Sin jugar, los Leones se alejaron un poco más en la lucha por los primeros lugares en la Zona Sur.
Al combinarse la suspensión por lluvia del último partido de la serie en el Foro Sol, que ganaron los Diablos 2-0, y las victorias de Tabasco y Oaxaca, los melenudos cayeron a siete juegos y medio de los Guerreros, que ocupan la tercera posición, la última que da pase director a la postemporada, y a uno de los Olmecas, que ocupan la cuarta plaza.
Esta noche, a las 19 horas (por radio, en el 98.5 de F.M.) en el parque “Hermanos Serdán” de Puebla, la tropa de Roberto Pérez Toledo tendrá otro enorme reto frente a los Pericos (47-35), líderes de la Zona Norte, que ayer superaron 7-1 a los Tigres de Quintana Roo. Y probablemente lo haga con un nuevo primer bate. El jardinero estadounidense Chris Walker se unió hoy al equipo, ocupando el puesto que dejó vacante el lanzador James Avery. Walker, quien estaba jugando con los Riversharks de Camden en la Liga del Atlántico, llevaba varios días en el radar de los selváticos, pero llegó a estar en duda su llegada porque otra opción era añadir poder para ayudar a Roberto Saucedo y Angel Berroa.
Se espera que Walker reemplace por ahora en la alineación a Luis “Rayo” Arredondo, quien le dio estabilidad y consistencia al puesto de primer bate antes de lesionarse. Con los Riversharks, Walker bateó .242 en 53 partidos, con 50 jits, 26 anotadas, 4 jonrones, 23 producidas, 13 bases, 51 ponches, así como 16 robos de base en 21 intentos. La herramienta principal del oriundo de Mississippi es la velocidad y las fieras esperan que le inyecte dinamismo a una ofensiva a la que le faltan recursos para hacer más carreras y fortalezca su defensiva desde el jardín central.
El bateador ambidiestro fue reclutado por los Cachorros de Chicago en la sexta ronda del draft de 2002. Con los oseznos llegó a jugar hasta Triple A y bateó al menos 100 jits en cada uno de los últimos cinco años. Sumó más de 20 estafas en cada temporada, a excepción de 2007. Esta temporada la comenzó con los Saraperos de Saltillo, que lo dieron de baja luego de 25 encuentros, en los que bateó .275 en 25 juegos, con 15 impulsadas, 16 anotadas, un cuádruple y cinco robos. En la serie que jugaron las fieras a principio de temporada en Saltillo, Walker se fue de 9-3, con par de anotadas, y colaboró a la barrida de los norteños.
¿Otro Quincy Foster?
Las dos veces anteriores que los melenudos adquirieron a un velocista a estas alturas de la temporada los resultados fueron extraordinarios. En 2006, fue Donzell McDonald, quien con su rapidez dio un impulso importante al equipo rumbo al campeonato. Joakim Soria y los Diablos nunca olvidarán el daño que les hizo “El Actor” en el decisivo partido del primer pléiof de aquel año en el Foro Sol. Al año siguiente, llegó para la recta final Quincy Foster, de la Liga del Atlántico como Walker, y prendió l chispa en la alineación con su energía y capacidad para poner la bola en juego. Fue una bujía a lo largo de la postemporada, siendo verdugo de Tigres y Diablos y un jonrón suyo fue la última carrera que anotaron lo selváticos en la Serie Final que dramáticamente perdieron ante Monterrey.
No es descabellado pensar en un aporte de Walker parecido al de Quincy. Lo que preocupa es que antes de esta campaña su porcentaje de bateo en siete años en Ligas Menores era .270 y su porcentaje de embasarse, .324, muy bajo para un primer bate. Sin embargo, en el invierno, con Mazatlán, demostró que le puede batear al pitcheo mexicano, con 41 incogibles en 36 juegos, 22 anotaciones, 4 jonrones, 22 remolcadas y 9 estafas. Ayudó a los Venados a llegar a pléiofs. Si encuentra la manera de estar en base con frecuencia, su velocidad puede marcar diferencia: el año anterior se estafó 41 colchonetas, en 2010, 55, y en 2009, 61. Se le conoce mucho más por su contacto que por poder en sus 12 años como profesional, pero la campaña pasada conectó 12 bambinazos con los Riversharks.
Con Walker y Joe Thurston, los Leones ya tienen a una dupla de peloteros extranjeros dinámicos, hábiles, chocadores de bola, que encajan perfectamente en el estilo de béisbol que se necesita para ganar en el Kukulcán. Pero urge que Thurston, uno de los elementos más selectivos y pacientes en la cueva, deje atrás su difícil junio (.244, 7CP) y vuelva a ser el de abril (.362, 17CP) y mayo (.314, 16CP). Walker, quien anteayer cumplió 33 años, llegó a ser conocido en la Liga del Atlántico por sus batazos oportunosy carácter alegre. También tiene un gran alcance en el jardín, es altamente efectivo como robador de bases y se ha convertido con el tiempo en un bateador más selectivo.
