El ABC del Béisbol

Oscar Rivera sigue sin mejorar y los Leones pierden otra serie
Oscar Rivera sigue sin mejorar y los Leones pierden otra serie

Oscar Rivera continúa siendo un enigma para los Leones.
Y sin el mejor nivel del lanzador con más tiempo en la cueva y el único pítcher que queda del equipo campeón de 2006, el panorama se complica para el equipo yucateco.
Anoche, el zurdo pasó problemas por segunda apertura consecutiva contra un equipo ganador y los melenudos (37-41) perdieron la serie en Ciudad del Carmen, al caer 5-3 frente a los Delfines (43-33). Los carmelitas demostraron su versatilidad a la ofensiva, que no sólo pueden ganar con robos de base y batazos cortos, sino también con “power”. Sencillo de Ramón Valdez, combinado con un error, y dobles de David Urías y Freddy Guzmán pusieron adelante a los de casa 2-0 en la tercera entrada. En la cuarta y sexta, cuadrangulares de Alex Valdez (12) y Rubén Rivera (17), el de éste de dos anotaciones –ambos frente a Rivera-, les dieron una ventaja definitiva.
El desempeño de Oscar tiene que ser preocupante para el mánager Roberto Pérez y su cuerpo técnico. Apenas tiene dos victorias, a cambio de siete reveses, y este mes su récord es 1-4, con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 6.23 en 26 entradas, en las que toleró seis bambinazos. Esto luego de que en mayo había mostrado mejoría, con 3.46 en 26 actos. Tras la pausa por el Juego de Estrellas, sus números son 1-5 y 5.27 en 42 episodios y dos tercios. Y lo más desconcertante es que en el Kukulcán, donde se ganó una reputación de ser casi invencible en los últimos años, todavía no gana y está con 0-4 y 4.81 en ocho aperturas.
Su bajo rendimiento, aunado a la salida de Ken Ray, pone aún más presión en una rotación con varias incógnitas y en la que de momento el cubano Yadiel Martí es por mucho la carta principal.
Jesús Rodríguez (3-4), inconsistente desde que llegó de Laguna por el yucateco Línder Castro (2-1, 3.30, 30IP), quien se ha visto mucho mejor con los Vaqueros, tratará hoy a partir de las 20 horas (por radio, en el 98.5 de F.M.) de evitarla limpia. La última vez que barrieron a Yucatán fue el 21 y 22 de mayo, en Minatitlán.
El daño que permitió Oscar -cinco anotaciones y nueve imparables- en cinco capítulos y un tercio, en los que ponchó a seis, fue demasiado para la ineficaz ofensiva de los Leones, que fue controlada de nuevo por un cuerpo de serpentinas que había sufrido en serio hasta antes de esta serie. Francisco Lugo conectó su segundo cuádruple, de dos registros, en el séptimo, y Said Gutiérrez añadió una carrera remolcada, pero siete corredores se quedaron en los senderos.
Baudel Zambrano (7-3) completó seis entradas, con tres carreras, para la victoria. Erubiel González cerró la puerta para su salvamento 13.
Luego de Rivera, lanzaron bien por las fieras Isauro Pineda, Carlos Medina, Jesús García, Jorge Flores e Ivánz Zavala.
El principal beneficiario de los problemas de los Leones y los Rojos del Aguila son los Olmecas de Tabasco (35-43), que ligaron su octavo triunfo al ganar 6-3 en Veracruz, en partido en que el yucateco Fernando Villalobos se embolsó su sexto salvamento. El equipo del “Che” Reyes está a sólo juego y medio de los jarochos, el quinto lugar, y a dos de los Leones, el cuarto.
En otros resultados, los Tigres, líderes sureños, vapulearon 13-3 a Minatitlán, con el cuadrangular 28 de Jorge Cantú, y Oaxaca se impuso 5-4 a Campeche.
DESDE LA CUEVA.- El relevista Esteban Hernández sufrió una torcedura en un tobillo y al parecer sólo se perdería un par de partidos… Luis Arredondo no jugó anoche por un posible cuadro de dengue… El prospecto león Jesús García (4-3, doblete) tuvo una buena actuación con los Aguiluchos de Mexicali, que son líderes en la segunda vuelta y tercer lugar general en la Norte de México.

DETECTIVES EN EL CASO VERACRUZ

La Liga Mexicana ha contratado a una agencia investigadora para que indague y esclarezca el caso del jugador de los Rojos, Jorge Guzmán, quien ratificó ayer ante el circuito que le ofrecieron dinero mediante una llamada por teléfono “para dejarse ganar”.
El Aguila dio una conferencia de prensa ayer en Veracruz, la cual fue encabezada por el presidente del club, José Antonio Mansur, y el gerente de operaciones de la LMB, Néstor Alba Brito.
Alba Brito señaló que al aceptar Guzmán haber recibido una llamada donde le ofrecían dinero para dejarse ganar (no fue en Veracruz sino en gira), han contratado una agencia investigadora para que llegue hasta las últimas consecuencias, y, en caso de esclarecerse y confirmarse, habrá suspensión de por vida para quién lo haya hecho, ya sea jugador o directivo.
A su vez, Mansur indicó que ya platicó con Guzmán y el mánager Lino Rivera, quienes acordaron seguir en el equipo en beneficio de la organización y hoy ellos tendrán un diálogo.
Asimismo, Mansur dijo que no habrá ninguna sanción económica, ya que “ ambos mostraron arrepentimiento” y ninguno de los dos negó los hechos.
De hecho, Mansur y Lino manifestaron que el equipo está unido y que las puertas están abiertas para Jorge porque lo consideran un jugador importante. Guzmán regresaría esta noche al orden al bate de los todavía campeones.
En una entrevista con Newsyu, Manuel Flores, lanzador yucateco del Aguila, descartó que hayan problemas internos en el equipo. “El ambiente es el mismo, tenemos que seguir jugando y ganar”, manifestó a través de Twitter. Acerca de la desunión de la que habló Guzmán, apuntó que “los grupos siempre hay, somos 30 con pensamientos diferentes, pero a la hora del juego es el mismo objetivo”. “Tenemos que jugar como equipo y ya. Hacer las cosas pequeñas, batear a la hora clave y sacar los autes importantes”. Consideró que los Rojos tienen con qué regresar a los pléiofs y que mejoraron desde la llegada de Lino. “Todos tenemos la misma meta y los números dicen que podemos hacerlo: pasamos del último lugar a estar peleando la zona de clasificación”.
Para el periodista David Braverman, las afirmaciones de Guzmán podrían llevar el caso hasta la PGR.El jugar bien y hacer las cosas pequenas es todo batear a la hora clave y scar Los outs importantesEl jugar bien y hacer las cosas pequenas es todo batear a la hora clave y scar Los outs importantes “De hallar pruebas la liga el caso podría clasificarse como delito y la intervención de las autoridades sería prácticamente obligatoria”.

