Denle crédito a Joe Girardi, mánager de los Yanquis. El que Nueva York esté seis juegos arriba de los .500 en el porcentaje de ganados y perdidos y a sólo tres juegos y medio del primer lugar con su ofensiva y tantas lesiones, dice mucho del trabajo que Girardi ha hecho para exprimirle lo máximo a su equipo, comenta Tom Verducci, de “Sports Illustrated”.
¿Qué tan mala es esta ofensiva de los Yanquis?
Es mala al nivel de Horace Clark. Es mala al nivel de Alvaro Espinoza. Los Bombarderos de 2013 son suficientemente malos para mantenerse en el rango estadístico de algunos de los más infames equipos de Nueva York y de sus no muy memorables jugadores de cuadro.
Los Mulos batean .238. Es el peor porcentaje de bateo para un conjunto yanqui en la era del bateador designado; habría que remontarse hasta la escuadra de Clark de 1969 para encontrar a un club yanqui más malo en ese aspecto.
En cuanto a carreras por partido (3.88) y embasarse (.301), prosiguió el reconocido periodista, sólo los Yanquis de 1990 de Espinoza, guiados por Bucky Dent y Stump Merrill, han sido peores desde la adición del bateador designado en 1973.
La narrativa de principio de temporada sobre un tenaz grupo de veteranos manteniendo a flote a los Yanquis ya expiró. En junio, batean .212, con un porcentaje de slugging de .306, y han anotado 57 carreras, todos los peores registros en la liga.
Lesiones o no, es extraño ver a Nueva York con un equipo con un tan pobre en bateo en ese parque tan favorable para las ofensivas.
Ayuda podría estar en camino. De acuerdo con “CBS Sports”, “de todo el talento que tienen los Bombarderos en la lista de lesionados, Alex Rodríguez (si no es suspendido por dopaje) tal vez sea el que regrese de primero a la alineación. Gente de los Yanquis dice que el progreso de ‘A-Rod’ ha sido dramático y fantástico y se especula que podría empezar a jugar partidos de rehabilitación después de la pausa por el Juego de Estrellas. Rodríguez, quien en el invierno fue sometido a una cirugía para reparar su severamente dañada cadera derecha, está físicamente por delante de Derek Jeter, aunque el gerente general Brian Cashman no ha dado fechas para ninguno”.
Tan mal está la cosa con el bate para los Yanquis, que hay rumores de que podrían intentar firmar a Manny Ramírez, quien dejó la Liga de Taiwán luego de tres meses ahí y dijo que entrenará en Estados Unidos en espera de una oferta para volver a los Mayores. En lo personal, creo que Cashman haría mejor en tratar de adquirir al marlín Giancarlo Stanton o al dodger Andre Ethier, o a ambos. Varios jóvenes yanquis han demostrado su talento esta campaña y el experimentado gerente general parece tener las fichas para poder reforzar su orden al bate.
PUIG SE LUCE, PERO LOS DODGERS SE HUNDEN
Los números del cubano Yasiel Puig en 16 juegos en Grandes Ligas son increíbles: batea .452, con 28 jits en 62 turnos al bate, 6 cuadrangulares, 12 carreras producidas, 12 anotadas y un “OPS” de 1.267. En su primera semana en las Mayores, asombró a los aficionados por su poder natural a todos los jardines, rapidísimo corrido de bases y eléctrico brazo. “La explosividad es evidente en sus manos y swing, y su velocidad con el bate muestra una aceleración especial”, publicó el semanario “Sports Weekly”. Las cinco herramientas que demuestra el fenómeno propiciaron la pregunta a scouts de si habían visto esta combinación de fuerza y velocidad. Bo Jackson era como este muchacho. Vladimir Guerrero era como este muchacho, pero no corría así ni siquiera cuando corría bien. Uno de los scouts cree que Puig es mejor que Mike Trout cuando el estelar jardinero de los Serafines llegó a la Gran Carpa. “Comparemos las herramientas. Puig corre mejor que Trout. Puig tira mejor que Trout. Hace mejor contacto que Trout cuando éste debutó, y eso es decir mucho. Puig tiene mayor poder en todas direcciones que el que tenía Trout cuando lo subieron”. El timonel Don Mattingly ve similitudes entre el antillano y Jackson y Trout. No mencionó a Willie Mays, pero tal vez lo pudo haber hecho. Un joven Mays fue criticado por errores comunes como Puig –corrido de bases inexperto, verse incómodo ante lanzamientos rompientes, tirando a la base equivocada. Pero Puig, como Mays, también muestra instintos inusuales a una corta edad. Y los instintos, juntados con el talento, suelen llevar lejos a peloteros jóvenes.
