían quitar los fenómenos Patrick Corbin (Arizona, 7-0 y 1.44) o Matt Harvey (Mets, 5-0, 1.93, 74K). Gallardo se fajó y tuvo una apertura de calidad frente a Kershaw, pero los descuidos lo hundieron y el michoacano (0-3, 4.91) sigue sin ganar este mes y sin responder a las expectativas como el abridor número uno de Milwaukee.
Por cierto, “El Cochito” ya está listo para regresar a la actividad, tras sufrir molestias por un espolón del hueso de su codo derecho. Cruz, quien fue una revelación en 2012 y jugó bien en la pretemporada y en el Clásico Mundial, con el Tricolor, está muy por debajo de su nivel, al batear .096, con apenas dos producidas y 12 ponches en 73 turnos al bate este año. “Puro Béisbol” reporta que Juan Gabriel Castro, asistente del gerente general del equipo, estará este fin de semana en Los Angeles para hablar con Luis Alfonso, para quien es como un mentor, en busca de darle más seguridad.
HAZAÑA EN VANO DE CABRERA
Migue Cabrera debe estar un tanto frustrado. Después de lograr una histórica Triple Corona el año anterior, cuando no pudo ponerle la cereza al pastel al perder la Serie Mundial junto con Detroit, consiguió otra hazaña con sabor amargo el domingo pasado en Arlington, Texas. “Miggy” se convirtió en el 23er. jugador en la historia en irse de 4-4, con tres cuadrangulares, 5 remolcadas y 4 anotadas en un encuentro, pero el primero en hacerlo en una causa perdedora. El venezolano amenaza con ganar otra Triple Corona, ya que es amplio líder en el Joven Circuito en porcentaje de bateo (.391) y carreras impulsadas (55), y en bambinazos (14) sólo lo supera el oriol Chris Davis (15). Cabrera lleva ritmo para remolcar 181 registros; sólo tres en la historia superaron las 180 producidas en una campaña: Hack Wilson, Lou Gehrig y Hank Greenberg.
Los Vigilantes, que frustraron a Cabrera y los Tigres, marchan al frente de la Americana, con marca de 30-17, cuando se suponía que iban a empeorar con la salida del cañonero Josh Hamilton. El que empeoró fue Hamilton, de los Serafines (20-27), que son junto con Toronto (20-27) los que más han quedado a deber en la Americana. Los “Power Rangers”, que intentan llegar a su tercera Serie Mundial bajo el mando de Ron Washington (perdieron las primeras dos) son el club más balanceado de su liga: segundo en bateo (.268), detrás de Detroit (.285) y primero en pitcheo (3.48), arriba de los Yanquis (3.58). Y lo mejor para ellos es que su sistema de sucursales les siguen dando jugadores de gran calidad. En la División Central, los Indios de Terry Francona sorprenden al estar en la cima con medio juego de ventaja sobre los bengalíes. Una de las razones es su reforzada artillería, que ya conectó 62 cuadrangulares (la máxima cifra, en empate con Baltimore), 12 más que Detroit.
EN CORTO.- Walter Ibarra, torpedero del Trenton, sucursal de Doble A de los Yanquis y quien representó al Tri en el Clásico, reapareció luego de varios días lesionado. Este año, batea .340 en 12 partidos… Alfredo Aceves lo ha hecho bien en la filial de Triple A de Boston, Pawtucket. En 4 aperturas (23 episodios), compila marca de 2-1, con efectividad de 3.13, 21 ponches y 11 bases… Gil Velázquez, otro jugador de cuadro del Tricolor, estaba en la sucursal de Triple A de los Yanquis, donde fue dado de baja. Firma con los Marlinnes y éstos lo asignaron al Nueva Orleans de Triple A, donde bateó .385 en sus primeros cuatro encuentros, con 4 producidas… Efrén Navarro, nacido en Estados Unidos y que jugó para México, como Velázquez, está empatado en el tercer lugar de jits (56) de la Liga de la Costa del Pacífico. El jugador, que pertenece a los Serafines, ha demostrado de nuevo su ya acostumbrada excelente defensiva en la inicial.