EL NUMERITO: Los Leones tienen récord de 9-12 este mes. Batean .276 y su pitcheo compila efectividad de 3.96.

REPORTE DE LA GRAN CARPA


Los Piratas de Pittsburgo tienen el mejor récord en las Grandes Ligas.
No, no es broma.
Con su triunfo de ayer 4-2 en Seattle, en un partido en el que abrió el estelar Félix Hernández por los Marineros, los bucaneros (48-30) ligaron su sexta victoria y empataron a los Cardenales de San Luis en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional y del mejor béisbol del mundo. Finalmente, los Piratas se ven con los elementos necesarios para poner fin a su calvario de 20 temporadas perdedoras en fila, la mayor racha en el deporte de Norteamérica.
“Algo se siente diferente en este equipo. Anteriores equipos piratas no hubieran encontrado la forma de regresar de un déficit de tres carreras en la novena entrada en gira para vencer a los Serafines, como lo hicieron el domingo. Con jóvenes bateadores legítimos como Sterling Marte, Andrew McCutchen y Pedro Alvarez, y el surgimiento de los abridores Jeff Locke (7-1, 2.06) y Gerrit Cole, primera selección general en el draft de 2011, los Piratas podrían relevantes en el otoño por primera vez desde 1992, cuando un delgado Barry Bonds no pudo poner fuera en el plato a un lento Sid Bream”, publicó “USA Today”.
No hay que buscar mucho para darse cuenta del porqué del bueno año de Pittsburgo: su efectividad (3.20) es la número uno en el Viejo Circuito, por arriba de Atlanta (3.22) y los Cardenales (3.25).
DODGERS ENRACHADOS: Clayton Kershaw lanzó pelota de dos carreras y cuatro jits en ocho actos y los Los Angeles derrotó 6-3 a San Francisco para hilvanar su quinto triunfo, barrer a los campeones y apretar más la División Oeste de la Nacional. El fenomenal cubano Yasiel Puig bateó otros tres jits –es ahora segundo en la historia con 13 encuentros con más de un imparable en sus primeros 22 juegos-, y Adrián González, detrás del novato en la alineación, se fue de 4-2. Kershaw, líder de entradas lanzadas (121.1), segundo en ponches (118) y tercero en efectividad (2.08) es uno de al menos seis pítchers con fuertes argumentos para abrir por el Viejo Circuito el choque estelar.
INTRATABLE EN LA LOMA: Otro candidato a abrir por la Nacional es Jordan Zimmerman, de Washington, quien dominó a Arizona, 3-2, para lograr su éxito, la mayor cifra en la liga.
MALA NOTICIA PARA RAMIRO: Ramiro Peña, quien contribuyó de manera importante a los Bravos de Atlanta en los dos primeros meses de esta campaña, ya no jugará en el resto del calendario por una operación en un hombro que le realizaron hoy. El hombro le molestaba al regio desde que cayó mal sobre él al hacer un par de atrapadas tirándose de clavado, el pasado día 9 en un éxito sobre los Dodgers. Los Bravos tendrán que encontrar un reemplazo para Peña, quien bateó .278, con 3 cuádruples y un OPS de .778 en 97 turnos al bate. Además de ser un confiable bateador emergente, aportó seguridad defensiva en el cuadro.
OTRA LESIÓN Y DISCULPA: Los Yanquis, ya de por sí muy mermados por la lesiones, perdieron por el resto de la temporada al primera base Mark Teixeira, quien será sometido a una cirugía en la muñeca derecha. Se especula que los Mulos intentarán adquirir a un inicialista y entre los que podrían estar en su mira aparece el veterano Paul Konerko. Asimismo, el gerente general Brian Cashman se disculpó por su mala reacción a una publicación en Twitter de Alex Rodríguez sobre que ya había recibido luz verde para jugar partidos de rehabilitación, lo cual aún no sucederá. Cashman agregó que espera que el club pueda mejorar su relación con “A-Rod”.
“MONSTRUOS DEL ESTE”: John Lackey ponchó a 12 para guiar a Boston a una victoria 5-3 sobre Colorado, mientras que R.A. Dickey maniató a Tampa Bay en una lechada de dos jits para Toronto, en el partido en el que estelar José Reyes volvió a la actividad con los Azulejos.