Hay, incluso, quienes creen que debe ir al Juego de Estrellas cuando aún no juega 20 partidos en la Gran Carpa. Jay Jaffe, de “Sports Illustrated”, dijo que el cubano merece estar en el equipo de la Liga Nacional, pese a lo que diga el mánager Bruce Bochy, por lo espectcular que ha sido su desempeño desde que fue ascendido el 3 de junio.
Lamentable para los Dodgers, el impulso proporcionado por Puig no ha sido suficiente para darles más victorias. Con una actuación de un cuadrangular y tres anotadas en el Yankee Stadium, ayudó a los angelinos a rescatar una división de honores frente a los Yanquis, pero el equipo de Mattingly, con 30-41, cada vez se hunde más en el sótano del Oeste de la Liga Nacional.
NUEVA GENERACIÓN EN LA INICIAL Y ANTESLISTAS MÁS COMPLETOS
Verducci también habla que en las Ligas Mayores hay una nueva generación de primeras bases estelares. “En las cinco temporadas anteriores, Paul Konerko, Albert Pujols, Justin Morneau, Mark Teixeira, Ryan Howard, Carlos Peña, Kevin Youkilis y Lance Berkman llegaron al Juego de Estrellas como primeras bases. No espere ver a ninguno de ellos en el clásico de este año en el Citi Field de Nueva York. Mientras parpadeó, un nuevo grupo de peloteros se adueñó de la posición.
Chris Davis, de 27 años, Paul Goldschmidt, 25, Freddie Freeman, 23, Allen Craig, 28, y Adam Lind, 29, tienen cero apariciones combinadas en el clásico de media temporada, pero varios de ellos podrían estar cerca de su primera.
Al comenzar la jornada del viernes, de los 12 mejores primeras bases, clasificados por “OPS”, ninguno era de más de 31 años. Davis le pelea a Miguel Cabrera el título de mejor bateador de la Americana, pues está segundo detrás del venezolano en bateo (.337) y carreras impulsadas (66) y lo supera en jonrones, 26-19. Goldschmidt es tercero en la Nacional en cuádruples (17) y primero en remolcadas (62).
Asimismo, David Pinto, de “Sports Weekly”, menciona que el talento actual indica que “estamos en una era dorada en la tercera base”. “La evolución de la posición en las últimas décadas la convirtió de un puesto principalmente defensivo a uno en el que los atletas brillan en ambos aspectos del juego”. Resalta la labor de Adrián Beltré, Miguel Cabrera, David Wright, Evan Longoria y del lesionado Alex Rodríguez, todos son grandes bateadores y son mejores en el campo (con la posible excepción de Cabrera) que sus colegas de hace 20, 30 años. Con Manny Machado, el joven de 20 años de los Orioles, fildeando como Brooks Robinson y bateando como Mike Schmidt, al avance del tercera base más completo debe continuar.
Y Pinto remata: “Debemos discutir a Cabrera, Longoria y Beltré como los aficionados alguna vez lo hicieron con Mantle, Mays y Snyder. No debemos esperar hasta que entren al Salón de la Fama para apreciar la actual grandeza en la ‘esquina caliente’”.
El ABC del Béisbol
Como parte de su rehabilitación para regresar a Grandes Ligas, los relevistas mexicanos Joakim Soria, Luis Ignacio Ayala y Fernando Salas lanzaron en las Ligas Menores, informó "Puro Béisbol".