Asimismo, la misión hoy en Puebla para el abridor Rafael Cruz será complicada. Los Pericos son líderes de bateo colectivo (.342) y carreras remolcadas (539) y cuentan con los dos mejores bateadores del circuito, Luis Mauricio Suárez (.426) y el ex león Sandy Madera (.397). Madera encabeza el departamento de imparables con 136 y el venezolano José Castillo, otro de los recios artilleros del club que dirige Alfonso “Houston” Jiménez, es el número uno en impulsadas con 96, 10 más que el sublíder, el diablo Japhet Amador. Castillo es líder también de extra bases (50) y bases recorridas (220) y es quinto en bateo con .366, apenas arriba del yucateco Oswaldo Morejón (Laguna, .365).
Todo esa fuerza y producción con la majagua les ha permitido a los poblanos sobrellevar el pobre rendimiento de su picheo, que en efectividad está cerca del sótano con 5.55. El abridor probable de los Pericos hoy es Omar Espinoza (8-3, 4.84).
El dominio de Puebla sobre Yucatán en los últimos años ha sido claro. Además de lo que eliminó en 2009 y 2010, le ganó la serie particular en 2010 (5-10), 2011 (2-4) y 2012 (2-4). La última vez que los melenudos vencieron a los Pericos en una campaña fue en el rol regular de 2009, cuando se llevaron 8 de 15 partidos. De aquel club selvático sólo quedan “El Rayo”, Luis Borges, Said Gutiérrez, Oscar Rivera e Iván Zavala. En su primera serie de esta campaña, en el Kukulcán, los Leones ganaron 2-1, pero desde entonces no encuentran el camino consistente y desde el inicio de junio su récord es 11-16.
Negociaciones para vender al equipo
Hoy, el Diario de Yucatán confirma lo que se publicó en este reporte y en otros medios: que la directiva de los Leones está en el proceso de vender al equipo. Entrevista al presidente del circuito, Plinio Escalante Bolio, quien revela que Gustavo Ricalde Durán, dueño de la organización, pidió el aval para negociar la compra-venta de la franquicia con el grupo de los hermanos Juan José y Erik Ernesto Arellano Hernández. Escalante Bolio aclara que el equipo no cambiará de sede. El tema se tratará en la asamblea de septiembre próximo.
Ese periódico añade que de acuerdo con el presidente de la LMB, la familia Arellano Hernández es oriunda de Mazatlán, Sinaloa, y tiene negocios en el ramo de las gasolineras y renta de automóviles. Al igual se sabe que son los dueños de la Academia del Béisbol del Pacífico.
Asimismo, con apoyo del prospecto melenudo Efrén de Jesús García y el ex león Israel Núñez, los Aguiluchos de Mexicali, bajo el mando de Juan Carlos Canizalez, superaron 2-1 a los Toros de Tijuana y aseguraron el liderato de la segunda vuelta en la Liga Norte de México.
El numerito: Yucatán es primero en la liga en efectividad (4.24) y antepenúltimo en bateo (.282).
El ABC del Béisbol
No Derek Jeter. No Albert Pujols. No Alex Rodríguez. No Josh Hamilton. No Chase Utley. No David Ortiz… al menos en mi equipo titular.
Una nueva generación de astros se apresta a representar a sus respectivas ligas en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, el próximo día 16 en el Citi Field de Nueva York.
La gran incógnita en torno al clásico de verano es si sensacional novato cubano Yasiel Puig, con apenas 114 turnos al bate en las Mayores, será incluido en el róster. Estoy de acuerdo con el mánager Mike Scioscia, de los Serafines, quien dijo que el antillano tiene que jugar más y hacer mayores méritos para ser considerado. Pero este partido dejó de ser una exhibición desde hace mucho, se trata de ganar porque en disputa esta abrir en casa la Serie Mundial, y me parece que el equipo de la Liga Nacional, que manejará Bruce Bochy, de los campeones Gigantes, haría bien en hacerle un lugar a Puig. Ayer, en Denver, produjo una carrera y bateó un imparable para dejar su porcentaje en .430. Olvídese de un show para los aficionados, pocos jugadores en todo el béisbol están desempeñándose tan bien en este momento como el jardinero derecho de los Dodgers, un auténtico pelotero de cinco herramientas que en un encuentro cerrado puede hacer diferencia con su fildeo, brazo, poder y velocidad. Difícilmente será seleccionado por Bochy, quien piensa como Scioscia, o sus colegas, aunque podría aparecer en la votación en internet para elegir a la última estrella en cada conjunto. Ojalá, para ver qué tanto impacto ha tenido entre los aficionados. Con los angelinos su impacto ha sido enorme: los ayudó a resurgir y salvó el trabajo de su mánager Don Mattingly. El Viejo Circuito se llevó los últimos tres choques estelares, tras una larguísima sequía, lo que fue clave en las coronaciones de Gigantes (2010), Cardenales (2011) y Gigantes (2012).