Roberto Saucedo, en la Liga Mexicana, y Mike Trout, en Grandes Ligas, protagonizaron un martes para la historia en los diamantes.
El “Cañon Regio” de los Leones de Yucatán se unió al exclusivo club de diez bateadores con al menos 300 jonrones en nuestro béisbol, que encabeza Nelson Barrera Romellón (455). No fue la manera como hubiera querido –en una derrota de 8-4 en Minatitlán, como lamentó-, pero eso en nada demerita un tremendo logro. La hazaña consolida al toletero como uno de los más prolíficos bateadores designados de tiempo completo (sólo ha jugado algunos partidos en la inicial y uno en la antesala en su trayectoria) más prolíficos que se han visto en México. No sólo ya está en el “top 10” de los jonroneros sino que también está entre los 20 máximos productores de carreras y subiendo escalones… Antes de esta campaña, bateaba para .297 en su carrera en la LMB, y también tenía números sólidos en porcentaje de embasarse (.374) y “OPS” (embasarse más slugging; .903). “Felicidades @pelossaucedo Roberto Saucedo, 300 homeruns se dice rápido, un gran logro...”, escribió en Twitter el comentarista de béisbol, Antonio de Valdés.
A sus 37 años, el regio debe superar esta campaña a Enrique Aguilar (305), el noveno de la lista histórica, y es posible que también deje atrás este verano al octavo, el inmortal león Ray Torre (q.e.p.d.), quien terminó con 311. Es probable que desbanque igual a Ronald Camacho (317) y Matías Carrillo (330), con lo que se instalaría en el sexto puesto de todos los tiempos. El quinto, que ocupa Eduardo Jiménez (351), se ve un poco más complicado. Los otros tres con al menos 400 palos de vuelta entera son: Héctor Espino (453), Alejandro Ortiz (434) y Andrés Mora (419).
Lo personal no es la prioridad del experimentado jugador, que dice su esfuerzo y concentración están enfocados a darles victorias a los Leones y ayudar a la conquista del campeonato. La consistencia con la majagua es su principal argumento para seguir repartiendo leñazos y dar más satisfacciones a su equipo y afición. La última vez que no tuvo doble dígito en cuádruples en una campaña fue 2000, cuando sumó cuatro con Reynosa. A partir de que dio 19 con los desparecidos Langosteros de Cancún en 2001, siempre ha estado con mínimo 10, incluyendo 2005, cuando estableció su récord personal de 35, con los Diablos. De los 300, 10 se los bateó a los melenudos desde 2005, entre ellos un par en un mismo juego, el 10 de julio de 2008, en el Kukulcán.
El camino a esta proeza, en especial los últimos meses, no fueron nada fáciles para el fortachón toletero. En el invierno, con Mexicali, vio poca acción y apenas bateó .137, con dos bambinazos, en 25 encuentros. Luego, en su primera temporada en la cueva, tras ser adquirido por el ex capitán león, Oswaldo Morejón, tuvo que esperar hasta el pasado 16 de abril, poco menos de un mes después de que arrancó el calendario regular, para conseguir su primer juego con más de un imparable, y no fue sino hasta la semana pasada que rebasó los .200 en el porcentaje de bateo. En una entrevista al término del partido de anoche, señaló que llegar a los 300 cuadrangulares no era algo que le preocupara o en lo que estuviera pensando, y que cuando estaba en mala racha “no dejé de trabajar y de batear horas extras para mejorar”.
Saucedo no recordó cuándo conectó su primer jonrón, pero lo cierto es que fue en 1997, cuando logró siete en su debut con los Sultanes de Monterrey. En 100 y 200 los alcanzó con los Diablos Rojos.
Por si fuera poco, el dos veces campeón jonronero de la liga y líder en activo de palos de vuelta entera necesita sólo ocho imparables para los 1,500.
