El ABC del Béisbol

El "ajedrez" del "Buzo" y otra serie ganada en Monterrey

 

¿Habrá encontrado finalmente Marco Antonio Guzmán su alineación ideal con los Leones? ¿Será que la formación que usaron los melenudos anoche en Monterrey vaya a ser la que regularmente veamos de aquí al final de la temporada?
Lo único seguro hasta ahora con “El Buzo” en el timón es que no hay nada seguro a la hora de escribir el orden al bate ni a la hora de hacer movimientos por cuestiones defensivas o cambios de lanzador. Sin embargo, hay buenas posibilidades de que a futuro repita al mismo grupo de peloteros que apaleó al tercer lugar de la Zona Norte y a su as, Jonathan Castellanos, y la forma en que los colocó.
Luis Borges (pc); Jonathan del Campo (ji); Joe Thurston (2b); Roberto Saucedo (bd); Angel Berroa (3b); Fernando Valenzuela (1b); José Orozco (jd); Francisco Lugo (jc) y Héctor Páez (c).
Seis zurdos contra el derecho Castellanos, a quien castigaron con nueve carreras en menos de dos entradas, rumbo a un triunfo 14-10 que coronó la mejor actuación ofensiva de las fieras en esta campaña de tantos altibajos. Pareciera que lo ideal es que Luis Arredondo, quien también es couch de bateo, sea el primer bate regular –cuando lo ha sido, el equipo generalmente ha obtenido resultados positivos y “El Rayo” ha rendido bien, y Borges el segundo, pero está claro que Guzmán no ve al veterano como un jugador de todos los días y pretender combinarlo con el yucateco cuando requiera a un zurdo; cuando necesita a un derecho de primero, utiliza a los veloces Edson García (.238) o Lugo (.233), pese a que no han bateado mucho desde que llegaron a la cueva. “El Buzo” le ha dado confianza a Del Campo como segundo bate y el joven utility ha respondido con un gran mayo, dejando atrás una mala racha. Otro movimiento de Guzmán que llama la atención es que movió a Berroa de la intermedia, donde batalló, a la antesala, y colocó a Thurston en segunda. Miguel Torrero, quien comenzó como tercera base titular, no vio mucha acción recientemente. El versátil Thurston dio enorme seguridad a los jardines con su desempeño en el central y habrá que ver si esta estrategia le resulta bien al “Buzo” como las rotaciones que ha implementado en algunas posiciones y puestos del orden al bate.
Con todo y los baches en el camino, los Leones, después de ganar su tercera seria seguida en Monterrey (desde 2011), están a tres juegos del tercer sitio, que es el último que da pase directo a pléiofs a partir de este año y que ocupa Oaxaca. Empatados en el cuarto sitio con Veracruz, los selváticos abren serie esta noche en Reynosa, donde los líderes norteños Broncos se tambalean tras el despido del mánager Mario Mendoza y de perder la serie frente a los Tigres. Yucatán ganó 2-1 la serie en la frontera el año anterior y mandará el fin de semana a sus tres mejores cartas de pitcheo: Ramón Ramírez, Ken Ray, quien amaneció hoy como líder de efectividad de la liga con 2.58, y Oscar Rivera.
De ganar esta noche, las fieras (12-11 en mayo) concretarán su primer mes completo con marca ganadora desde hace dos años: mayo de 2011 (13-10), cuando todavía el piloto era Lino Rivera. El “ajedrez” de Guzmán ha ayudado a recuperar a algunos peloteros que venían a menos, particularmente a Del Campo y Orozco, que pueden ser muy importantes en el futuro del club. El primero batea .325, con 10 anotadas y 8 impulsadas este mes y el segundo, .304, con 10 anotadas y 9 remolcadas. Redujo su número de ponches de 31 en 24 juegos en abril a 12 en 19 actualmente. Saucedo (.306, 7HR, 22CP), Berroa (.337, 5HR, 12CP), Páez (.306, 11CP) y “El Torito (.306, 11CP) también brillaron este mes.
El mayor pendiente en este momento, además de la titubeante defensiva, es el pitcheo, donde se realizan ajustes y falta apretar tuercas. Todavía tienen los Leones la segunda mejor efectividad en el circuito, aunque esto es engañoso, pues en una liga de bateo y más bateo en la que hay totales de 9,200 jits, 870 jonrones y 4,846 carreras en 892 juegos, su porcentaje de carreras limpias admitidas desmejoró de 3.76 en abril a 4.71 este mes.

