El ABC del Béisbol

Aumenta la presión para los Leones; Oscar, hoy por su segundo triunfo

 

James Avery hizo muy poco para despejar las dudas que lo rodean a él y a los Leones.
El canadiense –el reemplazo del estelar Ken Ray- toleró anoche siete carreras y ocho jits –entre ellos un cuádruple de Juan Miranda-, en tres entradas y dos tercios del partido en el que los Vaqueros desplegaron su fuerza ofensiva por segunda noche en fila para ganar 8-3 y quedarse con la serie. Lo que le pasó a Avery –quien antes de llegar a la cueva no estaba activo en ninguna liga, además de que casi no tiene experiencia en Triple A-, en su primera apertura casi no se vio con Ray, quien permitió más de 3 carreras limpias sólo una vez en 12 aperturas. El bache de su pitcheo abridor, que tiene sólo dos salidas de calidad en los últimos ocho encuentros, ha hecho que las fieras caigan a 32-35, aunque se mantienen a juego y medio de Veracruz, el cuarto lugar. Las dos series que se llevaron los Vaqueros frente a los melenudos reflejan las contrastantes diferencias entras las zonas Norte y Sur esta temporada. Los laguneros (31-37) son coleros, empatados con Aguascalientes, pero están a cinco juegos del cuarto lugar, Puebla; en la Norte, seis de ocho clubes están arriba de los .500 en porcentaje de ganados y perdidos. En la Sur, en cambio, Tabasco, Campeche y Minatitlán están a un nivel muy bajo y eso ha ayudado a mantenerse por ahora firmes en el cuarto y quinto puesto, respectivamente a Veracruz (34-34) y Yucatán, que si la temporada terminara hoy disputarían un partido en el puerto por el cuarto boleto a la postemporada. ¿Podrán mantenerse así? Tabasco y Campeche están a cinco y medio de las fieras y ambos se están reforzando para tratar de repuntar. Los bucaneros se hicieron de los servicios del tercera base Michel Enríquez, de la selección cubana, mientras que los tabasqueños están en pláticas con Vladimir Guerrero, figura muchos años en las Grandes Ligas, de acuerdo con “Puro Béisbol”.
El mánager melenudo Roberto Pérez continúa mostrando la consistencia en su orden al bate que nunca caracterizó al “Buzo” Guzmán. Luis Arredondo fue el primero en el orden por tercer partido seguido y alargó a 12 una racha de juegos con jit en gira; Jon del Campo reapareció y se fue de 5-2 como segundo bate, puesto donde el ideal pareciera ser Luis Borges, pero en el que el joven utility repuntó desde que fue colocado allá. Angel Berroa, quien comenzó apagado este mes (.132) tras un mayo caliente, produjo 2 registros para las fieras. Oswaldo Morejón bateó de 5-2, con una carrera remolcada, por Laguna.
Hoy, a las 19:30 horas, Yucatán abre serie en Monclova. Los Acereros de Willie Romero (35-31) están apenas debajo de los Pericos. Oscar Rivera, quien busca apenas su segundo éxito de la campaña, se enfrenta al acerero yucateco Javier “Escopeta” Martínez.
Los Leones llegan a territorio acerero en uno de sus momentos más difíciles de una temporada llena de altibajos. No ganaron ninguna de sus últimas cuatro series y compilan récord de 4-6 este mes. Su efectividad colectiva ha ido empeorado notablemente: de 3.38 en seis partidos en marzo, a 3.76 en abril, a 4.87 en mayo y a 5.31, en junio.
Hoy necesitan más que nunca una buena actuación de Oscar, quien está empatado en el noveno lugar del circuito en efectividad (3.52) con su ex compañero yucateco Manuel Flores (Veracruz). En algo inusual, Rivera se ha visto mejor este año en la carrera (1-2, 3.16, 25.2IP, 15K, 9BB) que en el Kukulcán (0-3, 3.79, 35.2IP, 25K, 13BB). En total, el equipo tiene récord de 13-21 de visitante, con un abultado porcentaje de carreras limpias admitidas de 5.37. Y a excepción de unos cuantos como “El Rayo” (.467), Berroa (.319), Fernando Valenzuela (.369) o Héctor Páez (.306), tampoco batea muy bien fuera de casa: .276.
 