Mañana a las 17:30 horas (tiempo de Mérida) se conocerán los rósters de la Americana y Nacional.
Por lo pronto, estos son los jugadores que creo deben ser los titulares en cada liga. Las selecciones reflejan el desempeño de algunos de los mejores clubes hasta ahora, como Baltimore, San Luis, Pittsburgo y Arizona.
Liga Americana
Primera base: Chris Davis, Baltimore. El ex toletero de los Vigilantes es uno de tres oropéndolas titulares. Y con todos los merecimientos. Nadie tiene más jonrones que él (32), ni siquiera Miguel Cabrera. Es segundo detrás del venezolano (.364, 85) en bateo (.327) y carreras producidas (83).
Segunda base: Robinson Canó, Yanquis. El aguerrido Dustin Pedroia es tercero en bateo con .325 y tercero en porcentaje de embasarse con .406, números fundamentales para que los Medias Rojas tengan la segunda mejor ofensiva de la liga, pero Canó suma más cuadrangulares (20) y carreras remolcadas (57) y prácticamente ha tenido que cargar con los Mulos ante las lesiones de Jeter, “A-Rod”, Mark Teixeira y Granderson. Sin él, difícilmente estarían en tercer lugar con marca ganadora. Robinson es tal vez el mejor camarero de la Gran Carpa.
Torpedero: J.J. Hardy, Baltimore. 15 cuadrangulares y 46 remolcadas para un equipo que le pelea la cima a los Medias Rojas. Johnny Peralta, de Detroit, igual tiene méritos, ya que batea .307.
Tercera base: Miguel Cabrera, de Detroit. Ninguna duda aquí. El venezolano aspira a su segunda Triple Corona de bateo consecutiva.
Receptor: Joe Mauer, Minnesota. Mauer sigue siendo Mauer. Uno de los bateadoes más finos y efectivos del béisbol está en el “Top 10” de la liga con .315. El joven Salvador Pérez, de Kansas City, sería un buen sustituto: batea .305, ya produjo 38 anotaciones y el pitcheo de los Reales compila la segunda mejor efectividad.
Bateador designado: Edwin Encarnación, Toronto. “Big papi” Ortiz es quinto en bateo (.319) y va a ganar en la votación de los aficionados –y se merece un sitio en el equipo-, pero Encarnación, parte del conjunto dominicano que conquistó el Clásico Mundial, acumula más bambinazos (23, es 4o.) y remolcadas (66, 3o.). Con Encarnación y Ortiz de designados, Prince Fielder (Detroit), cuarto en producidas (65) puede acompañar a Davis como primer base, tal vez junto con James Loney (Tampa Bay), séptimo en bateo (.317). Aclaro que no estoy de acuerdo con la regla de que cada equipo tiene que estar representado. Deben ir los mejores.
Jardinero: Mike Trout, Serafines. Un dínamo es una buena descripción para este guardabosque, que está entre los líderes de la liga en jis, anotadas y robos de base. Fildeando es una maravilla. Una pena no haberlo visto en el Mundial.
Jardinero: Adam Jones, Baltimore. Otro pelotero dinámico que impacta de diferentes formas en cada juego. Ocupa el cuarto lugar en anotadas (57) junto con Trout.
Jardinero: José Bautista, Toronto. Fue difícil no incluir a Nelson Cruz (20HR, 61CP) –al menos estará en el equipo como suplente-, quien ya se quedó como uno de los principales “Power Rangers” de Texas. También es complicado no poner al también dominicano Bautista (19HR, 50CP), uno de los mejores jonroneros en las Mayores en los últimos años y una máquina de recibir bases por bolas.
Abridor: Max Scherzer, Detroit. 13-0, segundo en pon ches (139), octavo en efectividad (3.09). Esta temporada se quitó de la sombra de Justin Verlander.
Liga Nacional
Primera base: Paul Goldschmidt, Arizona. Pate de una nueva camada de figuras. Si los Cascabeles son líderes de división es en una buena parte gracias a él. Encabeza la liga en remolcadas (69) y es cuarto en cuadrangulares (20).