MOREJÓN, LÍDER DE JITS
Oswaldo Morejón, segunda base de los Vaqueros Laguna, es sexto el bateo de la Liga Mexicana,con .372. El récord personal del yucateco en la LMB es .320, con los Leones en 2005. En imparables, ya dejó atrás al venezolano José Castillo (Puebla, 87), con 90, y es el líder solitario del circuito.
 

Ver más
Morejón alcanzaría el récord de Pacho en Mérida
Morejón alcanzaría el récord de Pacho en Mérida

“Lo más difícil es estar lejos de la familia, lejos de casa, y en una ciudad como Torreón, en la que no se puede salir mucho”, dijo Oswaldo Morejón, segunda base de los Vaqueros Laguna, quien se mantiene entre los mejores bateadores de la Liga Mexicana esta temporada, en una entrevista reciente. Fuera de esos obstáculos, su primer año en la Comarca Lagunera no podía haber transcurrido mucho mejor hasta ahora para él en lo personal. Desde su arribo al campamento vaquero, se llevó la sorpresa de que lo querían como capitán, pese a que era nuevo en el club –un reconocimiento a su destacada trayectoria, lo cual aceptó como un honor-, y recientemente participó en el Juego de Estrellas. Sin embargo, lo que más desea es “que este equipo llegue a los pléiofs. Tenemos tres, cuatro años de no clasificar, y primer meta es estar en los pléiofs, y luego buscar un campeonato. Los récords y números personales llegan solitos”.
Una marca significativa que está por alcanzar es la de ser el yucateco con más jits en la historia del circuito. El líder es el inmortal Juan José Pacho, con 1,767; sus dos incogibles de anoche contra Tabasco lo colocaron a 12 de la proeza, una que probablemente consiga en su ciudad natal, Mérida, a partir del próximo martes, cuando Laguna visite a los Leones, en el Kukulcán.
Al arrancar la serie frente a los Olmecas, el ex capitán melenudo fue protagonista junto con Línder Castro de una “noche yucateca” en la victoria de Laguna, 3-2. Morejón produjo la carrera del gane al batear un sencillo en el cierre del noveno capítulo, frente al estelar Mario Mendoza, y antes remolcó los otros dos registros con un cuadrangular. Castro no ganó, pero fue clave en la victoria al lanzar siete episodios sin permitir carrera. Oswaldo empató al venezolano José Castillo (Puebla) en el liderato de imparables de la liga, con 86, y es séptimo en porcentaje de bateo (.371). Nadie en la LMB tiene más turnos al bate que sus 232. En el Estadio de la Revolución, de Torreón, el camarero alcanzó los 22 encuentros seguidos con jit.

Por otra parte, como bien destacó el periodista y maestro Gaspar López Poveda, los Leones están jugando actualmente sin ningún yucateco por la ausencia de Luis Borges. Llevan tres partidos seguidos sin usar a ningún pelotero local.