LOS JERSEYS DE CAMUFLAJE, ANTE MONTERREY
Como publicó Newsyu, los Leones vestirán una camisola conmemorativa camuflajeada durante 6 juegos de la temporada regular, como parte del reconocimiento que hace la LMB al Ejército por su centenario. Las fechas en las que portarán este llamativo uniforme son: miércoles 19 contra los Sultanes y domingo 23 frente a Reynosa; el 25 ante Ciudad del Carmen; el 2 de julio, en México, contra los Diablos; el 14, cuando reciban a los Rieleros, y el 26 ante los Rojos del Águila.
Esta es una iniciativa de la Liga Mexicana que ha decidido unirse a las celebraciones de nuestras fuerzas armadas, proponiendo entre los 16 equipos el uso de esta camisola confeccionada por la misma empresa que le hace los uniformes a la SEDENA.

BRENA, ENRACHADO
Jaime Brena, de los Guerreros de Oaxaca, alcanzó anoche la mayor racha de bateo esta temporada: 26 juegos en fila con imparable, empatando a Luis Fosenca, de Minatitlán. También ayer, el tigre Jorge Cantú conectó su cuadrangular 25, en un éxito 11-3 en Monclova, para afianzarse en el liderato del circuito. Karim García, su compañero en la selección mexicana en el pasado Clásico Mundial y ahora con los bengalíes, produjo cinco anotaciones.
Dos pericos, Luis Mauricio Suárez (.443), en bateo, y José Castillo (83), en producidas, siguen dominando en bateo.
Da gusto ver a yucatecos entre los mejores de la Mexicana. Morejón (.357) se mantiene en el “top 10 de bateo” y aumentó a cinco su ventaja en jits (105) sobre el guerrero Bárbaro Cañizares. Flores, el de Chicxulub, está convertido en una pieza fundamental para el pitcheo de Lino Rivera con los campeones, gracias en parte a su buen control (60 ponches, 14 pasaportes), mientras que otro ex león, Fernando Villalobos (Tabasco), está empatado en el liderato de apariciones con su compañero de equipo, Mario Mendoza (40 cada uno).

 

Ver más
La apertura 2014 de las Grandes Ligas, en Australia: Cascabeles Vs. Dodgers

NUEVA YORK.- Los Dodgers de Los Angeles y los Cascabeles de Arizona llevarán su rivalidad a Australia. Las Grandes Ligas abrirán allí su temporada del 2014, donde los Dodgers y los Cascabeles disputarán una serie de dos partidos en el Sydney Cricket Ground. Los juegos del 22 y 23 de marzo van a ser los primeros de campaña regular de las Mayores en Australia.
“Será fantástico”, dijo el miércoles relevista australiano Peter Moylan, de los Dodgers. “Yo he estado tratando de promover este deporte en Australia durante años”.
MLB y el gremio de jugadores anunciaron la apertura internacional, apenas un día después de que Los Angeles y Arizona se vieron envueltos en una tremenda trifulca en el Dodger Stadium. Ambos equipos ya tenían relaciones tensas antes del altercado, que derivó en seis expulsiones.
“Yo siempre he querido ir a Australia”, apuntó el toletero estelar de los Dodgers, Matt Kemp. “Ahora tengo una verdadera razón para ir, jugar béisbol”.
Las Grandes Ligas abrieron su campaña en Tokio en 2000, 2004, 2008 y 2012. La apertura en 1999 fue en Monterrey, México, y la temporada de 2001 comenzó en San Juan, Puerto Rico.
El resto del campeonato de las Grandes Ligas el próximo año se reanudará el 30 de marzo.
El partido inaugural Dodgers-Cascabeles se llevará al cabo 100 años después de que los Medias Blancas de Chicago y los Gigantes de Nueva York jugaron un partido de exhibición en el mismo estadio de cricket. El 2 de enero de 1914, los Medias Blancas vencieron a los Gigantes, 5-4, ante aproximadamente 10,000 personas.
El Sydney Cricket Ground será configurado a los estándares de la MLB para la serie inaugural.
“Estoy seguro de que la gente va a volar de todo el país para ver el juego”, añadió Moylan. “La presentación en el terreno va a ser fantástica”.
Moylan hace el viaje de regreso a Australia al final de la temporada, y considera que la travesía será cansada para los jugadores. “El viaje de regreso será lo peor”.
El comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, señaló en un comunicado: “La globalización de nuestro deporte continúa siendo una prioridad de la MLB, y Australia es parte esencial de nuestros esfuerzos a largo plazo”.
En las Ligas Mayores ha habido 28 peloteros nacidos en Australia, incluyendo el cerrador de Oakland, Grant Balfour. Los Dodgers han tenido cinco australianos en su nómina.
Anoche en Los Angeles, los Cascabels, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional, se llevaron la serie contra los Dodgers, al superarlos 8-6, en 12 entradas, apoyados en 20 jits. Por los mermados angelinos, que debido a las lesione tuvieron que poner a Jerry Hairston de cuarto bate, Adrián González se fue de 5-1, con su carrera producida 44.
En el Viejo Circuito, Atlanta (6 juegos sobre Washington) y San Luis (dos y medio sobre Cincinnati) mantienen cómodas ventajas en las cimas de sus respectivas divisiones. Arizona supera por dos a Colorado y por tres a San Francisco. Las Rocas cayeron ayer ante Washington, 5-1, y Jorge de la Rosa (7-4) se llevó el revés, al permitir tres anotaciones en cinco actos y un tercio.