La reaparición de Soria llamó más la atención porque es su primera aparición en un juego oficial desde que le hicieron la cirugía “Tommy John”. Soria, el mexicano con más salvamentos en la historia, lanzó una entrada perfecta con un ponche, y Frisco derrotó 3-0 a Corpus Christi, en la Liga de Texas (Doble A).
El coahuilense, quien podría ser ascendido en los próximos días por los Vigilantes de Texas, hizo 10 pitcheos y siete fueron straics.
Luego de ser enviado el pasado día 17 a Triple A como parte de su rehabilitación, Salas tiró una entrada en blanco en su salida con Memphis.
Salas ha tenido que lidiar con una inflamación en un hombro, problema que lo ha mantenido en la lista de lesionados por casi un mes, además de que se ignora por cuánto tiempo estará en su asignación en Memphis.
El derecho de Huatabampo ha estado fuera de acción desde el 20 de mayo. Tenía marca de 0-2, con 3.86 en promedio de carreras limpias admitidas y 12 ponches en 16 entradas y un tercio.
“El Chicote” Ayala lanzó un episodio en blanco en su primera salida con Gwinnett.
Las noticias no son tan buenas para Marco Estrada (Milwaukee) y Ramiro Peña (Atlanta). El lanzador no pudo abrir anoche como estaba planeado y hoy tuvo una ligera sesión de bulpén. El utility fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por un problema en un hombro.
Anoche, en un partido en el que los Serafines se repusieron de una desventaja de 7-0 contra Félix Hernández para imponerse 10-9 a Seattle, Oliver Pérez volvió a responder por los Marineros al ponchar a su único rival.
Por otra parte, en la Liga de la Costa del Pacífico de Triple A, el primera base mexicano Efrén Navarro ya es el tercer mejor bateador, con .340 para el Salt Lake City, sucursal de los Serafines. Tiene 45 carreras anotadas y 39 producidas.
Anoche, con los Yanquis de Triple A, el mexicano Walter Ibarra fue el segunda base y primer bate y se fue de 5-0. Como cuarto tolete estuvo Randy Ruiz, quien hasta hace poco estaba en la Liga Mexicana con Veracruz. Bateó su segundo bambinazo.
REPORTE DE LAS MAYORES
-Los tres mejores de la Liga Americana
Boston (44-31)
Baltimore (42-31)
Oakland (43-32)
-Los tres mejores de la Liga Nacional
San Luis (47-26)
Cincinnati (44-30)
Pittsburgo (43-30)
Nota: Los tres son de la División Central.
-Abridores mexicanos que entran en acción el fin de semana:
-Miguel A. González (5-2) y los Orioles Vs. Azulejos (Chien-Ming Wang, 1-0), en Toronto. Mañana, a las 12:07 horas.
-Jorge de la Rosa (7-4) y las Rocas Vs. Nacionales (Ross Detwiler, 2-5), en Washington. Domingo 23, a las 12:35 horas.
-Series a seguir: Rayas-Yanquis; Orioles-Azulejos; Medias Rojas-Tigres; Vigilantes-Cardenales (revancha de la dramática Serie Mundial de 2011 que ganó San Luis); Rojos-Cascabeles; Piratas-Serafines y Dodgers-Padres.
El pítcher impredecible, descontrolado, ya es historia.
Manuel Flores, el derecho de Chicxulub Pueblo, de los Rojos del Aguila de Veracruz, está demostrando que la temporada anterior, la mejor hasta ahora por mucho para él en nueve años en la Liga Mexicana, no fue obra de la casualidad.
Surgido de las filas de los Leones de Yucatán, el serpentinero de 27 años es el séptimo lanzador más efectivo en el circuito (3.27) y su desempeño es clave para los campeones defensores se mantengan cerca (a cinco juegos) de Oaxaca, el tercer lugar, el puesto que intentan alcanzar los jarochos para clasificar de forma directa y poder defender su corona. Su récord es de apenas 5-6, pero no es indicativo de lo bien que ha lanzado el yucateco, que acumula cinco aperturas de calidad en fila, incluyendo la del martes pasado, cuando dejó sin carrera en seis entradas a los Saraperos, líderes de la Zona Norte, en Saltillo.