La mejoría del cañonero es notable y hay razones para pensar que mantendrá el paso como el bateador de poder que las fieras contrataron para apuntalar su endeble ofensiva. En casa (5HR, 17CP) y gira (7HR, 15CP) es rendimiento es muy similar; la diferencia en bateo entre abril (.179) y mayo (.294) es grande, y esto se debe principalmente a turnos al bate de mayor calidad (5 bases por bolas y 5 ponches este mes, lo que ayudó a su “OPS” a dispararse de .669 a 1.043), además de que al bajar a sexto en el orden pareció relajarse, pues batea .304 en 23 turnos al bate en esa posición. Otro dato interesante: 9 de sus 12 bambinazos fueron de la sexta entrada en adelante.
Hoy en la mañana, Saucedo se la pasó respondiendo en Twitter a las felicitaciones de varios de sus colegas, como Jorge Cantú, Francisco Rodríguez, Oscar Villarreal y Alfonso Sánchez. “El Bronco” escribió “En hora buena! Gran logro!”. Rodríguez: “espectacular carrera una tremenda persona”. El lanzador Sánchez puso que “me quedo con el gusto de haber contribuido a esa marca” y añadió “HallOfFame” (Salón de la Fama). Hoy por la tarde, saldrá por más toletazos, más victorias con los Leones y a acrecentar su leyenda.
TROUT: NUEVA PROEZA
En la Gran Carpa, Trout, una de las jóvenes estrellas del béisbol, le dio algo de emoción y brillantez a la decepcionante campaña de los Serafines de Los Angeles, al batear para el ciclo en una victoria 12-0 ante los Marineros de Seattle.
Los Serafines (18-27) y su refuerzo Josh Hamilton han quedado a deber, pero no es el caso de Trout, quien luego de conseguir una de las temporadas más impresionantes de un novato en la historia, en 2012, nos brindó otra actuación para recordar, apenas dos días después de que Miguel Cabrera, de Detroit, con quien está en la conversación de los más destacados peloteros de la actualidad, conectó tres bambinazos en un desafío contra Texas.
El dinámico jardinero se convirtió en el primero en apuntarse el ciclo este año en las Mayores. Tras poncharse en su primer turno, bateó sencillo, triple, doble y cuadrangular. A los 21 años y 287 días, es el más joven en lograr la hazaña en la historia de la Liga Americana, superando a Alex Rodríguez (21 años, el 5 de junio de 1997). También es el más joven en conseguirlo desde Mel Ott (20 años), el 16 de mayo de 1929.
Concuerdo con el periodista Alden González, de mlb.com, quien dijo que el actual Novato del Año de la Americana sumará más de dos ciclos en su carrera (sólo Babe Herman, Bob Meusel y John Reilly lo han hecho). En su inolvidable jornada, terminó con cinco carreras impulsadas.
Trout es un auténtico talento de “cinco herramientas” que “Sports Illustrated” pronosticó antes de esta campaña que sería el Jugador Más Valioso.
“Es un jugador especial”, indicó Eric Wedge, timonel marinero.
CONTRASTES PARA JAIME GARCÍA
¡Vaya contraste! En el mismo día en que el tamaulipeco Jaime García aparece en la portada de la prestigiosa revista “Sports Illustrated” junto con otros abridores de los Cardenales de San Luis, se anuncia que el talentoso lanzador mexicano necesita una operación en un hombro que lo mantendrá fuera de acción hasta el próximo año. El doctor James Andrews recomendó la operación e indicó que es increíble que García haya podido lanzar tan bien este año como lo hizo (5-2, 3.58), considerando la condición de su hombro, en el que tiene una pequeña fractura. El mexicano contribuyó a que los pájaros rojos tengan la mejor efectividad colectiva (3.16) de la Liga Nacional, así como el mejor récord en el Viejo Circuito (29-16). “Sports Illustrated” destaca “El Estilo Cardenal”, un programa de consistencia y excelencia que ha mantenido a San Luis como un modelo de organización y entre los más destacados clubes de las Grandes Ligas.
¿Cuál es la identidad ofensiva de los Leones de Yucatán?