DE NUEVO RESPONDE “EL PATONCITO”
En San Petersburgo, Florida, Alfredo Aceves lanzó seis entradas sólidas, Daniel Nava bateó un cuadrangular, y los Medias Rojas de Boston, líderes de la División Este de la Liga Americana, derrotaron 2-1 a las Rayas de Tampa Bay.
Aceves (3-1), quien fue llamado del Pawtucket de Triple A antes del juego, permitió una carrera y cuatro imparables, además de otorgar cuatro pasaportes. Fue la segunda vez que “El Patoncito” es requerido de emergencia para una apertura; en la anterior también se lució y doblegó a los Filis. En cinco aperturas en las Mayores este año, el ex león de Yucatán compila récord de 3-1, con efectividad de 4.97 en 25 entradas y un tercio; en sus últimas dos, toleró en total par de registros en 12 capítulos. Aceves regresaría el fin de semana a Triple A, pero podría estar de regreso en Grandes Ligas en unos días, el próximo martes específicamente, ya que es uno de los principales candidatos a abrir uno de los encuentros de una doble cartelera de día y noche contra Tampa Bay, en el Fenway Park. “’Ace’ nos dio un gran impulso”, comentó el piloto patirrojo John Farrell.
Con su más reciente éxito, el sonorense dio otro paso importante para dejar atrás la inconsistencia y otros problemas que le afectaron al inicio de esta temporada y buena parte de la anterior. En su carrera de seis años en el mejor béisbol del mundo, su marca es ahora de 29-14, con 3.73 de carreras limpias admitidas en 354 actos y dos tercios.
Boston les saca tres juegos de ventaja a los Yanquis de Nueva York, que perdieron 5-2 en Oakland. Los Atléticos, con par de cuadrangulares de Brandon Moss y pitcheo de Dan Straily, aseguraron su cuarto triunfo en cinco partidos frente a los Bombarderos este año, lo que les dio su primera serie de temporada contra los del Bronx desde 2007. Con la misma fórmula que los convirtió en el equipo sensación de 2012 –un grupo de peloteros cumplidores, algunos muy talentosos, que no deja de luchar, y un pitcheo de primera que combina juventud y experiencia-, Oakland ganó 20 de sus últimos 25 desafíos y ya dejó atrás a Texas (un juego) en la División Oeste. En la Central, Detroit mantiene el control, cuatro y medio arriba de Cleveland y cinco y medio por delante de Kansas City. Indios y Reales se han visto bien por momentos y tratan de consolidarse como equipos sorpresa; los segundos van con marca de 7-3 en sus últimos 10 juegos.