Su porcentaje de carreras limpias admitidas pasó de 5.33 en abril a 2.76 en mayo y a 1.35 en tres aperturas en junio. Tras la pausa por el Juego de Estrellas, compila récord de 3-3 y efectividad de 2.44 (contra 2-3 y 4.23 de antes), con una fantástica diferencia de 33-5 entre ponches y base por bolas. Recientemente, en aperturas seguidas contra los Diablos, segundos en bateo (.327) y primeros en jonrones (101) en la liga, los limitó a tres carreras en total en 14 episodios.
Lino Rivera, actual mánager del Águila, dirigió a Flores en la cueva de 2005 a 2011, periodo en el que la inconsistencia fue el común denominador del lanzador, quien durante ese lapso sólo tuvo chispazos de calidad, su descontrol frecuentemente lo metía en apuros.
Ahora Lino ve a un pítcher con mucha más seguridad, presencia en la loma, y con un control impecable. De hecho, sus 65 chocolates son cinco menos que su marca personal, establecida el año pasado, y con sólo 14 pasaportes otorgados podría establecer otro récord personal.
Sin duda, tirar más straics y menos bolas ha marcado la diferencia. Manuel es tercero en toda la liga en menor proporción de bases por bolas por cada nueve entradas, 1.52.
Para lograr esto ha sido importante la labor de su paisano, el couch de pitcheo Enrique Couoh, uno de los mejores de la LMB. Couoh prefiere darle todo el crédito al pítcher e indicó que Flores siempre tuvo el potencial para lanzar a su nivel actual.
¿Qué tan bien está lanzando el yucateco?
Aquí un ejemplo: tiene las mismas salidas (15) que Tomás Solís, otro ex león que floreció bajo la dirección de Couoh y Pítcher del Año en 2012, y lo supera en efectividad (3.27 por 4.01), ponches (65-49) y menor cantidad de bases por bolas (14-18). Ha sido, incluso, más efectivo que el estelar dominicano Lorenzo Barceló (4.39). Entre los abridores jarochos, solamente Rodolfo Aguirre (1.28) tiene un mejor WHIP (bases por bolas y jits permitidos por cada nueve entradas) que el 1.31 de él.
Oswaldo Morejón, su ex compañero con los melenudos, siente que la directiva yucateca se precipitó al cambiar a Flores. “Estaba muy joven, Manuel, en su último año con los Leones (2011), Lino lo puso de abridor y fue nuestro pítcher al final de temporada, tuvo como cuatro, cinco salidas. A lo mejor le faltaba madurar un poco, pero se desesperan y lo sacan”. “Luego madura y se hace mejor pítcher. Esos 11 juegos que ganó en Veracruz (la campaña anterior) los pudo ganar acá. Lo mismo pasó con Solís, salió de aquí y se hizo pítcher. Tal vez faltó paciencia con ellos, que maduraran un poco”.
La madurez, la tranquilidad son otros factores que contribuyen a la consolidación del pítcher rojo, quien la temporada pasada fue una pieza importante del ansiado título del Águila al aportar consistencia a la rotación. En el presente calendario, limita a la oposición a batear apenas .235 con corredores en posición de anotar y .219 en esa misma situación y dos autes.
“Es como si hubieran picado su orgullo, sale del equipo y quiere demostrar que fue un error que lo hayan sacado. Es el orgullo de uno, la mentalidad cambia. Eso le pasa a él y a otros jugadores”, manifestó Morejón.
Flores, 1-1 contra las fieras este año, tendría más oportunidades de enfrentarse a su equipo, pues Veracruz, que está a medio juego de Yucatán, en el cuarto lugar, visitará el Kukulcán a fines de julio, en una antepenúltima serie del rol regular que podría resultar casi de pléiofs para ambos.
Y no dude que en un potencial encuentro de eliminación por el cuarto y último boleto a la postemporada, que podrían ser en Mérida, Lino mande a la loma a Flores.