 

Ver más
Los Delfines, como los Leones de hace unos años: dinámicos y ganadores


James Avery dijo el día que lo presentaron que lo que podía aportar a los Leones era competir en todo momento. “Siempre lo hago, no voy a dejar de luchar en la loma”.
El canadiense hizo exactamente esto y se fajó con un buen equipo por segunda apertura consecutiva, dándole a Yucatán la oportunidad de ganar. Un par de pifias y la falta de bateo oportuno, sin embargo, ayudaron a los Delfines de Ciudad del Carmen a llevarse el primero de la serie, 4-3, en el Estadio Resurgimiento.
Los carmelitas son actualmente lo que los melenudos eran hace unos años. Un club dinámico que aprovecha cualquier parpadeo u otra situación para salir adelante. Son como lo llegaron a ser los Leones los reyes absolutos de los robos de base (suman ya 95 con los tres de anoche) y saben aplicar bien los fundamentos para fabricar carreras.
Quedó claro por qué los pupilos de Félix Fermín, sublíderes de la Zona Sur, tienen el tercer mejor récord en partido definidos por un registro (16-10) y por qué los selváticos (8-10), que apenas se mantienen medio juego arriba de Veracruz en el cuarto sitio, son de los más flojos en ese renglón.
El comienzo fue prometedor para el equipo de Roberto Pérez Aguilar. Un cuadrangular de Roberto Saucedo con uno a bordo, frente a Carlos Elizalde, lo puso arriba en la entrada de las “buenas noches”. Fue el 18o. bambinazo del año para el “Cañón Regio”, que se quedó solo en el noveno lugar de la lista histórica con 306, a 5 del legendario león Ray Torres.
La titubeante defensiva que ha caracterizado a los Leones esta campaña tuvo que ver para que los Delfines empataran en el cierre de la primera. Un yerro del jardinero central Edson García permitió timbrar a Gilberto Mejía y Rubén Rivera produjo el 2-2 cuando conectó sencillo. En la segunda, un pecado del primera base Fernando Valenzuela, a batazo del ex león Ramón “Potrillo” Valdez, fue clave para que los locales se adelantaran, 3-2.
De ahí en adelante, hubo un buen duelo de pitcheo entre Avery y el veterano Elizalde. Yucatán empató en la séptima apoyado en tres bases por bolas, una de ellas a Saucedo, quien de “caballito” puso la pizarra 3-3. Pero de nuevo, Ciudad del Carmen respondió enseguida. En el cierre del “lucky seven”, David Urías dio la voz de ataque con sencillo y mandó a las regaderas a Avery. El ex “big leaguer” Freddy Guzmán se sacrificó ante el zurdo Jorge Flores y Gilberto Mejía, otro integrante dela sólida base de bateadores extranjeros de los carmelitas, respondió al batear una línea de jit al central que mandó al plato a Urías.
Al tiempo que sigue latente la posibilidad de que los melenudos contraten a un ex pelotero de Grandes Ligas para apuntalar su orden al bate e infield, el equipo se fue anoche de 7-0 con corredores en posición de anotar y dejó a 10 en base. En la sexta, tuvieron corredores en tercera y segunda con un aut, pero Angel Berroa y Jon del Campo fallaron ante Ernesto Vizcarra.
Avery (1-2), el derrotado, aceptó las cuatro carreras, aunque sólo una fue limpia, en seis episodios, en los que permitió siete jits, ponchó a dos y dio dos bases. Erubiel González (4-1) fue el ganador al no permitir anotación en dos actos y un tercio.
Los Leones mejoraron su efectividad a 3.89 este mes, la mejor de la Liga Mexicana y que contrasta con la de los carmelitas (5.59). Pero éstos batean .309 en junio, mucho mejor que las fieras (.279), y esa capacidad para poner la bola en tierra nadie, además de jugar con disciplina y aprovechar las oportunidades, fue lo que marcó la diferencia en el primero de la serie.
Hoy a las 20 horas (por radio, en el 98.5 de F.M.), Oscar Rivera (2-6) tratará de nivelar el compromiso, contra Baudel Zambrano (6-3).
DESDE LA CUEVA.- El jardinero José Orozco (.262, 6HR, 27CP) reaparecería el fin de semana en el Kukulcán… El tercera base Miguel Torrero (.287 en 48 juegos) se espera que pueda volver a la actividad de un momento a otro… Yucatán estaba interesado en el prometedor lanzador Alejandro Martínez, de Minatitlán, pero el movimiento no se concretó.
 

INVESTIGAN LAS DECLARACIONES DE GUZMÁN
La Liga Mexicana anunció ayer que en conjunto con la directiva de los Rojos del Águila de Veracruz, comenzó una investigación sobre las declaraciones vertidas por el jugador Jorge Guzmán, en torno a que le han ofrecido dinero para dejarse ganar.
“Dada la gravedad de esta afirmación y como en otras ocasiones, la LMB realizará todas las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades y, de ser necesario, determinar sanciones hasta sus últimas consecuencias”, dio a conocer el circuito.
Las declaraciones de Guzmán se derivaron después de los hechos ocurridos el pasado domingo en los que se vieron involucrados el propio jugador y el mánager de Veracruz, Lino Rivera, quienes tuvieron un conflicto personal en el parque “Alberto Romo Chávez”, de Aguascalientes.
“La LMB y la directiva de los Rojos del Águila velarán por un juego limpio y defenderán las banderas del beisbol, un deporte que ofrece un espectáculo de alta calidad en el terreno de juego y con un ambiente familiar en las tribunas”. “Puro Béisbol” señaló que José Antonio Mansur y Grimaldo Martínez, directivos del equipo, llegaron anoche al Estadio “Beto Ávila” en el cuarto episodio del primero de la serie contra los Olmecas. Mansur ya platicó con Lino Rivera en buenos términos, pero será hasta hoy a las 12 horas cuando se reunirá con “El Negro” Guzmán y en la tarde darán una conferencia de prensa. “Jorge tendrá que demostrar lo que dijo”, expresó Mansur sobre el supuesto dinero que le han ofrecido en un aparente asunto de apuestas. Mansur y Grimaldo fueron a la Isla para firmar un convenio en aras de que algunos peloteros cubanos refuercen al club en la temporada 2014, entre otras cosas.