BUEN DETALLE DE MARIANO

OAKLAND, California.- Haciéndose pasar como un repartidor de pizza, el cerrador Mariano Rivera, de los Yanquis, sorprendió a la veterana empleada de los Atléticos, Julie Vasconcellos, visitándola en la sala de correos en la que ha trabajado durante 25 años.
El serpentinero panameño llevaba una pizza en una caja el miércoles por la noche e hizo llorar de emoción a Vasconcellos, al agradecerle sus dos décadas y media de servicio.
“Esta es mi forma de decir gracias, gracias por lo que haces”, le dijo Rivera a Vasconcellos. “Veinticinco años, Julie, ¡eso es excelente! Tú eres especial, Julie. La gente aquí te quiere”.
Rivera, de 43 años, le autografió una pelota a Vasconcellos, la abrazó y posó para fotos con ella, tras lo cual ambos charlaron unos 10 minutos.
“¡Oh, el corazón se me está saliendo, Dios mío!”, dijo Vasconcellos, quien en un momento dado tuvo que sentarse. “Estoy temblando... Oh, esto es muy cómico. Gracias”.
Rivera le preguntó si ella estaba bien, a lo que Vasconcellos respondió: “Estoy simplemente sorprendida. Jamás se me olvidará tu rostro”, lo que hizo que el panameño se riese.
El serpentinero dijo que esta era la muestra más creativa de aprecio que ha hecho durante su gira de despedida antes de retirarse, una vez concluya su 19a. campaña en las Mayores.
Rivera está haciendo cosas similares en cada ciudad que visita con los Yanquis, aprovechando la escala para alegrarle el día a una persona.
“Me encanta, estoy disfrutando cada minuto”, señaló “Mo”. “Todos tienen su propia personalidad. Yo decidí antes de los entrenamientos de primavera que quería hacer algo diferente y asegurarme de que le daba las gracias a los fanáticos... no sólo a los aficionados de siempre, sino también a aquellos tras bambalinas, como Julie, que han estado aquí más de 20 años. Es maravilloso”.
Rivera y Vasconcellos tienen algo en común: el próximo retiro.
“Me encanta mi trabajo, pero espero retirarme pronto”, apuntó Vasconcellos.
“Yo estoy listo, Julie”, replicó Rivera con una sonrisa.

SAUCEDO, CERCA DE OTRO HITO
Roberto Saucedo, cañonero de los Leones de Yucatán, comenzará el partido de esta noche en Torreón, su ex casa, con un cuadrangular en cada uno de sus tres partidos anteriores y 16 en total en la temporada de la Liga Mexicana. Su siguiente obús le permitirá empatar a Enrique Aguilar en el noveno sitio de la lista histórica, con 305. Siete más, y el “Cañón Regio” igualará al gran ídolo de la afición yucateca, Raymundo Torres (q.e.p.d.).



 

Ver más
"Club de la pelea" en Dodger Stadium: pelotazos, bronca y un vibrante éxito angelino
"Club de la pelea" en Dodger Stadium: pelotazos, bronca y un vibrante éxito angelino