Vaya que eso sería especial…
OTRA SERIE PERDIDA
Los números de Oscar Rivera en el Kukulcán lo dicen todo: 0-4, 4.81 en ocho aperturas. Contrario a lo que ha sucedido a lo largo de su carrera en el parque de la Serpiente Emplumada, el zurdo ha batallado esta temporada en ese inmueble y anoche fue la misma historia en un revés de los Leones, 7-3, ante Monterrey. Yucatán (35-38) sólo ganó una de sus última seis series, pero sigue medio juego arriba de Veracruz en el cuarto sitio. En el mismo día que anunciaron a Gabriel Lozano, quien trabajó antes con Piratas y Delfines como su nuevo gerente deportivo, las fieras fueron silenciadas por Juan Delgadillo (3-3) y cuatro relevistas, y Rivera (2-6) toleró siete carreras y dos jonrones de Luis Alfonso Garcia en 3 actos y dos tercios.
Anoche, ante la ausencia del adolorido Joe Thurston, el timonel Roberto Pérez puso como tercer bate a Jonathan del Campo por primera vez en la campaña y se fue de 4-0. El resto de sus compañeros tampoco hizo mucho.
La adquisición de Lozano es interesante. Es un hombre de béisbol que ha tenido éxito, en especial ayudando a armar en los últimos dos años a una franquicia nueva como los Delfines de Ciudad del Carmen, sublíderes de la Zona Sur, pero tantos cambios dentro de la organización –numerosos movimientos de jugadores, alineaciones y rotaciones distintas, tres mánagers, tres gerentes deportivos-, no ayudan a los selváticos a tener consistencia. Cada vez son más fuertes los rumores de que a partir del próximo año, los Leones tendrán nuevo dueño. Pase lo que pase, urge mayor estabilidad; menos cambios y más triunfos.
Mientras el pitcheo continúa como segundo en efectividad en el circuito, con porcentaje de 4.28, la ofensiva no mejora su pobre producción de los últimos años. En carreras por juego (4.97) y carreras anotadas (363), Yucatán sólo está arriba de Campeche, Minatitlán, Tabasco y Veracruz, en jits (701) son antepenúltimos, en “OPS” (porcentaje de embasarse más slugging, .749), penúltimos, y en porcentaje de embasarse (.342), antepenúltimos. En robos de base (36) están lejos de equipos como Delfines (92), Sultanes (74) y Tigres (52). Ahora que Luis Arredondo está jugando todos los días, es aún más difícil la encomienda que tiene “El Rayo” de ser couch de bateo. Se necesita un couch de bateo de tiempo completo, para sacarle todo el provecho a un grupo con la capacidad y diversidad para rendir más con la majagua.
THURSTON REPARECERÍA MAÑANA
Joe Thurston, uno de los bateadores más consistentes de las fieras esta campaña y quien padece de molestias en la espalda, estaba programado para entrenar hoy para ver cómo se siente. Según una fuente del club, al parecer ya mañana estará en acción.
Hoy, a las 20 horas, Jesús Aurelio Rodríguez (2-2, 5.53 con los Leones) les dará la bienvenida a los Broncos de Reynosa.
TRIUNFO DE VILLALOBOS
Anoche en Villahermosa, el yucateco Fernando Villalobos colgó una argolla, con un jit, para acreditarse su primera victoria de la temporada en el partido que los Olmecas les ganaron 3-2 a los Vaqueros, en siete entradas. El derecho meridano está empatado en el liderato de apariciones de la liga, con 42, y su efectividad es excelente: 1.80.
En Cancún, Paul Oseguera, el zurdo que como se mencionó en este blog hace unas semanas es firme candidato a ser el Pítcher del Año, enjauló a los poderosos Tigres para guiar un éxito de Reynosa, 3-0. En toda la ruta, espació cinco jits y ponchó a nueve. Impresionante frente a la alineación bengalí, que encabeza Jorge Cantú (26), líder de cuadrangulares de la LMB. Oseguera encabeza el circuito en porcentaje de carreras limpias admitidas (2.34), ponches (97), juegos completos (4), blanqueadas (4) y entradas lanzadas (96.1). Nadie más tiene una lechada con juego completo este año; Oseguera suma 4.