LOS LEONES, CERCA DE UN RÉCORD NEGATIVO
Durante su derrota 5-3 anoche en Monterrey, los melenuos, que cometieron cuatro pecados decisivos en la séptima entrada, dos del pítcher Iván Zavala, se quedaron cerca de una marca nada envidiable: la de más errores cometidos en una entrada, que es de 5 y la comparten varios equipos, el más reciente, Aguascalientes, el 1 de mayo de 1998 contra el México. Fueron dos yerros en sendas reviradas de Zavala, una pifia de fildeo del camarero Joe Thurston y un mal tiro del inicialista Fernando Valenzuela. En cuanto a lo individual, el “Quién es Quién” de la LMB tiene registrado el récord de más errores cometidos en una entrada consecutivos, que es de 3; hay un empate entre tres y al último que le pasó esto fue a Juan Bell, de Campeche, contra Yucatán, el 18 de mayo de 2000. Los yerros de Zavala no fueron seguidos, pues entre uno y otro se dio el error de Thurston. La defensiva ha sido un problema para Yucatán a lo largo de la campaña y prácticamente no hay quien se salve. En su cuenta de Twitter, el receptor Said Gutiérrez escribió hoy lo siguiente: “Los errores físicos son parte del juego, pero los mentales son los que más cuestan, y son los que más son cuestionados.. Evítalos anticipando”. Asimismo, Said comentó que “hoy voy de visita a ver los jugadores jóvenes de la Academia del Carmen, pero lo mejor es que regreso a donde empezó mi carrera”.

BERROA, BIEN EN LA CARRETERA
Angel Berroa, quien defiende la antesala debido al poblema físico del torpedero Borges, se fue de 3-2 ayer y mantuvo su buen paso en gira. El dominicano vio terminar en 11 una racha de partidos con imparable de visitante cuando se fue en blanco en el segundo choque de una doble cartelera en Minatitlán, la semana pasada.
 

Ver más
Reviven los Dodgers con "El Cochito" y Ryu
Reviven los Dodgers con "El Cochito" y Ryu

Un día después de que Adrián González mostró el camino al triunfo, otro mexicano, Luis Alfonso Cruz, fue importante para que los Dodgers se impusieran 3-0 a los Serafines, en la “Serie de la Autopista”, en el Dodger Stadium.
“El Cochito”, apagado a lo largo de esta campaña, pero quien recibió un voto de confianza del timonel Don Mattingly, disparó su primer bambinazo de la temporada, de dos carreras, para respaldar a su buen amigo, Hyun-Jin Ryu, el zurdo coreano que mejoró a 6-2 con su primera lechada en Grandes Ligas. Cruz no se volaba la barda desde el 30 de septiembre pasado, frente a Colorado. De acuerdo con Ken Gurnick, de mlb.com, Ryu, cuya efectividad es 2.89, está fortaleciendo su candidatura a Novato del Año, pues es elegible pese a siete años de estrellato en Corea. El último zurdo dodger en llevarse esa distinción fue Fernando Valenzuela en 1981, y ambos tienen ciertas similitudes, añadió Gurnick, en especial por lanzamientos de baja velocidad que mantienen fuera de balance a los bateadores y la voluntad y control para colocar la bola en ambas esquinas del plato. Como “El Toro”, Ryu demostró anoche que también puede batear (dio un doble) y fildear bien.
Cruz reconoció que estuvo preocupado los últimos días por su bajo rendimiento, pero “trabajé duro para estar listo cuando me necesitaran”.
Otros sucesos para destacar en la Gran Carpa:
-Los Mets derrotaron 2-1 por segundo día consecutivo a los Yanquis, en la “Serie del Metro”, en Citi Field. A partir de hoy, jugarán dos veces en el Yankee Stadium. Mariano Rivera, homenajeado antes del partido por su temporada de retiro, no pudo sacar un aut en una oportunidad de salvamento por primera vez en su legendaria carrera y toleró tres jits seguidos. Fue además la primera vez que deja ir un rescate este año (iba de 19-19). El último pitcheo de “Mo” contra los Mets en Queens destrozó el bate de Lucas Duda, pero éste pudo enviar la bola a terreno de nadie para enviar al plato a David Wright con la carrera del gane.
-Luego de su sólida apertura del lunes, Boston regresó a Alfredo Aceves a Triple A, debido a que activó a Franklin Morales.
-Jean Segura, torpedero de segundo año de Milwaukee y líder de bateo de la Liga Nacional con .365, se fue de 7-6 en un revés 6-5 ante Minnesota, en 14 entradas. Es el primer jugador con un partido de seis imparables desde que el mexicano Adrián González bateó de 6-6 para los Padres contra los Cerveceros, el 11 de agosto de 2009, en el Miller Park. Es el 26o. en conseguirlo en total en las últimas 20 temporadas.
-De las 11 aperturas que ha hecho este año el zurdo regio Jorge de la Rosa, de Colorado, siete fueron de calidad (al menos 6 entradas con tres carreras limpias o menos).