Primero, el novato estelar Yasiel Puig, de los Dodgers, recibió un pelotazo en la nariz. Luego, Miguel Montero, cátcher de los Cascabeles, se llevó un bolazo en la espalda. Poco después, Zack Greinke, el lanzador angelino que propinó el pelotazo a Montero, fue alcanzado por un lanzamiento alto de Ian Kennedy, quien también golpeó a Puig.
Lo que ocurrió en el Dodger Stadium, donde los coleros Dodgers vinieron de atrás para superar 5-3 a los Cascabeles, líderes de la División Oeste, fue otro episodio vergonzoso y difícil en una campaña decepcionante hasta ahora para los pupilos de Don Mattingly. Hace dos meses, Greinke le propinó un pelotazo a Carlos Quentin, de los Padres, lo que derivó en una trifulca en San Diego que dejó con la clavícula rota al lanzador.
Anoche, el “club de la pelea” entró en acción de nuevo.
Tras el bolazo de Kenendy, líder de pelotazos propinados el año anterior y este, a Greinke, las bancas se vaciaron por segunda ocasión y hubo empujones, golpes, dimes y diretes, y la bronca estuvo a punto de llegar las tribunas. Antes de esos tres pelotazos, Greinke le propinó a uno a Cody Ross, que parecía no tendría consecuencias. En los últimos dos años, la rivalidad entre Cascabeles y Dodgers se ha intensificado con varios incidentes. Los dodgers mexicanos Adrián González y Luis Alfonso Cruz, en su tercera batalla campal de este tipo (la primera fue en marzo en el Clásico Mundial contra Canadá, cuando “El Cochito” aparentemente ordenó un pelotazo) en los últimos meses, se dedicaron a calmar los ánimos, pero estuvieron en medio de la acción, entre los empujones y golpes. De hecho, Cruz intentó contener a su couch de bateo, Mark McGwire, y a Puig, quien estaba furioso y repartió bastante candela. Una de las cosas que más llamaron la atención fue ver a estrellas de otra generación decirse de todo y casi llegar a los puños. Mattingly le reclamó al cátcher Montero, tras el pelotazo a Grinke, que pudo ser en la cabeza de no meter su hombro, derribó al couch Alan Trammell y le reclamó airadamente al timonel cascabel Kirk Gibson, uno de los grandes ídolos de la franquicia angelina. McGwire se dijo de todo con el couch Matt Williams, de Arizona, y ambos se jalonearon de sus respectivos jerseys. Otro couch cascabel y quien fue gran jugador, Don Baylor, se puso en el camino del dodger Josh Beckett y varios peloteros de Arizona para evitar que la cosa pasara a mayores.
“Si vas a golpear a uno de los nuestros, nosotros vamos a golpear a uno de los tuyos, así es el juego”, dijo Tim Federowicz, el cátcher novato de los Dodgers que decidió el partido con un doble de tres carreras en la octava. “Pero con el pelotazo a Greinke (cerca de la cabeza) las cosas se salieron un poco de control. No puedes hacer eso. A ver qué pasa durante el resto de nuestros partidos con estos tipos. Van a estar caldeados los ánimos”.
Hoy en la noche se decide la serie y el coreano Ryu abrirá por los locales. Su rival será el soprendente Patrick Corbin (9-0, 1.98).
Fueron expulsados Puig, el cubano sensación, McGwire, Ronald Belisario, relevista de los Dodgers, Kennedy, Gibson y Turner Ward, couch de Arizona, a quien J.P. Howell, otro pítcher dodger que entró corriendo del bulpén, aventó contra una franja pegada al dógaut de los visitantes. En esa zona volaron los golpes y entre los involucrados estuvieron, además de Ward y Howell, Montero y los dodgers Clayton Kershaw, Skip Schumaker y Juan Uribe.
Al menos esta vez, no hubo lesionados para los Dodgers. Ni tampoco, al parecer, para los Cascabeles. Lo que sí habrá es importantes suspensiones y eso es lo que menos necesita el equipo de Mattingly, plagado de lesiones. A las bajas de Matt Kemp, Carl Crawford, Hanley Ramírez, entre otros, se sumó la del jardinero Scott Van Slyke. Kennedy reconoció que quería lanzarle pegado a Geinke “para mandar un mensaje, pero no quería golpearlo, se me escapó un poco el lanzamiento. No creo que estuvo bien lo que le hizo a ‘Miggy’ (Montero)”. Mattingly respondió furioso y con un insulto. “Si no puedes lanzar pegado sin darle en la cabeza, no debes lanzar pegado”. Greinke todavía tiene una placa metal en la clavícula.
Montero añadió que “éramos como 25 contra 72. Todos sus muchachos lesionados (de los Dodgers) estaban ahí también. Creo que sus brazos están bien porque lanzaron golpes”.
“Yo no ordené nada”, afirmó Gibson.
Los Dodgers mejoraron a 28-36, a siete juegos y medio de Arizona y a dos y medio de San Diego, el penúltimo lugar. Este nuevo triste espectáculo les podría complicar un poco más las cosas por los castigos que vendrán. Mattingly, por otra parte, quitó como cerrador al alicaído Brandon League y puso en su lugar a Kenley Jansen, quien salvó el juego de anoche.
En el ataque decisivo, Adrián, Andre Ethier y Juan Uribe recibieron bases para llenar la casa y dejar la escena para el gran jit de Federowicz. ¡Vaya noche! Bronca y drama.
A continuación, un vídeo del intenso encuentro: http://wapc.mlb.com/lad/play/?content_id=27958983&topic_id=8877590