Otro yucateco, Oswaldo Morejón, de Laguna, sigue de líder de jits (115), seis más que el guerrero Bárbaro Cañizares, y está empatado en la cima de dobles (27) son su compañero de equipo, Santiago González. Luis Mauricio Suárez (.433) y José Castillo (87), de Puebla, mantienen su dominio en bateo y carreras producidas, respectivamente. Jonathan Castellano (10), de Monterrey, es el que más victorias tiene, dos más que el sarapero Daniel Guerrero y el tigre Amauri Sanit, y en salvamentos, el acerero Víctor Moreno es el número uno con 21, cuatro más que el león Luis Vizcaíno, quien es tercero.
YUCATECOS EN POS DEL SUEÑO
Los yucatecos Omar Basulto y Eduardo Vera son compañeros de equipo y abridores con los Piratas 2 de la Liga de Verano de Dominicana. El primero compila marca de 0-1 y efectividad de 2.25 en 12 entradas. La efectividad de Vera es 4.82 en nueve actos y un tercio. Ambos fueron firmados por Jesús “Chino” Valdez, scout de los Piratas de Pittsburgo y asesor de los Leones.
El progreseño Rafael Ordaz, firmado por los Yanquis de Nueva York, tiene efectividad de 5.91 en 10 entradas y dos tercios, en las que ponchó a 12, para los Yanquis 2 de ese circuito.
Otro yucateco, Gerardo Ramírez, está junto con el lanzador tabasqueño Gonzalo Sañudo con los Astros de Greenville, de la Liga Appalachian para novatos. Ayer, en su primera aparición, toleró tres registros e igual número de imparables en un capítulo.
Jugando el “béisbol pequeño” que les ayudó a vencer a aquellos temibles Sultanes en la Serie Final de 2006, los Leones rescataron una división de honores en la doble cartelera de ayer y mantuvieron el cuarto lugar de la Zona Sur.
Con un vistoso jersey de camuflaje en homenaje al centenario del Ejército Mexicano, una moda que establecieron en Grandes Ligas los Padres de San Diego, los melenudos pelearon y vinieron de atrás luego de caer en el primer partido y verse abajo 1-0 en la cuarta entrada del segundo. Su pitcheo los mantuvo cerca en todo momento en ambos choques, y en el segundo eso fue clave. Después de que los regios, que ocupan el cuarto lugar en la Zona Norte y batean .293, 10 puntos más que sus rivales, se fueron arriba 1-0 por un wildpitch de James Avery, las fieras rugieron fuerte en el cierre de la cuarta. Roberto Saucedo se voló la barda del jardín izquierdo para su jonrón 17 de la temporada. Ya con dos autes, las casa se llenó por un buen toque de Jon del Campo, un error y un batazo difícil de Edson García que no pudo controlar el torpedero Daniel Hinojosa. Luis Arredondo, quien ha hecho un gran trabajo desde que el mánager lo dejó fijo como primer bate, sacó una línea que picó en el jardín izquierdo para llevar dos al plato y darle la vuelta a la pizarra. Dos episodios más tarde, sencillos remolcadores del “Rayo” y Luis Borges pusieron cifras definitivas, 5-1, luego de sencillo de Del Campo, sacrificio de Francisco Lugo y base por bolas a Edson, quien avanzó de primera a tercera en el imparable de Arredondo para poco después llegar a tierra prometida.
Los Leones (35-37) siguen arriba, por medio juego, del Aguila de Veracruz, que anoche ganó 8-5 en Saltillo con pitcheo de Lorenzo Barceló (6-4). Los de casa, pese a la inestabilidad que generan tantos cambios en el róster, la oficina y cuerpo técnico, continúan en ruta de pléiofs.