“TODO ES FALSO”
Lino negó las acusaciones de que se dejó ganar en declaraciones con el periódico boricua “El Nuevo Día”. “Sí peleé con ese muchacho (Guzmán), pero todo (el reclamo) es increíblemente falso. Está loco el muchacho ese. Todos en la liga lo conocen… un comentario loco y totalmente falso”.
“Desde que llegué aquí es ganar y ganar. Y mis muchachos y la liga completa lo tienen como loco (a Guzmán). Se equivocó conmigo. Busca mi récord. Sólo un ‘slump’ ofensivo, pero seguimos peleando… todo está bien”, manifestó. Desde que Rivera tomó el mando, el 14 de abril, los monarcas compilan marca de 33-26, luego de arrancar con 1-7.
El Aguila ofrecerá hoy a las 17 horas una rueda de prensa, en la que se espera que hay algún anuncio sobre la pelea entre el mánager y el jugador.
Veracruz cayó ayer 3-2 ante Tabasco, que hilvanó su séptimo éxito y se acercó a dos juegos y medio de los campeones defensores, que ocupan el quinto puesto. El yucateco Fernando Villalobos se apuntó su quinto salvamento. Como era de esperarse, Guzmán no jugó. Alex Rivero, otro yucateco, produjo un registro por los jarochos.
El colero Minatitlán le pegó al líder Quintana Roo, 7-5, y Campeche doblegó 11-9 a Oaxaca.

EL NUMERITO: Oscar Rivera tiene efectividad de 3.13 como visitante. En la carretera ganó sus únicos dos juegos. En casa, sus números son 0-4 y 4.81.




 

Ver más
Puig luce imparable y aumenta el debate: ¿debe ser considerado para el choque estelar?
Puig luce imparable y aumenta el debate: ¿debe ser considerado para el choque estelar?

Yasiel Puig lo hizo de nuevo.
Mostrando varias de sus herramientas, el fenómeno cubano condujo a los Dodgers a una victoria 3-1 sobre sus archirrivales Gigantes, la tercera seguida para los angelinos, en su primer duelo contra San Francisco.
Si quiere ver a un auténtico pelotero de cinco herramientas, no se pierda al antillano de 22 años en acción. Anoche, bateó un cuadrangular con un lanzamiento afuera del zurdo Madison Bumgarner; terminó con tres imparables y remolcó la carrera de la diferencia. En el jardín derecho, usó su gran velocidad para evitar un imparable.
¿Qué no hace Puig?
El jardinero derecho se convirtió en el primer pelotero en la historia con al menos 34 imparables y 7 cuadrangulares en los primeros 20 encuentros de su carrera.
El domingo, Adrián González contribuyó al buen momento del equipo de Don Mattingly, que está a cuatro juegos y medio de los campeones, que sorpresivamente ocupan la antepenúltima posición de la División Oeste de la Nacional. El “Titán” y el encendido Hanley Ramírez consiguieron los primeros bambinazos seguidos de los Dodgers en esta campaña y rompieron un empate a uno en la novena entrada en San Diego, donde el mexicano llegó a ser la figura de la franquicia de los Padres. Fue el décimo jonrón para Adrián, que atraviesa por un mes difícil en la caja de bateo con .238, pero su total de carreras impulsadas es sólido (47).
El domingo también fue positivo para otros mexicanos. El zurdo Jorge de la Rosa limitó a dos registros en seis episodios a Washington para apuntarse su octavo éxito, sólo dos menos que los líderes de la Liga Nacional en ese departamento, los cardenales Lance Lynn y Adam Wainwright y el nacional Jordan Zimmerman. Con una efectividad de 3.19, el regio podría ser candidato a ir al Juego de Estrellas, pero este año, con tantos buenos lanzadores jóvenes en el Viejo Circuito es muy difícil que sea elegido. Oliver Pérez, zurdo de Seattle, colgó dos argollas a Oakland y logró su segundo triunfo, cuando los Marineros derrotaron 6-3 a los Atléticos, en 10 actos. Su porcentaje de carreras limpias admitidas es un excelente 0.98.
Por cierto, anoche, Tampa Bay puso fin a la racha de 11 victorias de Toronto, al que superó 4-1, apoyado en excelente pitcheo de Jeremy Hellickson y bambinazos consecutivos de James Loney, Wil Myers y Sam Fuld. El novato Myers se espera que se convierta en un gran jonronero en Grandes Ligas.
Regresando a Puig, a quien llaman el novato dodger más fenomenal desde Fernando Valenzuela, el debate crece: ¿debe ser considerado para el choque estelar?
Para Anthony Castrovince, de mlb.com, la respuesta es sí. A continuación, parte de un artículo que escribió al respecto:
Ha sido impresionante lo que ha hecho en 20 partidos.
Ha corrido por las bases con naturaleza, ha conectado jonrones descomunales, ha atrapado elevados cerca del muro para después hacer disparos precisos desde los jardines. Se ha divertido en la cueva y hasta continuó en un juego tras recibir un bolazo en la cara.
Parece que Puig lo puede hacer todo. Hasta negoció sus primeros dos pasaportes no intencionales el fin de semana pasado.
¿Pero podrá integrar el róster de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas con solamente un mes de servicio en la Gran Carpa?
Aquella podría ser la interrogante de más intriga antes del sábado 6 de julio, cuando se anunciarán los convocados al Juego de Estrellas. Esto se debe a que con los reglamentos del róster para el Clásico de Verano -las sustituciones automáticas de serpentineros que hayan lanzado el domingo anterior, los candidatos para el Voto Final, el número de reservas en caso de que el partido vaya a entradas extra, etc. - son pocas las injusticias de jugadores que quedan fuera.
Sin embargo, Puig presenta un reto especial, un dilema filosófico para los fieles seguidores del clásico de verano. ¿De qué tamaño tendrá que ser la muestra de talento para que sea digna de un llamado al evento? ¿Se podrá tener en cuenta el valor de entretenimiento de un muchacho que ha surgido al escenario en un corto tiempo, por encima del deseo de celebrar lo mejor de lo mejor en la primera mitad de la temporada?
Si Puig continúa el paso que lleva durante las próximas dos semanas, el timonel de la Liga Nacional, Bruce Bochy, y las Grandes Ligas tendrán que incluir a Puig como uno de los cinco candidatos para el Voto Final en la Liga Nacional y dejar que los aficionados decidan si el jardinero merece ir. Poniendo a un lado que está en juego la ventaja como local para la Serie Mundial, en esencia éste es un juego para los fanáticos, quienes merecen ser parte de la decisión de si la figura Puig es suficiente para que la idea se convierta en una realidad.
Ninguno de los 59 novatos de posición en ser convocados al Juego de Estrellas lo ha logrado con tan poco tiempo de servicio como el que Puig tendrá a partir del 16 de julio. Bryce Harper, a los 19 años, reemplazó en el róster a un jugador lesionado, pero ya había participado en 63 juegos.
Entonces, desde el punto de vista histórico, será difícil convencer a mucha gente.
Pero ese punto de vista imparcial ignora el increíble paso de producción que lleva Puig y los aspectos incalculables que entran en juego. En ocasiones hay que ignorar lo lógico.
Por eso Puig debe ser uno de los candidatos para el Voto Final, para que los aficionados decidan.