 

Ver más
Los Leones: cambios arriesgados y peligrosa gira norteña

Los Leones tienen al bateador más enrachado de la Liga Mexicana, Roberto Saucedo. Al sublíder de porcentaje de carreras limpias admitidas, Ken Ray. Y al líder de salvamentos, Luis Vizcaíno. Su pitcheo es segundo en efectividad, 4.10, sólo debajo de Veracruz (3.52).
Estadísticamente, hay varios puntos positivos para Yucatán, que esta noche a las 19 horas (canal 596 de SKY) abre serie en Monterrey, casa de los Sultanes, uno de los tres sublíderes de la Zona Norte junto con Diablos y Puebla y líder en asistencia del circuito (total de 259,044 personas y promedio de 11,263), Luego, las fieras estarán en Reynosa, el puntero norteño, que sorpresivamente despidió al mánager Mario Mendoza, al parecer, según “Puro Béisbol”, porque a la directiva no le pareció que tomara el bando de los jugadores por un adeudo de un mes y una quincena en sus sueldos.
Sí, para los Leones hay varios buenos números, pero el principal, el récord de ganados y perdidos, está en .500 este mes (10-10) y debajo de los .500 en total (26-27). La falta de ejecución a la hora cero, inconsistencia y los problemas de algunos abridores este mes como René Coss (1-2, 10.93) y Ramón Ramírez (2-2, 5.46) han contribuido a esto.
Es un poco difícil entender cómo las fieras se refuerzan al enviar a Santiago Gutiérrez a Saltillo y recibir a Francisco Félix, quien es el lanzador que más carreras (49) y carreras limpias (47) ha admitido en la LMB este año. Sin embargo, el derecho es un serpentinero con más experiencia que el zurdo Gutiérrez, que lanzó varios años en sucursales de los Dodgers de Los Angeles, incluyendo Triple A, y la directiva, como en el caso de Jesús Aurelio Rodríguez, quien llegó a préstamo de Laguna por Línder Castro, le apuesta a que un cambio de aires y la llegada a una plaza que favorece al pitcheo, ayudará a ambos pítchers a mostrar más el talento que los mantuvo varias campañas en Estados Unidos. Rodríguez también fue prospecto dodger. Es una apuesta bastante arriesgada, pues tanto Félix como Rodríguez tienen números aún más flojos que Gutiérrez (1-0, 5.14) y Línder Castro (1-3, 5.56), respectivamente, por quienes fueron cedidos.
El nuevo lanzador que tendría mayores posibilidades de hacer un aporte importante es el veracruzano Rafael Cruz, quien cumplirá 28 años en agosto y junto con Rodríguez completaría la rotación que encabezan Ken Ray, Oscar Rivera y Ramírez. Cruz fue prestado por los Tigres. El derecho, que también jugó en Estados Unidos, con la organización de los Serafines de Los Angeles, conoce bien la Zona Sur, ganó 11 partidos en 2008 y 12 en 2009 y fue elegido a los juegos de estrellas de 2008, 2009 y 2010. Lo preocupante es su marca de 14-18 desde 2011 y que su mejor porcentaje de efectividad en ese lapso fue 4.86, el año anterior con Minatitlán. En su carrera en la LMB, su marca es 42-30, 4.15, 187 ponches y 81 bases por bolas.
En cuanto a su bateo, Yucatán ha mejorado notablemente con respecto al año anterior con corredores en base (.295) y gente en posición de anotar (.295), pese a los constantes cambios de alineación del mánager Marco Antonio Guzmán, quien principalmente ha movido a Luis Arredondo, Luis Borges, Francisco Lugo y Jonathan del Campos en los puestos uno, dos y nueve. Una fuente del equipo señaló que sigue intentando adquirir a otro bateador mexicano de poder y habría buenas posibilidades de conseguirlo. En el pitcheo, es necesario apretar las tuercas en los momentos clave: con corredores en base, a las fieras les batean .292, cifra que sube a .294 con gente en posición de anotar. Los líderes Tigres limitan a la oposición a .276 y 2.74 en esas situaciones.
Saucedo, quien atraviesa por un racha de 22 partidos embasándose (sólo lo superan con cadenas vigentes el sultán Luis Alfonso García, 25, y el diablo Leo Heras, 24), tratará esta noche en Monterrey, su ciudad natal, de dar el jit que le de los 1,500 en su carrera, con lo que se convertiría en el 12o. león en la historia en lograrlo. Durante su racha de juegos alcanzando base, “El Cañón Regio” batea en total .296, con 7 bambinazos y 23 impulsadas). Además, es dueño de una cadena de 15 encuentros con jit, la mayor actualmente en el circuito.