Definitivamente no es hasta ahora la de ser los reyes del robo de base, la que tenían en la Liga Mexicana hasta hace unos años, aunque han mejorado su efectividad en los senderos, con 26 estafas, una más de las veces que los han atrapado en intento de hurto. Tampoco se han convertido en un equipo de poder, pues con 37 cuadrangulares están empatados con los Olmecas de Tabasco en el antepenúltimo sitio de la Liga Mexicana. Lo mejor que ha hecho el equipo que empezó dirigiendo Daniel Fernández y ahora conduce Marco Antonio "Buzo" Guzmán es evitar hacerse daño: en un contraste con lo ocurrido en años recientes, los melenudos son el conjunto que menos ha bateado para dobles matanzas (32) en el circuito, pero eso poco le ha ayudado a mejorar su producción, pues promedia 4.91 carreras por partido, arriba de sólo tres equipos, Minatitlán, Veracruz y los Olmecas. Las fieras tratarán de seguir forjando una identidad al ataque y de hilvanar su cuarta serie ganada consecutiva, en un compromiso que se presta para ello, a partir de hoy martes en la noche, a las 19 horas, en Minatitlán. No es lo más común ni recomendable lo que hace Guzmán: usar prácticamente a diario una alineación distinta, basado, especialmente, si el pítcher rival es zurdo o derecho; entre los que se han mantenido en una posición fija son Joe Thurston, de tercero, y Angel Berroa, de cuarto. Sin embargo, es difícil argumentar contra los resultados: Yucatán batea arriba de .300 este mes,encabezado por Thurston (.396, 10CP), Luis Arredondo (.382), José Orozco (.372), Miguel Torrero (.364) y un Roberto Saucedo (5HR, 13CP) en ascenso. La táctica del "Buzo" es similar a la que usaron los Atléticos de Oakland, conocidos por sus inovaciones y estilo diferente de hacer las cosas, bajo el mando el gerente general Billy Beane, para sorprender al mundo del béisbol y conquistar la División Oeste de la Liga Americana en 2012. Los Atléticos combinaron a dos peloteros en ciertas posiciones, como primera base, bateador designado y cátcher, -estrategia ya poco usada en las Grandes Ligas-, considerando sus números contra derechos y zurdos, y los resultados fueron mejorees de los esperados y ayudaron a que una ofensiva sin mucho "punch" y con varias deficiencias obtuviera resultados positivos. Claro, la clave es mantener el balance adecuado y no hacer movimientos de más. Es importante que el cuerpo técnico melenudo defina a un primer bate o máximo dos -los más adecuados parecen ser "El Rayo", Luis Borges y Francisco Lugo-, y mantenga cierta regularidad del primero al cuarto o quinto en el orden. Fernando Valenzuela, quien ha visto acción principalmente contra zurdos desde la llegada de Guzmán, debe jugar todos los días, sin importar si enfrente hay un derecho o un zurdo. "El Torito" no solamente es uno de los bateadores más consistentes y oportunos de Yucatán en los últimos años y fue seleccionado a dos de los tres últimos juegos de estrellas, sino que es el mejor melenudo contra lanzadores zurdos, al compilar .385 (39-15), con 10 anotadas. Otros de sus compañeros que le batean muy bien a los zurdos son Miguel Torrero (.353), Said Gutiérrez (.321), quien ha sido utilizado de primera base, y José Orozco (.311). Valenzuela también les pega bien a los derechos, con .291. Contra los derechos, los que marcan la pauta son "El Rayo" (.432), Thurston (.354) y Berroa (.321). Combinar en la antesala a Jon Del Campo y Torrero le funciona hasta ahora a Guzmán, pues en los últimos 10 encuentros el primero batea .375 y el que comenzó como el tercera base titular, .368.