RUMBO AL CHOQUE ESTELAR
Por otra parte, se han apretado las votaciones entre los jardineros de la Liga Americana para el 84o. Juego de Estrellas, que se jugará el 16 de julio en el Citi Field de Nueva York.
De acuerdo con los últimos resultados, en el tercer lugar está Nick Markakis, de los Orioles (1,915,860), con una ligera ventaja sobre el dominicano José Bautista, de los Azulejos (1,867,367), y Torii Hunter, de los Tigres (1,851,657).
Adam Jones, de los Orioles (3,571,693), continúa de líder entre los guardabosques, seguido por Mike Trout, de los Serafines (3,548,295).
En la primera, Chris Davis, de Baltimore (3,960,299), se encuentra en el primer lugar, aventajando a Prince Fielder, de los Tigres (2,579,031).
Entre los torpederos, J.J. Hardy, de los Orioles, (2,548,682) continúa superando a la competencia y ahora ocupa el segundo lugar el dominicano Jhonny Peralta, de los Tigres (1,838,500).
El líder global de la Americana sigue siendo el venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres, (4,337,223), con amplia ventaja en la tercera base sobre Manny Machado, de los Orioles (2,097,804). En la segunda, el dominicano Robinson Canó, de los Yanquis (3,032,183), continúa con cómoda ventaja sobre Dustin Pedroia, de los Medias Rojas (2,135,499). Ambos rivales pasan por grandes temporadas y serán seleccionados.
Entre los bateadores designados, el dominicano David Ortiz, de los Medias Rojas (3,247,462), sigue arriba y es seguido por Lance Berkman, de losVigilantes (1,519,503).
Detrás del plato, Joe Mauer, de los Gemelos (2,788,972), supera a Matt Wieters, de los Orioles (2,068,032).
En la Nacional, David Wright, tercera base de los Mets, rebasó al gigante Pablo Sandoval, y Yadier Molina, cátcher y bujía de San Luis (47-29), todavía el mejor club de las Mayores pese a ser barrido por Texas el fin de semana, se colocó apenas arriba de Buster Posey, otro astro de San Francisco, en la receptoría y total de votos (3,596,858). Los otros que se perfilan a ser titulares son Joey Votto (1b, Cincinnati); Brandon Phillips (2b, Cincinnati); Troy Tulowitzki (PC, Colorado), quien está lesionado; así como Carlos Beltrán (San Luis), Justin Upton (Atlanta) y Bryce Harper, quien se recupera de una lesión, como jardineros. Paul Goldschmidt, de Arizona, amenaza a Votto en la votación de los aficionados y el gigante Marco Scutaro y el cardenal Matt Carpenter hacen lo propio con Phillips, segundo en carreras impulsadas en la Nacional con 60. Entre los guardabosques, Carlos González (Colorado), líder de cuadrangulares (21) y cuarto en remolcadas (57), se merece un puesto de titular y presiona a Harper.
Se puede votar en mlb.com hasta el próximo 4 de julio.

 

Ver más
Tras la bronca, Lino Rivera afronta un gran reto con los campeones
Tras la bronca, Lino Rivera afronta un gran reto con los campeones