MOREJÓN VS. CASTILLO
En una liga en la que el bateo está bastante arriba del pitcheo desde hace ya varios años, el venezolano José "Hacha" Castillo, de los Pericos de Puebla, aspiraría a la Triple Corona ofensiva de no ser por su compañero de equipo, Luis Mauricio Suárez (.474), uno de tres toleteros arriba de los .400 a la mitad del calendario. Los otros son el guerrero Bárbaro Cañizares (.416) y el diablo Luis Terrero (.407). Castillo, campeón con Veracruz hace un año, es líder de cuadrangulares (20, empatado con Terrero) y de producidas, con 76, 20 más que el escarlata. Lo interesante es el que el segunda base yucateco Oswaldo Morejón, de Laguna, le pelea palmo a palmo a esta máquina ofensiva en tres departamentos individuales. En bateo, el ex capitán de los Leones es séptimo, con .370, no muy lejos de Castillo (.385); en jits, el extranjero está en el liderato y tiene apenas uno más (85) que Oswaldo, y en dobles, comparten la cima con 20 cada uno.
Otro yucateco destacado es Fernando Villalobos (Tabasco), tercero en “holds”, con 11. Al frente de la lista está Angel Adrián Ramírez (Monclova, 13).
Por cierto, esta noche, en Torreón, Línder, otro “yuca”, abriría por los Vaqueros frente a Tabasco. En casa, Morejón tiene una racha de 21 juegos bateando de jit.

TRIUNFO DODGER CON SABOR MEXICANO
Anoche en el Dodger Stadium, en el comienzo de la “Serie de la Autopista” en las Grandes Ligas, los Dodgers cortaron en ocho la cadena de victorias de los Serafines (23-28), a los que superaron 8-7, al venir de atrás, en una victoria con sabor mexicano.
El que marcó la pauta fue Adrián González, quien se fue de 4-4, con cuatro anotadas (igualó una marca personal). “El Titán” timbró el registro del gane con un sencillo con dos autes en la séptima de Jerry Hairston Arellano, el utility de madre mexicana. Adrián, quien ayer fue el cuarto bate, luego de estar de tercero, ya es cuarto en la Liga Nacional en bateo (.337) y remolcadas (37). Luis Alfonso Cruz, a quien el timonel Don Matingly dio un voto de confianza al mantenerlo en el róster y bajar a Dee Gordon, anotó dos veces y se fue de 3-1, con un pasaporte. Jugó en la tercera base y paradas cortas. Otro mexicano, Javy Guerra, ponchó a dos y aceptó un circuito en un acto y un tercio por los Dodgers (21-28), que borraron un déficit de cinco carreras, mostrando espíritu de lucha y apoyo a Mattingly.
 