La serie en Minatitlán, que incluye una rara doble cartelera el miércoles, deben llevársela los selváticos, en buena medida porque contarán con dos de sus ases de pitcheo, Ken Ray y Oscar Rivera. El inconsistente relevo corto impidió a las fieras barrer a Tabasco y completar una semana de cinco triunfos en seis partidos. Con una ventaja de 4-3 en la séptima entrada, el domingo, el especialista contra zurdos Jorge Flores entró en lugar del abridor Ramón Ramírez y ponchó a Nelson Pérez para el segundo aut, con la casa llena. Guzmán, en un movimiento que pareció un tanto precipitado, jaló enseguida por el derecho Iván Zavala para enfrentar al derecho Abraham Valencia y éste respondió con doble de 3 anotaciones que le dio la vuelta al encuentro y lo sentenció. A veces, los mánagers pagan caro por intentar "sobremanejar" en un juego y así le ocurrió al "Buzo". Joe Girardi, timonel de los Yanquis de Nueva York, es conocido por "sobremanejar" en ocasiones; se va demasiado por lo que dicen los estadísticas, los famosos duelos de zurdos contra zurdos y derechos contra derechos o cómo le batea cierto bateador a cierto lanzador. En la Serie de Campeonato de la Americana en 2009, ese estilo de dirigir le costó una victoria, cuando sacó a Dave Robertson luego de dos autes, sin gente en base y metió a Alfredo Aceves porque sentía que tenía más posibilidades de salir adelante en un duelo particular, pero falló y dejó ir el partido. Regresando a los Leones, Flores es uno de los bomberos más confiables en la cueva; aún no acepta carrera limpia en siete episodios y dos tercios, y suma 7 ponches, sin pasaporte; de los 13 corredores que heredó, sólo uno anotó; los zurdos le batean .154 y los derechos .267, sí, hay una diferencia, pero no como para que lo sacara tras sólo un bateador. Zavala, irregular a lo largo del calendario, falló a la hora cero, aunque también ha mostrado cualidades, al permitir que solamente anoten 5 de los 23 corredores que heredó.
Esta semana frente a los Petroleros y los líderes sureños Delfines de Ciudad de Carmen, parece un buen momento para que Saucedo, "El Cañón Regio", haga historia con su cuadrangular 300. Cheque estos números: el año anterior, en 12 desafíos contra los veracruzanos y carmelitas, el toletero acumuló siete bambinazos (4 ante los Delfines) y 21 impulsadas. En los últimos cinco juegos, Saucedo, quien es el jugador mejor pegado de las fieras, de acuerdo con "Puro Béisbol", ha mantenido su buen nivel, al compilar .286, con cuatro remolcadas.
Y mientras el veterano está a un paso de ingresar al selecto club de los 300 bambinazos, los Leones siguen dándole oportunidad a jóvenes para probarlos de cara a formar un sólido núcleo a futuro. Hoy se espera que activen en el róster a Xavier Mendivil, un cátcher, tercera base y jardinero, oriundo de Tijuana, de 20 años, que toma el sitio de Israel Núñez, dado de baja. El equipo lo detectó en un "try out" que se realizó en dicha ciudad fronteriza, según una fuente del club, y de ahí jugó un poco en la Liga Norte de México, antes de ir a la Academia. El conjunto melenudo cree que el bateador zurdo, que ha disputado nacionales y mundiales, está listo para la LMB. Mendivil se une a Edson García, Francisco Lugo, Jonathan del Campo y José Orozco en un grupo de jugadores que podrían ser la base del plantel en los próximos años. Otro que puede ser parte importante del futuro en la cueva es el lanzador Adrián Aldrete, quien ayudó a la Zona Este a vencer 2-0 a la Oeste, en el Juego de Estrellas de la Liga Norte de México, en San Luis Río Colorado.
En el dato curioso de la semana, el zurdo Santiago Gutiérrez ponchó a cuatro en la novena entrada el viernes, durante un triunfo 13-7 sobre Tabasco, con lo que empató la marca de la liga de chocolates en un episodio. Santiago tuvo que sacar más de tres autes debido a que uno de los que anestesió se embasó por wildpitch. El anterior serpentinero que pasó por esta extraña situación fue otro león, Mike García, el 4 de junio de 2002, frente al México, de acuerdo con el "Quién es Quién 2013".
GRANDES FIGURAS EN EL SUR
Si la competencia por la primera posición en la Zona Sur ya estaba interesante, con los Tigres a tres juegos de los líderes Delfines, a los que visitan a partir del martes, ahora lo es más con la llegada del derecho Esteban Loaiza al conjunto carmelita y de Karim García al club bengalí.