Lino Rivera afronta uno de los más grandes retos de su carrera. Tal vez el más grande.
La pelea que tuvo con el toletero Jorge Guzmán no solamente daña su imagen como uno de los mánagers más exitosos y capaces en llegar al país en los últimos años y le deja un moretón a la Liga Mexicana, sino crea un ambiente difícil en la casa club de los Rojos del Aguila de Veracruz, los campeones defensores que tratan desesperadamente de mantenerse en zona de clasificación.
Veracruz recibe esta noche a las 19:30 horas a Tabasco, que está a sólo tres juegos y medio de los monarcas, que ocupan la cuarta posición de la Zona Sur, y es difícil imaginar a Lino y a Guzmán en el mismo dógaut. De acuerdo con “Puro Béisbol”, José Antonio Mansur y Grimaldo Martínez, directivos del Aguila, no han contestado llamadas al teléfono en los últimos tres o cuatro días. “Ambos están fuera del país (al parecer en busca de peloteros) y estuvieron ausentes en el escándalo del domingo entre Rivera y Guzmán, cuya nota causó revuelo incluso en importantes diarios del País. Extraoficialmente, Guzmán fue ofrecido este año a varios equipos de la LMB desde antes de que Lino llegara al timón en lugar de Pedro Meré”.
El ex piloto de los Leones de Yucatán le comentó a Newsyu lo siguiente: “Todo está bien, todos mis jugadores igual, aquí tranquilo, enterándome de las mentiras y más locuras de este muchacho (Guzmán), todo va a estar bien”.
Para Guzmán, muy poco está bien dentro del plantel jarocho, en el que dice que no hay armonía entre peloteros y mánager.
“Se van a dar cuenta que nadie lo quiere por sus actitudes, a veces damos ‘home run’ y no nos saluda, hacemos buenas jugadas y no nos saluda, se molesta”, indicó a “Puro Béisbol”.
“Un mánager no puede tener esas actitudes, entonces todos nos dimos cuenta y estamos molestos con él”. Agregó que con Meré jamás pasó eso.
“Él dice que el equipo está unido, ¿y los golpes?, con Pedro eso nunca pasó y eso que ganamos un solo juego, jamás se perdió la armonía, todo el equipo estamos conscientes de eso”.
“Llegó Lino y comenzó a hacer grupitos y a dividir al equipo”.
Uno de los motivos que llevó a los golpes fue un reclamo del pelotero al mánager por una supuesta actitud de dejar que el equipo pierda al no mandar a jugadas, dándole preferencia a los equipos contrarios. Además, le señaló que había sido visto comiendo con un ompaýer en un conocido restaurante de Veracruz.
Por si fuera poco, Guzmán se refirió a los rumores de que alguien está vendiendo los juegos de los Rojos. “A mí me llegaron y me ofrecieron (dinero) y les dije, ‘yo no me vendo, tengo mucho orgullo deportivo, yo juego béisbol porque me gusta y no juego por dinero”.

“TE VOY A MATAR CON UN BATE”
“El Negro” Guzmán, campeón jonronero de la LMB en 2011, con rasguños visibles en su cuello y una mordida en un brazo, dio más detalles sobre lo sucedido. “Simplemente estoy defendiendo los colores de los Rojos del Águila. Lamentablemente Lino no tiene esa mentalidad de pelear por el equipo, tuvimos una discusión que llegó a golpes. Señaló que el timonel puertorriqueño le advirtió que mientras él estuviera en el Águila, se olvidara de jugar. “Yo le dije, ‘ok, te vas tú o me voy yo’, y ahí comenzó la bronca” declaró uno de los líderes de la casa club de los Rojos. “Yo sé que fue algo malo pelearnos enfrente del equipo, sinceramente yo iba a hablar con él, porque me exhibió en el lobby enfrente de la esposa de un jugador”. “Nos dimos golpes y cuando nos separaron fue a agarrar un bate, porque le grité sus verdades y él me dijo, ‘te voy matar con un bate’”.
Lino, quien también ya reconoció que hubo a golpes con Guzmán, se disculpó en su cuenta de Facebook, con el siguiente texto:
“UYYYYYYYYYYYYYYY SALUDOS A TODOS,QUIERO QUE SEPAN QUE LAMENTO LO SUCEDIDO,EN UN MOMENTO ME QUITE LA ETIQUETA DE MANAGER Y COMO TODO SER HUMANO REACIONE Y LUCHE POR UN RESPETO QUE POR MOMENTO SE ME ARREBATABA,MIL DISCULPAS A MIS JUGADORES,CUERPO TECNICO,AL EQUIPO AGUASCALIENTES Y SOBRE TODO AL CLUB AGUILA,DIRECTIVOS Y AFICION Y POR SUPUESTO A LA LIGA MEXICANA DE BASEBALL Y MEDIOS DE COMUNICACION, DEL PROBLEMA NO VOY HABLAR POR RESPETO A LOS ANTES MENCIONADOS,CON TANTOS TESTIGOS QUE CONOCEN LA VERDADERA HISTORIA, A LOS QUE TRATAN DE HACER ESTO MAS GRANDE LES PIDO POR FAVOR, QUE VALLAN POR LA VERDAD Y LE DEN INFORMACION REAL A LA AFICION,A MI NO ME VAN HACER DANO Y MUCHO MENOS A LOS QUE ME CONOCEN DE VERDAD.....DESDE QUE LLEGUE AL CLUB E BUSCADO LA FORMULA GANADORA,RESPETANDO Y SACANDOLE LO MEJOR A TODOS MIS JUGADORES ACORDE CON SUS PARAMETROS Y ABILIDADES,LOS RESULTADOS SE ESTAN DANDO,LAMENTABLEMENTE EN UN PEQUENO SLUMP, PERO SEGUIMOS TRATANDO,MIS MUCHACHOS Y YO TALVEZ SABEMOS PORQUE NOS PARAMOS UN POCO, DE ESO NO VAMOS HABLAR,TODOS SABEMOS LA VERDAD Y LA LIGA COMPLETA, AHORA NO SE VALE QUE TRATEN DE EMPANAR MI INTEGRIDAD Y MI VIDA POR ESTE BELLO DEPORTE.....LE PIDO A LA LIGA, A QUE INVESTIGUE QUIEN TENGA QUE VER CON ESTA DIFAMACION, MIS MUCHACHOS IGUAL Y PONGO MI CABEZA EN MANOS DE QUIEN SEA POR LA MAYORIA DE MIS JUGADORES, PORQUE ME HAN JUGADO DURO DESDE EL 1ER DIA QUE LLEGUE, AHORA VOY CON TODO PARA BUSCAR DE DONDE SALIO TAL LOCURA....... FAMILIA LES DIGO NO ES FACIL....UYYYYYYYYYYYYYYYY LA MALDAD ES DURA, PERO LA VERDAD ES HIJA DE DIOS...........GRACIAS Y BENDICIONES..........”.
El boricua afirmó que metió mano dura en el Aguila.
“En este club salió Pedro Meré, un gran ser humano, una gran persona. Llego yo y somos personas diferentes, yo tengo que exigir lo que considero, hay que sacar esto adelante y mientras Lino esté al frente las cosas tienen que ser de la mejor forma”.
Ahora, el mánager de los veracruzanos buscará que no se parta más el “clubhouse”.
“Estoy tranquilo en lo personal, esto pasó y ahora hay que buscar la mejor forma para que un núcleo de jugadores no se vea afectado, puesto que se están partiendo la madre”.