Ver más
Urías: "Quiero ser el próximo Valenzuela"
Urías: "Quiero ser el próximo Valenzuela"

Julio Urías es una de las nuevas promesas del béisbol mexicano. Ya debutó como profesional a los 16 años y sueña con emular a Fernando Valenzuela.
El pequeño Julio es el protagonista de nuestra lectura recomendada, un artículo de Ashley Marshall para mlb.com, que Newsyu traduce para usted:
“Cuando Julio Urías nació el 12 de agosto de 1996, Bill Clinton estaba en su tercer año como presidente de Estados Unidos, ’El Día de la Independencia’ llevaba un mes en el cine y ‘Macarena’ era el número uno en el Billboard Hot 100.
Ese fue el año en el que los DVD’s por primera vez estuvieron disponibles al consumidor en Japón, Atlanta fue sede de los Juegos Olímpicos y eBay salió a escena.
¿Qué estaba haciendo a los 16 años? Probablemente no ponchando a tres bateadores en fila en su estreno profesional, como lo hizo Urías el domingo.
El adolescente mexicano sirvió seis chocolates –todos tirándole-, en tres entradas en blanco durante la derrota de su equipo, los Loons de Great Lakes, 2-1, frente a los Dayton Dragons, en Clase A. Urías recetó anestesias a los tres primeros a los que se enfrentó y ponchó a Robert Ramírez en la segunda entrada, en la que evitó daño pese a dos sencillos.Engomó a Brent Peterson y Joe Terry en un tercer acto sin jit, antes de dejarle las cosas al bulpén.
‘Hice un muy buen trabajo para tener sólo 16 años en mi primer actuación como profesional’, señaló el zurdo a través de su compañero de equipo, Alan García. ‘Me sentí muy bien. Ataqué desde el primer lanzamiento con mi recta y los acabé usando el cambio y slider’.
Los Dodgers de Los Angeles firmaron al mexicano en agosto pasado, sólo 11 días después de que se convirtió en elegible al cumplir 16 años. Los angelinos obtuvieron sus derechos de los Diablos Rojos del México (de la Liga Mexicana). Como lo reportó ‘Baseball America’, sólo una parte del bono por el que firmó (no se sabe la cantidad) va contra el tope salarial internacional de 2.9 millones de los Dodgers.
El oriundo de Culiacán, quien estaría ahora en su segundo año en la preparatoria, impresionó en su estreno.
‘Julio fue extremadamente efectivo’, indicó el mánager de los Loons, Razor Shines. ‘Atacó a los bateadores. Se vio como un pítcher de más edad. Nos agradó ver eso de él’.
De sus 52 lanzamientos, 35 fueron straics y mantuvo la compostura ante bateadores hasta seis mayores que él. Joe Terry, el segunda base de 23 años de los Dragons, a quien Urías ponchó dos veces, estaba comenzando la primaria cuando el mexicano nació. Terry fue reclutado por los Medias Blancas, mientras Urías estaba todavía en la primaria.
‘Todos los couches en la organización han ido paso a paso desde que llegué a Estados Unidos. Estoy muy feliz por la oportunidad que me dan de lanzar en esta liga’. El promedio de edad para pítchers en la Liga del Medio Oeste es casi 22 años. Para poner en perspectiva el debut de Urías, ningún otro pelotero en el circuito nació en 1996, y sólo otros dos (Víctor Sánchez y el también mexicano Roberto Osuna) lo hicieron en 1995.
‘Mi sueño es llegar a las Grandes Ligas tan pronto como sea posible’, afirmó el jovencito. ‘No sé cuál sea el plan para mí, pero por ahora quiero quedarme aquí y hacer mi trabajo’.
“Estoy muy honrado por estar con los Dodgers. Era mi sueño firmar con un equipo profesional y los Dodgers ofrecieron el mayor contrato. Estoy muy feliz porque Fernando Valenzuela jugó con los Dodgers y quiero ser el próximo Valenzuela”.