En una nueva muestra de que van por todo, los Tigres adquirieron a Karim de los Sultanes de Monterrey, a quienes enviaron los derechos de retorno del receptor José Felix (Triple A, Texas), quien representó a México en el Clásico Mundial, y el lanzador zurdo Oscar Armenta, promesa de las Rayas de Tampa Bay. El movimiento tiene un significado especial para García, pues su padre, Francisco "Pancho" García, comenzó su carrera con los bengalíes. Por Twitter, agradeció a la afición de Monterrey. Karim se une al poderoso orden al bate de Quintana Roo, donde hará mancuerna con Jorge Cantú; ambos fueron titulares con el Tricolor en el pasado Clásico en Arizona. Esta campaña, los números de Karim son discretos, pero sigue siendo uno de los bateadores más respetados y peligrosos en el circuito. El enjundioso pelotero también se encontrará con un viejo conocido: el pítcher Ismael "Rocket" Valdez, su compañero con los Dodgers de Los Angeles, franquicia con la que debutaron y destacaron a mediados de los noventas. Valdez, de 39 años, se estrenó el sábado con los bengalíes y ganó con un relevo de tres episodios y un tercio sin imparable, en un éxito 10-9 sobre Campeche. El tamaulipeco no lanzaba en LMB desde 1993 cuando fue Novato del Año y su última actuación fue un juego completo en el séptimo desafío de los pléiofs ante los Olmecas, en Villahermosa, mismo que el eventual campeón Tabasco se llevó 3-0. Su último duelo como profesional, en las Ligas Mayores, fue el 1 de octubre de 2005.
Loaiza, por su parte, fue dado de baja por los Diablos Rojos y espera que su llegada a la Zona Sur, que ayuda más al pitcheo, le beneficie. El serpentinero de 41 años le dará un gran nombre al pitcheo de Ciudad del Carmen, que ocupa la tercera posición en el circuito en efectividad y tiene a dos lanzadores -el novato Vanny Valenzuela y Ernesto Vizcarra-, entre los mejores 10, pero que no cuenta con un brazo de peso. ¿Podrá serlo el tijuanense, quien lanzó por última vez en la Gran Carpa en 2008? Está por verse, ya que con el México mostró muy poco en tres juegos, en los que compiló marca de 0-1, con efectividad de 9.72. De la recta cortada que fue veneno puro en las Ligas Mayores parece ya quedar muy poco.
Loaiza, Valdez y Karim suman 36 años de experiencia en el mejor béisbol del mundo. El primero ganó 126 encuentros en 14 años; el segundo, 104 en 12. ¿Le quedará a alguno lo suficiente para hacer una gran diferencia en la carrera a los pléiofs y en la postemporada en la Liga Mexicana? Por lo pronto, ver a estos valiosos veteranos entregarse como unos novatos será divertido e interesante.
LOS ACEREROS DE WILLIE NO CEDEN
Willie Romero pasó de una labor sin pena ni gloria como mánager interino de los Leones la temporada anterior a ser uno de los candidatos principales a ser el piloto del año en la actual. El venezolano dejó de jugar, lo que hacia hasta el año pasado en la cueva, y ya concetrado al cien por ciento en dirigir lo está haciendo de maravilla al mantener a los Acereros de Monclova en la cima de la Zona Norte, dos juegos arriba de Reynosa y Saltillo. En cuarto lugar, de manera sorpresiva, aparecen los Diablos, empatados con Puebla y Monterrey. El éxito acerero se basa en el pitcheo. José Oyervidez es candidato a Pítcher del Año al encabezar los departamentos de efectividad (2.21) y ponches (62). Víctor Moreno está empatado en la cima de salvamentos con el león Luis Vizcaíno (14). Estadísticamente, Monclova es similar a Yucatán; en porcentaje de carreras limpias admitidas está por debajo de los Leones (4.25 por 3.89); en bateo están un poco mejor (.288 por .277). Una diferencia notable esel porcentaje de embasarse -.357 para los norteños, .337 para los yucatecos-, lo que no sorprende porque Willie se caracterizaba por sus tenaces turnos al bate, filosofía que seguramente ha transmitido a su equipo. Los Acereros tienen 261 carreras y los melenudos, 231.