SU PASO POR LOS LEONES
Durante su triunfal paso en la cueva, Rivera tuvo altercados similares con el lanzador Javier Martínez (quien poco después fue cambiado a los Diablos) y Quincy Foster, así como diferencias con Oswaldo Morejón, quien era uno de los líderes del club.
Sin embargo, estas situaciones no afectaron el rendimiento deportivo de los Leones, que de 2005 a 2010, bajo el mando de Rivera, nunca faltaron a la postemporada, ganando un campeonato y un subcampeonato. Los melenudos siempre fueron competitivos y protagonistas en el circuito con Lino al frente, aún en 2011, cuando no clasificaron. Los líos internos por lo general se arreglaron dentro, de forma discreta.
Llama la atención que ciertas personas, entre ellas Guzmán, denuncien que un piloto que ha ganado en México y Puerto Rico –en verano e invierno; con equipos modestos y estelares; con peloteros jóvenes y de Grandes Ligas-, que incluso ya fue parte del cuerpo técnico de una selección mexicana, haya dejado que su equipo pierda al no mandar jugadas. Con Lino, los Leones fueron conocidos por su agresividad, por ser líderes de robos de base en la liga; jugadas hicieron y muchas para ganar juegos; el piloto fue conocido también por usar al cerrador José Vargas más de una entrada con tal de asegurar victorias.
En cuanto al señalamiento de que fue visto comiendo con un ompáyer, eso la Liga Mexicana tendrá que investigarlo. Es muy grave lo que dice Guzmán sobre que supuestamente se estarían vendiendo juegos. La imagen y prestigio de la LMB están de por medio y su presidente Plinio Escalante debe intervenir.

LA ZONA SUR, IMPREDECIBLE
Por ahora, la prioridad para Lino es asegurarse de que lo extra deportivo no afecte a su equipo, que si la temporada terminara hoy disputaría el partido de eliminación por el cuarto boleto a pléiofs, en el Kukulcán. En la Zona Sur, lo único que parece seguro es que los Tigres (45-30) terminaran en primera posición, aunque su ventaja no es mucha –tres juegos y medio-, sobre Ciudad del Carmen. Los Delfines, que se mantuvieron de líderes buena parte del calendario apoyados en un pitcheo que en el papel no tenía mucho, están sólo medio juego arriba de Oaxaca, gracias en parte a un flojo junio, en el que su marca es 7-13, con efectividad de 5.73.
No hay ningún secreto sobre los Guerreros. Su poderosa ofensiva (.346, su bateo es el mejor del circuito este mes, 26 cuádruples) borra por ahora muchas de las deficiencias de un pitcheo cuya efectividad es 5.59 este mes. Pero ese frágil cuerpo de serpentinas podría hundir a los bélicos en pléiofs, cuando el nivel de pitcheo mejora y sus grandes cañones podrían ser silenciados. Yucatán y Veracruz controlan de momento los sitios cuatro y cinco, respectivamente, pero Tabasco (10-9, 4.31 en junio), ya con el apoyo de un sólido timonel como Enrique “Che” Reyes y con una racha de seis triunfos (la mayor actualmente junto con una de los Diablos Rojos), está a tres y medio del Aguila y a cuatro de las fieras. El yucateco Fernando Villalobos es clave en el cuerpo de serpentinas tabasqueño. Campeche, con sus refuerzos ofensivos cubanos, se encuentra a cinco de los jarochos, es decir, de la posibilidad de disputar un juego por el pase a la postemporada, cuando los Piratas parecían perdidos hace poco. En junio están dando pelea con récord de 10-10.
Bajo el mando de Rivera, Veracruz dominó en mayo (17-7, 3.00 de porcentaje de carreras limpias admitidas), pero este mes no puede ser consiste y sus números de 8-12 y 5.90 son un claro ejemplo. En resumen, todos aspirar a clasificar en la Zona Sur, a excepción de Minatitlán, y ni siquiera el primer sitio de los bengalíes está totalmente seguro.
 