DUO DINÁMICO
En su más recientes número, “Sports Illustrated” dedica su portada a los “Hermanos de la destrucción”, Miguel Cabrera y Prince Fielder, la dupla ofensiva que tiene a los Tigres de Detroit en la cima de la División Central de la Americana. “Ruth y Gehrig. Mays y McCovey. Ortiz y Ramírez. A la lista de grandes duos de bateo en la historia del béisbol podemos agregar uno más: Prince Fielder y Miguel Cabrera. Ambos ya eran estrellas establecidas antes de llegar a Detroit, pero desde que unieron fuerzas antes de la campaña anterior, se han convertido en el mejor ‘punch’ ‘1-2’ de Grandes Ligas”. La prestigiosa revista los llama “la versión del Siglo XXI de Mantle y Maris”, en referencia a aquella letal pareja de cañoneros yanquis. Cabrera, después de ganar el año anterior la primera Triple Corona en 45 años, atraviesa por otra fantástica temporada al encabezar las Mayores en bateo (.363), porcentaje de embasarse (.451), carreras producidas (69), entre otros departamentos. En la Americana, el oriol Chris Davis (20) lo supera por dos cuádruples. Fielder batea .282, con 12 bambinazos y 51 remolcadas y se encamina a su quinto Juego de Estrellas.

BRILLA “EL MARIACHI”
En Baltimore, Miguel Angel González (4-2) dijo que tuvo su mejor partido del año, tras superar 3-2 a los Serafines de Los Angeles. El derecho oriol espació cuatro jits, aceptó una carrera y ponchó a cinco en ocho entradas. Su efectividad está en 3.71. En un año difícil para el pitcheo mexicano en general en Grandes Ligas, González y Jorge de la Rosa (Colorado) han dado la cara. Esta noche, De la Rosa (7-3) se enfrentará a los Nacionales, en Colorado, mientras que Alfredo Aceves (2-1) reaparecerá con Boston, ante Tampa Bay, en San Petersburgo.

CAPITANES DEL DERBY
David Wright, de los Mets, y Robinson Canó, de los Yanquis, fueron elegidos por las Ligas Mayores como capitanes de sus respectivas ligas para el derby de jonrones, que se realizará en el Citi Field noeoyorquino el próximo 15 de julio. Canó ganó la competencia de cuadrangulares hace dos años en Phoenix, pero el año pasado, cuando también dirigió a la Americana, se fue en blanco en Kansas City y fue abucheado por no seleccionar al ídolo local Billy Butler. Wright y Canó se encargarán de conformar sus respectivas escuadras.
 

Ver más
Julio Pérez: "No hay parentesco hasta que caiga el aut 27"


Julio Pérez Toledo está contento de tener a su papá en el dógaut, pero la relación durante cada partido es 100% profesional. Quizá es la primera vez en la historia de los Leones de Yucatán que padre e hijo son mánager y jugador al mismo tiempo. “Se siente bien tenerlo ahí y compartir esta etapa junto con él estando en la Liga Mexicana, aunque una vez que pisamos el terreno de juego, la relación es mánager-jugador y no hay parentesco hasta que caiga el aut 27”.
A pesar de los numerosos cambios en el róster melenudo desde el final de la campaña anterior, el joven primera base yucateco destaca el buen ambiente en la casa club. “Es bueno, divertido, todos disfrutamos parejo, novatos y los de experiencia, ya que los consejos de ellos los tomamos nosotros los más jóvenes y eso forma una unión aún más fuerte y eso ayuda para salir a pelear los partidos todos juntos y no sólo 9”.