Estas series se inician en la Liga Mexicana: Monclova-Puebla; Laguna-Diablos; Leones-Minatitlán; Aguascalientes-Monterrey; Saltillo-Reynosa; Oaxaca-Tabasco; Tigres-Ciudad del Carmen y Veracruz-Campeche.
Ver más
A diferencia de lo que ocurrió en su difícil etapa con los Mets de Nueva York, Oliver Pérez está desquitando el millón y medio que los Marineros de Seattle pagan por sus servicios esta temporada.
En lo que va de la temporada, el zurdo de Culiacán ha confirmado que atraviesa por un "segundo aire" en su carrera, en la que pasó de ser un aridor sin fortuna a un relevista especialista contra zurdos de muy buen nivel. La prueba más reciente ocurrió el miércoles y jueves en el Bronx, donde dominó a los Yanquis de Nueva York, un equipo al que ha atormentado a lo largo de su carrera, para ayudar a los Marineros a agenciarse dos de tres juegos. Oliver tuvo un regreso triunfal a la Gran Manzana, donde años atrás fue severamente criticado por su pobre desempeño en la loma y actitud, al tiempo que se embolsaba varios millones. De aquel serpentinero, ya ni la sombra.
En el segundo de la serie, que fue para Seattle, 12-2, el ex león colgó un cero, con dos ponches, y, al día siguiente, sacó un episodio y un tercio, en los que sirvió tres chocolates, un actuación clave en una victoria 3-2. Aceptó un jit y dio un pasaporte, en un relevo que comenzó desde el quinto rollo. Los números de Oliver son impresionantes por donde se les vea: su porcentaje de efectividad es 1.08 en 16 entradas y dos tercios, y su control, que tanto lo hizo sufrir en el pasado, es notable: 23 anestesias, a cambio de 9 bases. Los rivales le batean .158 y de los ocho corredores que heredó ninguno ha anotado. Los zurdos le batean .111 en 27 turnos al bate y cuando hay corredores en base limitó a la oposición a .125 en 24 turnos Y con mayor presión, con corredores en posición de anotar, los oponentes van de 16-0 frente al espigado pítcher.
Pérez está entre los mexicanos más destacados hasta ahora en la Gran Carpa. Un grupo que incluye a Adrián González (Dodgers, .349), tercero en bateo en la Nacional; Sergio Romo (Gigantes, 13), sublíder de salvamento, y Jaime García (4-2, 2.88), de San Luis, el líder absoluto del Viejo Circuito por su inagotable talento joven de pitcheo que viene de su sistema de sucursales.
MEXICANOS CON HEGEMONÍA FRENTE A LOS YANQUIS
A propósito de los triunfos recientes de Oliver y Jorge de la Rosa, en un interesante artículo Fernando Ballesteros, de la revista "Puro Béisbol", habla de los zurdo mexicanos que han dominado a los Mulos de Manhattan:
"Es muy conocido el hecho de que Teodoro Higuera tuvo un dominio abrumador sobre los Yanquis en su carrera de nueve años en Grandes Ligas: Récord de 13-4 y 3.14 de efectividad. Pero hay otros dos zurdos y abridores mexicanos que han sometido a los "Bombarderos del Bronx". Uno de ellos es Óliver Pérez, quien registra 5-1 y 2.45 en 10 apariciones contra Nueva York (no se incluye el encuentro de anoche), incluyendo seis de abridor. Y el nuevo verdugo tricolor de los Yanquis es De la Rosa.
Con su blanqueada de 2-0 en seis entradas, hace unos días, el regiomontano tiene ahora 3-0 y 0.98 en cuatro juegos frente a los Mulos (uno en relevo). Sus tres aperturas han sido lechadas para un total de 17 episodios sin carrera.
Nos preguntan vía Twitter si otro zurdo, Fernando Valenzuela, tuvo dominio sobre los Yanquis, pero a ‘El Toro’ le hicieron 6 registros con seis jits en tres entradas y un tercio, en la única ocasión que se midieron en temporada regular.
Entre Higuera, Óliver y De la Rosa, suman 21-5 contra el equipo de beisbol más famoso del mundo".