Ver más
Los Leones preparan un refuerzo ofensivo al acercarse la recta final

¿Otro veterano de Grandes Ligas en la cueva?
Cuando faltan 36 partidos para que concluya la temporada regular de la Liga Mexicana, el pitcheo de los Leones parece haberse estabilizado –el cubano Yadel Martí pinta para ser el as dominante que acompañe a Oscar Rivera, como lo hacía Ken Ray-, pero la ofensiva simplemente no carbura. En su reciente estancia en casa, en la que sólo pudieron ganar tres de seis juegos para colocar su récord en el Kukulcán en 22-17, los Leones anotaron seis carreras apenas una vez y en total timbraron 20 veces. Ante esto, la directiva ya tiene en la mira a un ex utility de Ligas Mayores, que jugó 12 temporadas en el mejor béisbol del mundo, llegó a ser torpedero titular y recibió un contrato millonario antes de la campaña de 2007. Según una fuente del club, anoche se estaba decidiendo si venía a Yucatán o no.
Llegar lejos en una liga claramente dominada por los toletazos –el porcentaje total de carreras limpias admitidas es 4.97-, con una ofensiva de altas y bajas como la de los selváticos es difícil, pero no imposible, como lo demostró el verano anterior el Aguila de Veracruz. Los Rojos alcanzaron los máximos honores con escaso bateo (.278) y el pitcho número uno (3.69). Actualmente, Yucatán (4.13) sólo está por debajo de los jarochos (4.08) en efectividad y batean más que ellos (.281) cuando lograron el campeonato. Sin embargo, está claro que un grupo que es 12o. entre 16 clubes con 375 carreras y penúltimo en “OPS” (embasarse más slugging), con .744, necesita ayuda. Aquí es donde entra el posible nuevo refuerzo, que puede aportar mucho en departamentos en los que los melenudos no están bien: ocho veces en la Gran Carpa superó los 100 jits; cuatro veces tuvo doble dígito en jonrones; en dos ocasiones se robó más de 30 bases y en dos produjo más de 70 registros. Según la fuente, con esta probable adquisición también se reforzaría la defensiva y “tendríamos un equipo muy rápido”.
Mientras se define si llega este importante pelotero, el pitcheo selvático (4.02) es el más efectivo en la liga este mes, algo difícil de imaginar cuando se anunció la salida de Ray hace unas semanas. Las adquisiciones de Martí y Héctor “Choco” Navarro se ven como grandes aciertos del departamento de béisbol, que ahora encabeza el gerente deportivo Gabriel Lozano, quien reemplazó a Eduardo Valenzuela. La semana pasada, se combinaron para lanzar 16 episodios y un tercio, en los que permitieron una carrera sucia. El antillano, quien fue figura de la selección de su país, se presentó con par de aperturas de calidad y ocupa la séptima posición en la liga en efectividad, con 3.38. Pese a que James Avery (1-1, 8.31 en este mes), Rafael Cruz (1-1, 3.74) y Aurelio Rodríguez (0-1, 6.05) aún tienen mucho que demostrar, el cuerpo de serpentinas delas fieras se ha visto notablemente mejor en junio que el de los de Tigres (5.15) y Ciudad del Carmen (5.73), al que visitan esta noche (a las 20 horas, por radio, en el 98.5 de F.M.), los punteros de la Zona Sur. Los Leones les ganaron 2-1 su serie más reciente a los Delfines, en el Kukulcán, con victorias de Ray y Ramón Ramírez, quienes ya no están en el equipo en esta campaña de tantos cambios en distintas áreas de la organización.
El fin de semana estarán en Mérida los sotaneros Petroleros de Minatitlán (23-50), el peor equipo de la liga, y aunque se ve como una magnífica oportunidad para afianzarse, las fieras saben que no pueden confinarse con los veracruzanos, que los barrieron en su anterior confrontación y les batearon .430 y anotaron 20 registros en tres partidos.
Con la llegada de Lozano, quien ayudó a construir equipos competitivos en Campeche y Ciudad del Carmen, se espera al fin un poco más de estabilidad. “Con Gabriel se va a trabajar mejor y tener una mejor idea de lo que se quiere hacer con el equipo”, apuntó la fuente del club.
Donde ya se nota más estabilidad, consistencia y mejor manejo es en la alineación. La principal decisión del timonel Roberto Pérez sigue siendo haber dejado como titular y primer bate a Luis Arredondo , quien no se ve como un pelotero que esté cerca del retiro, al batear .367 este mes, con 9 anotadas, 7 remolcadas y dos estafas. Fernando “Torito” Valenzuela también se calentó al compilar .389, con 10 impulsadas. Uno de los problemas es que Joe Thurston, quien había sido bujía, cayó a .237 este mes. Angel Berroa (.274) también vino ligeramente a menos en junio, pero suma 11 impulsadas (empatado con Roberto Saucedo en el subliderato del equipo) y su “clutch” jit de anteanoche que ayudó a dejar en el campo a Reynosa lo consolidó como uno de los bateadores más oportunos de los rugidores: .324 con corredores en posición de anotar y dos autes, situación en la que los melenudos batea muy bien en general, .298.
A ver si la dramática victoria dominical ayuda a los selváticos a tener un poco más de consistencia con el madero.

EN CORTO.- Yucatán (37-39) está a cuatro juegos y medio del tercer sitio, que ocupa Oaxaca (42-35), el último boleto directo a pléiofs… Ray ya está en el róster de las Aguilas Doradas de Rakuten, de Japón. Fue registrado el pasado día 20… Luis Vizcaíno (18) es 3o. en salvamentos en la liga, a tres del acerero Víctor Moreno… Los resultados de Pérez en el timón no son muy diferentes hasta ahora a los de Daniel Fernández y Marco Antonio Guzmán, pero el equipo mantiene con el yucateco, e incluso parece que se ha reforzado, un espíritu combativo y de no rendirse hasta que caiga el último aut que lo ha caracterizado este año. En dos domingos seguidos en el Kukulcán, estaba a un straic de perder y se levantó de la lona para ganar. Con tres victorias en encuentros en los que estaba abajo luego de ocho entradas completas esta campaña, Yucatán está empatado con la mayor cantidad con Saltillo, México y Puebla, que hoy estarían clasificados directamente en la Zona Norte… Los Aguiluchos de Mexicali de Juan Carlos Canizales siguen de líderes en la segunda vuelta de la Liga Norte de México, con marca de 20-10. El sábado, superaron 3-2 a Ensenada y el ganador fue Heriberto Rodríguez, quien tuvo esta temporada tres apariciones con los Leones en la LMB. El derecho sacó una entrada.

LOS MEJORES LEONES EN LOS ÚLTIMOS 10 JUEGOS:
BATEO: Angel Berroa (.395, 11C, 9CP); Jon del Campo (.353, 8CP, 5C); Luis Borges (.353, 4C); Luis Arredondo (.368, 3CP).
PITCHEO: Yadel Martí (0-1, 13.1IP, CL, 3K); Rafael Cruz (1-0, 10.1IP, 3CL); Vizcaíno (2SV, 3.2IP, 0C).

SABÍA USTED QUE… Said Gutiérrez es el líder defensivo entre los cátchers del circuito. No tiene error en 280 oportunidades y acumula 256 autes y 24 asistencias en 46 partidos.


 

Ver más