EL VAQUERO MOREJÓN VA POR MÁS JITS
Después de una semana en la que superó la marca de Juan José Pacho, Oswaldo Morejón, el nuevo rey yucateco de jits, buscará desde esta noche ante su ex equipo ampliar el nuevo récord, que está 1,771, tres más de los que consiguió el inmortal J.J. El jueves pasado en el Kukulcán, Morejón igualó la marca con su batazo favorito –el doble, es líder histórico de los Leones en batazos de ese calibre-, frente a Iván Zavala. Un día después, en Cancún, estableció el récord cuando bateó un jit a las paradas cortas, donde se encontraba Alfredo Amézaga, frente al cubano Amauri Sanit.
Oswaldo, líder de imparables (102) de la LMB, cuatro más que el guerrero Bárbaro Cañizares, comentó que uno de los couches que más le enseñó en el béisbol es Roberto Pérez Aguilar, actual timonel de los melenudos.
La hazaña del yucateco fue parte de otra semana dominada por la ofensiva en el circuito. Jorge Cantú, de los Tigres, tuvo el primer encuentro con tres cuadrangulares esta campaña –dos ante el vaquero yucateco Línder Castro el sábado- y empató en el liderato de bambinazos, con 23, al diablo Luis Terrero. También el sábado, el veterano Ramón Orantes alcanzó su imparable 2,000 en un revés de su equipo, Tabasco, ante Saltillo, 8-7. Es el 32o. en la historia con al menos esa cifra; el líder histórico es Jesús Sommers (3,004), el único con 3,000. En tercer lugar está el león Luis Arredondo, quien en su año de retiro había conectado 28 incogibles (antes del partido de anoche) y acumulaba 2,785, debajo de Nelson Barrera Romellón (2,937).

YUCATECOS EN DOMINICANA
Omar Basulto y Eduardo Vera, lanzadores yucatecos, ya debutaron con una de las sucursales de los Piratas de Pittsburgo en la Liga de Verano de República Dominicana. Basulto, quien brilló en ese circuito hace un año y ya vio acción en Liga Mexicana, no ha aceptado carrera en siete actos, cuatro de ellos en una apertura. Vera permitió cinco anotaciones, cuatro de ellas limpias, en sus primeros cinco episodios y un tercio.


 

Ver más
Los Leones van a Torreón y Monclova en pos de consistencia
Los Leones van a Torreón y Monclova en pos de consistencia

Abajo por cinco carreras y a un aut de perder su tercera serie en fila, los Leones encontraron la forma de unirse y hacer bien un par de cosas por las que no se han caracterizado esta temporada. Ubicados prácticamente a media tabla en bases por bolas recibidas (193) y en penúltimo sitio en jits (612), los melenudos se apoyaron en tres pasaportes y un par de imparables para mantener con vida una fantástica reacción que coronó con un cuadrangular Roberto Saucedo, una victoria 6-5 ante Monclova que puede ser muy importante en el aspecto moral de aquí en adelante.

“Fue el hambre de ganar, el demostrarnos a nosotros mismos que podemos salir adelante. Cada quien hizo lo suyo, buscamos la oportunidad y supimos aprovechar los errores de los pítchers contrarios”, señaló a Newsyu el yucateco Julio Pérez Toledo, quien contribuyó con un sencillo a la rebelión y a uno de los máximos regresos de las fieras de los que se tenga memoria. “No todos los juegos es obligación ganar. Pero si es obligación pelearlos todos. Y eso hicimos”.

Julio ayudó a su papá, Roberto Pérez Aguilar, el nuevo mánager y uno de los hombres de más experiencia en la cueva, a lograr su primera victoria en el timón (ya tenía otra esta campaña como interino).

Ahora, ¿cómo puede este equipo ser más consistente ante la salida de su mejor abridor, Ken Ray, la mala racha en que cayeron algunos elementos como Angel Berroa (.148, 2CP) al comenzar este mes, y los problemas físicos que aquejan a Luis Borges y Jonathan del Campo? “El equipo unido saldrá adelante, seguiremos jugando. No depende todo de uno, depende de los nueve en el terreno y hasta de los emergentes, todos estamos conscientes y damos el cien por ciento a la hora del pléibol”, manifestó Pérez ya en territorio de Coahuila, donde esta noche, a las 19:30 horas, los melenudos abren serie frente a los Vaqueros, en Torreón. Oswaldo Morejón, camarero lagunero, les hizo daño a las fieras en el Kukulcán y en el Estadio Revolución, el nuevo rey yucateco del jit ha estado imparable a lo largo del calendario, con .383, 4 cuádruples y 23 carreras impulsadas.