En el primer encuentro, los melenudos sufrieron su tercer revés con una blanqueada esta campaña, a cambio de seis triunfos. El dominicano Wilkins Arias superó en un duelazo de pitcheo al debutante cubano Yadel Martí (4-4), quien lanzó de manera brillante al espaciar siete incogibles y permitir la única anotación en seis actos y un tercio. Arias estuvo aún mejor con tres jits y cuatro ponches. Contó con el apoyo del ex “big leaguer” Oscar Villarreal, quien salió de un atolladero para lograr su cuarto salvamento. El registro decisivo lo impulsó Luis Juárez en la séptima. En el cierre de la sexta, Yucatán pudo tomar ventaja, pero Borges, quien rompió el sin jit de Arias con sencillo, fue enfriado en el plato con tiro del jardinero central Chris Roberson a Juárez, tras sencillo del “Rayo”.
Fue una jornada larga, de buen béisbol, llena de detalles interesantes. Veámos:
-Saucedo, el “Cañón Regio”, alcanzó a Enrique Aguilar (305) en el noveno lugar de la lista histórica de cuadrangulares de todos los tiempos.
-Martí y el canadiense Avery demostraron que pueden ser los puntales que el pitcheo león necesita en la recta final para apoyar a Oscar Rivera. Se combinaron para permitir 2 registros en 12 capítulos. Avery mostró una muy buena bola rompiente y ponchó a seis en cinco actos, venciendo al veterano Walter Silva (4-8). Martí (3.66) ya está en el 10o. lugar de la liga en efectividad.
-Los Leones no contaron ayer con Joe Thurston, uno de sus mejores bateadores, quien tiene molestias en la espalda y se perderá al menos dos días más.
-El jardinero José Orozco se perderá por lo menos 10 días más, pero es probable que el tercera base Miguel Torrero regrese el fin de semana.
-El experimentado Héctor “Choco” Navarro se estrenó con las fieras y vio acción en ambos juegos. No le hicieron carrera en un capítulo y un tercio.
-Utilizar de nuevo a Arredondo y Borges de primer y segundo bate le rindió buenos frutos al timonel Roberto Pérez, en el segundo encuentro. Se combinaron para cinco imparables y cuatro carreras producidas. En el primer juego, Borges fue octavo y Del Campo segundo.
Asimismo, Oaxaca, que supera por cuatro juegos y medio a Yucatán en el tercer lugar, tiene un pitcheo que es de los más flojos del circuito, pero su bateo puede hacer mucho daño, como los demostraron Bábaro Cañizares y Wes Bankston, que se volaron la barda cada uno tres veces en un juego el martes. Ayer, los Guerreros ganaron 9-8 a Aguascalientes.
EL NUMERITO: Saucedo está a seis bambinazos de alcanzar a Ray Torres (311), gran ídolo local, en el octavo sitio de la lista histórica.
BIEN VIDAL CASTILLO
El joven receptor quintanarroense Vidal Castillo, quien la campaña pasada debutó en la Liga Mexicana con los Leones, se fue de 3-2 anoche y ayudó a los Aguiluchos de Mexicali, con los que juegan varios prospectos melenudos, a imponerse a los Algodoneros, en la Liga Norte de México. Los Aguiluchos son líderes de ese circuito en la segunda vuelta. Hoy abre por Mexicali, Jorge Quiñones, quien pertenece a Yucatán.
¿Qué pasaría en un potencial duelo de vida o muerte entre Yucatán y Veracruz al final de la temporada regular?
Los Leones, que ayer no pudieron jugar contra Monterrey, y los Rojos del Aguila están por ahora en una ruta de colisión para verse las caras en el juego de eliminación directa que la Liga Mexicana implementó a partir de este año para definir al cuarto y último clasificado en cada zona. Veracruz (34-38) tropezó anoche 3-2 en Saltillo, líder del Norte, pese a un estupendo trabajo monticular del yucateco Manuel Flores, y se alejó a un juego de las fieras (34-36), que ocupan la cuarta posición. La expectativa sería enorme si se da ese choque definitivo entre los melenudos y los jarochos, programado para el domingo 4 de agosto. Hasta hoy, ese posible encuentro sería en el Parque Kukulcán, aunque si el Aguila desbanca a los selváticos del cuarto puesto y los deja en el quinto, el choque sería en el “Beto Avila” del puerto.