RECORRIENDO LOS DIAMANTES
Dodgers y Serafines, que hoy abrieron una inusual serie de cuatro encuentros (dos en casa de cada uno) en el Dodger Stadium, van por rumbos opuestos.
Si los primeros tuvieran a tres o cuatro jugadores más como Adrián González, otro pájaro les cantaría. “El Titán” tuvo una sobresaliente actuación ante San Luis, que tiene uno de los cuerpos de serpentinas más duros del béisbol, pero los angelinos perdieron la serie 2-1 para quedar con 20-28 y seguir en el sótano de la División Oeste de la Nacional. Las diferencias entre el jardinero Andre Ethier, quien no fue titular anoche, y Don Mattingly, empeoran la situación del piloto, que parece estar cada vez más cerca de quedarse sin trabajo. Sin importar qué tan dura sea la situación, el mexicano no deja de responder. En sus últimos cinco encuentros, previos al de anoche, bateó .316, con par de cuádruples y siete carreras remolcadas, para colocarse de nuevo en el “top 10” de bateo del Viejo Circuito y empatar en el cuarto lugar de impulsadas (36). Ningún otro dodger está al nivel ofensivo del mexicano.
Los Serafines, en cambio, hilvanaron ocho victorias, aunque contra equipos de mediana calidad como Medias Blancas, Marineros y Kansas City, y poco a poco salen del atolladero en el que se metieron debido a su pitcheo, el cual también mejora. Josh Hamilton (.265, 6CP en sus anteriores 5 juegos) aún no está a su nivel de estrella, pero el fenómeno Mike Trout (.342, 12C, 7CP, 2HR) se está luciendo para un club que aspira a grandes cosas.
-Los Yanquis de Nueva York se mantenían antes de la jornada de ayer apenas arriba de Boston en la División Este de la Americana, gracias a que el fin de semana se llevaron dos de tres en la casa de las Rayas de Tampa Bay, con todo y que su mejor pítcher, C.C. Sabathia, siguió sufriendo en uno de sus escenarios terroríficos, el Tropicana Field. El triunfo del sábado fue especialmente dulce para los Mulos, que continúan mostrando una tremenda tenacidad para sacar victorias con un róster limitado. A un straic de perder, Brett Gardner bateó sencillo productor de la carrera del empate, luego que Brennan Boesch conectó doble remolcador, lo que propinó a Fernando Rodney su quino salvamento desperdiciado. Lyle Overbay, a quien los Bombarderos no se podrían dar el lujo de dar de baja ante el inminente regreso de Mark Teixeira porque es su segundo mejor productor, definió con un bombazo a las gradas del jardín derecho. Mariano Rivera cerró con su salvamento 18 en otras tantas oportunidades. Hoy, en el primero de la Serie del Metro, los Mets vencieron 2-1 a los Yanquis.
-Espectacular regreso tuvo a la Gran Carpa Alfredo Aceves, en una jornada en la que arrancaron de lleno los duelos interligas en las Ligas Mayores y el béisbol festejó el Día de los Veteranos con uniformes especiales y homenajes. Esta noche, frente a Filis de Filadelfia, en el Fenway Park, “El Patoncito” espació siete imparables y aceptó un registro en seis actos. Dio tres bases y ponchó a cuatro.
-El sábado, apoyado en su impresionante buen control, el sonorense Marco Estrada logró una de las actuaciones más dominantes para un mexicano en el año, en la victoria de Milwaukee, 2-1, sobre los sorprendentes Piratas de Pittsburgo. Estrada (4-2) lanzó pelota de cuatro incogibles y un registro en siete rollos, pero lo mejor fue que ponchó a ocho, no dio pasaporte y de sus 100 lanzamientos, 73 fueron en zona buena. Puso la bola donde quiso.



 

Ver más