Después de una semana turbulenta –de dos victorias en cinco partidos (ambas decididas por bambinazos; curiosamente los selváticos son antepenúltimos en la liga en este departamento, con 50), del anuncio de la partida de Ray a Japón y de la decisión de la directiva de cesar por segunda vez al timonel-, los yucatecos saben que tendrán que hacer muchas carreras en su visitas a Laguna y Monclova. Sus números con el madero todavía dejan que desear, pues sólo 4 clubes han hecho menos registros que sus 321 y su porcentaje de embasarse más slugging (OPS) de .753 sigue sin levantar. Sin embargo, tras concretar su heroica remontada contra Víctor Moreno (17), el líder de salvamentos del circuito, ahora batean para .299 con corredores en posición de anotar y para .273 en esa misma situación y dos autes, cifras similares en esos departamentos a las de los Tigres (.304 y .272), que con Alfredo Amézaga, Jorge Cantú, Jorge “El Chato” Vázquez y compañía lucen como una máquina imparable.

Capacidad hay, falta más constancia para embasar corredores y moverlos.

El pitcheo requiere importantes ajustes, o incluso refuerzos, porque de lo contrario no parece que pueda aguantar el ritmo, en especial por la baja de Ray y tomando en cuenta el duro calendario que les falta a los Leones. Echémosle un vistazo: aparte de las series contra Vaqueros y Acereros, les quedan compromisos frente a Sultanes (34-31) y Reynosa (36-29; 3o. de la Zona Norte); dos series en Ciudad del Carmen (36-27, sublíder de la Zona Sur); visitas a México (36-28, sublíder norteño) y Puebla (33-28, 4o. del Norte); series en casa contra Saltillo (37-28, líder norteño) y Aguascalientes (que pese a estar de colero aún es campeón de su zona), y enfrentamientos con Oaxaca y Veracruz en el Kukulcán en la recta final del próximo mes, los cuales podrían claves en la definición de la postemporada. La mayoría de esos clubes son de los más bateadores en la LMB y el cuerpo de serpentinas selvático dio muestras de fragilidad la semana pasada. Laguna le anotó 10 veces en un encuentro, Oscar Rivera (9o. en efectividad en la liga con 3.52) fue sacudido anteayer, al igual que Jesús Aurelio Rodríguez. Es increíble que Oscar apenas tenga un triunfo en el año. Hoy debe abrir Rafael Cruz, quien tuvo una valiente apertura el miércoles al limitar a 3 anotaciones a Laguna en seis actos y un tercio.

De acuerdo con el “porcentaje ganador pitagórico”, una fórmula desarrollada por Bill James, analista de béisbol, las fieras han tenido un poco de mala suerte, ya que su marca debería ser 33-31, según ese estimado que se basa en las carreras anotadas y permitidas. Los yucatecos (31-33) han anotado 321 circuitos y aceptado 314, balance positivo, que resulta insuficiente. Donde sí han corrido con bastante fortuna es en la tabla de posiciones, gracias en buena medida a la mediocridad de la Zona Sur, donde sólo Tigres, Delfines y Guerreros están al menos en .500. Yucatán, cómodo en la quinta posición, se encuentra a dos y medio de Oaxaca, el tercer sitio, el último que da boleto directo a pléiofs. Si la campaña terminara hoy, Leones y Aguila chocarían en Veracruz por el último pase en un juego de eliminación. En lo individual, el dominicano ex de Grandes Ligas, Luis Vizcaíno, sigue el siendo el representante más destacado de los selváticos, al ser el sublíder de salvamentos (16). Ray es todavía tercero en efectividad (2.74) y segundo en ponches (80), pero ya no está en la liga.

La directiva no ha mostrado ni mucha paciencia ni mucho tino con los mánagers. Lo bueno, como fue evidente de nuevo el domingo, es que este equipo no se rinde.



-LOS MEJORES LEONES EN LOS ÚLTIMOS 10 JUEGOS:

BATEO: Fernando Valenzuela (.387, 8CP, 6C); José Orozco (.381, 2HR, 5CP); Said Gutiérrez (.333, HR, 8CP); Héctor Páez (.353, HR, 5CP) y Roberto Saucedo (.306, HR, 5CP).

PITCHEO: Ramón Ramírez (1-1, 11IP, 5CL, 3BB, 6K); Iván Zavala (7.1IP, 2H, 2CL); Luis Vizcaíno (SV, 3IP, 0C).



-SABÍA USTED QUE… el bateador más completo de los melenudos en la carretera es Angel Berroa. El segunda base dominicano batea .339 en 31 encuentros (el equipo está con marca de 12-19), con 7 jonrones y 24 carreras remolcadas.
 

Ver más