No es difícil imaginar el parque de la Serpiente Emplumada con un lleno para ver al campeón defensor del circuito pelear por su vida en un solo partido ante unos Leones hambrientos que hacen todo lo posible -han hecho cualquier cantidad de cambios-, para tratar de volver a los pléiofs por primera vez desde el verano de 2010. Las historias atractivas abundarían para esa cita: el regreso de Lino Rivera, mánager del Aguila, a la casa donde casi hizo bicampeones a los Leones; el retorno también de los ex pítchers melenudos Flores y Tomás Solís, así como del couch Enrique Couoh, la oportunidad para los locales de mandar a casa a los monarcas.
La meta para los pupilos de Roberto Pérez debe ser alcanzar a Oaxaca (39-33) en el tercer sitio para evitar decidir todo en un juego en el que todo puede pasar, y no están en lejos: se ubican a cuatro partidos de los Guerreros. Pero pensando en que se dé el juego de eliminación directa contra los Rojos, las posibilidades son muy atractivas, aunque el panorama no favorecería mucho a los “reyes de la selva”.
A partir del inicio del mes pasado, el Aguila tuvo una notable mejoría bajo el mando de Lino y compila marca de 22-17 desde entonces, mejor que la de las fieras (18-19), que han tenido muy poca consistencia, en ese lapso. En mayo, Veracruz logró el mejor porcentaje de carreras limpias admitidas (3.00) y la mayor cifra de jonrones (33) en el circuito; sin embargo, este mes, su récord es 5-10 y su efectividad 5.36. Perdió 7 de sus últimos 10 juegos y su directiva, impaciente como las de la mayoría de los equipos de la liga, ya lanzó una advertencia a los jugadores, diciendo que “nadie está seguro, cualquiera se puede ir”. En un duelo de todo o nada ante los Leones, los Rojos serían los favoritos, a pesar de que estadísticamente están parejos. Ofensivamente, los segundos batean .284, por .283 de los selváticos, que han hecho más carreras (355 por 323). En pitcheo, los campeones (3.84) mandan, pero los melenudos (4.23) son sublíderes.
La diferencia es que Veracruz tiene a un timonel con mucha mayor experiencia y que sabe ganar los partidos de gran presión; a un couch de pitcheo como Couoh, de Tixkokob, que lo ha mantenido entre los mejores de la liga en ese departamento por varios años, y a por lo menos tres abridores a los que puede darle la pelota sin ningún problema en un duelo de eliminación: Lorenzo Barceló (5-4, 4.20), el caballo dominicano que ha sido un dolor de cabeza para los yucatecos; Flores (5-6, 3.27), convertido ya en un sólido pítcher en la LMB con un control de primera (65K, 14BB) y Solís (5-6, 4.01), quien por ser zurdo podría ser veneno puro para la alineación melenuda. En este momento, los Leones sólo tienen a un abridor en el que verdaderamente podrían confiar en un partido de esa naturaleza: Oscar Rivera, quien este año no se ha visto sólo como un lanzador casero y compila efectividad de 3.13 como visitante. Además, tiene un exitoso historial en el parque "Beto Avila".
Anoche en Saltillo, Flores, oriundo de Chicxulub, se consolidó entre los diez mejores serpentineros del circuito al colgar seis argollas, en las que ponchó a cinco y aceptó apenas cuatro jits. Dejó el juego ganado 2-0, aunque un mal relevo de José Cobos (1-2) ayudó a los Saraperos a venir de atrás e imponerse 3-2.
Otro ex león, Ramón Ramírez, tuvo un mal debut con Minatitlán. Toleró siete anotaciones en dos episodios y dos tercios en un revés frente a los Diablos, 8-4, en México.
RAY, BIEN PAGADO
“Puro Béisbol” publicó lo siguiente sobre Ken Ray y su salida de la cueva: Ray firmó por 15 millones de yenes por lo que resta de la temporada en Japón con las Águilas de Rakuten. Eso equivale a cerca de 180 mil dólares, cuando en la LMB lo máximo que iba a ganar eran 24 mil dólares por lo que queda de la campaña (de acuerdo con el reglamento de 8 mil dólares mensuales para un extranjero de primer año en la liga).