Segunda base: Brandon Phillips, Cincinnati. Matt Carpenter, quien surgió del rico sistema de sucursales de los Cardenales, salió de la nada este año para estar entre los más productivos de bateo, jits y anotadas. No tendría ningún problema con que sea el titular. Sin embargo, Phillips me gusta más como pelotero en este momento, su experiencia es mayor y es una bujía de los Rojos, que son terceros en la competitiva División Central, con el guante, el bate y los senderos. En el Mundial lo vi hacer unos lances defensivos espectaculares.
Torpedero: Troy Tulowitzki, Colorado. “Tulo” logró números impresionantes antes de lesionarse (.347, 16HR, 51CP). No estará sin disponible y su lugar seguramente lo ocupará el novel jugador de Milwaukee, Jean Segura, quien está empatado en el cuarto lugar de bateo (.323) con el estelar inicialista rojo Joey Votto.
Tercera base: David Wright, Mets. Uno de los anfitriones es uno de los peloteros que pueden hacer un poco de todo en el diamante: batea .306, tiene 14 jonrones, 43 impulsadas, 14 robos en 15 intentos, además de que ofrece una defensiva calibre Guante de Oro.
Receptor: Yadier Molina, San Luis. Tanto el boricua como Buster Posey, la gran figura de los campeones Gigantes, podrían ser titulares. Sus números están parejos, pero Molina es líder de bateo (.351), firme candidato a ser el Jugador Más Valioso y nadie maneja a los pítchers como él.
Bateador designado: Allen Craig, San Luis. Muchos buenos candidatos. El veterano Michael Cuddyer (Colorado, .343, 15HR, 52CP), el joven Domonic Brown (Filadelfia, 22HR, 60CP). Craig, clave del equipo que más batea en la Nacional, podría ser el más adecuado, ya que no tiene una posición fija –es primera base y jardinero-, además de que es tercero en bateo (.325) y segundo en carreras producidas (66).
Jardinero: Carlos González, Colorado. Es otro de los talentos de cinco herramientas en el béisbol. El venezolano “CarGo” es el número en jonrones (23) y cuarto en remolcadas (62).
Jardinero: Carlos Beltrán, San Luis. Pasan los años y el experimentado guardabosque se mantiene a un gran nivel. Batea .305, con 19 palos de vuelta entera y 50 impulsadas.
Jardinero: Andrew McCutchen, Pittsburgo. En el WAR (Triunfos sobre el reemplazo) de “Baseball-Reference”, una estadística que mide el valor de un pelotero, el líder de la Nacional entre jugadores de posición, es el hábil Carlos Gómez, de Milwaukee, con 5.1. Este puesto bien podría ser para él, pero me voy con McCutchen, un talentosísimo patrullero que es fundamental para los Piratas, el mejor club de la Gran Carpa. McCutchen es segundo en WAR con 4.4. Sus números son muy similares a los de Gómez; McCutchen con más anotadas e impulsadas. Ambos serán parte del conjunto de Bruce Bochy.
Abridor: Hay al menos seis candidatos con méritos suficientes. Algunos piden a Mat Harvey, el derecho sensación de los Mets, el equipo de casa. ¿Qué tal Adam Wainwright, quien tiene cuatro juegos completos y es quinto en efectividad (2.36)? Mi candidato es el dodger Clayton Kershaw, quien ya ganó un Cy Young y es el líder en porcentaje de carreras limpias admitidas (1.93). Sí, sólo tiene siete triunfos, pero es segundo en ponches (126, detrás de los 14 de Harvey), juegos completos (3) y entradas lanzadas (130.1). Está empatado con Wainwright en el liderato de lechadas (2) y es al que menos le batean (.189).
Difícilmente aparecerá algún mexicano en los rósters estelares, pero no es falta de méritos.
El dodger Adrián González batea .304, con 13 bambinazos y 53 impulsadas, y por un rato se mantuvo entre los cinco mejores de este último departamento. Cliff Corcoran, de “Sports Illustrated”, escribió que incluiría en su equipo de la Nacional al zurdo Jorge de la Rosa (Colorado, 8-4, 3.09, 65K), mientras que Ken Rosenthal, de Fox Sports, mencionó entre sus notables omisiones a Oliver Pérez (2-2, 1.44, 31.1IP, 14BB, 43K).
En corto.- Buenas noticias para los Yanquis, malas para la permanencia de Luis Alfonso Cruz en el equipo: el capitán de los Mulos, quien no ha jugado toda esta temporada mientras se recupera de un tobillo fracturado, comenzará mañana una rehabilitación en Ligas Menores y se espera que juegue al menos cinco entradas en Triple A. Jeter regresaría tras la pausa por el Juego de Estrellas. El jugador de cuadro suplente Eduardo Núñez ya avanzó a Doble A como parte de su rehabilitación y se uniría a los Bombarderos antes del choque estelar… En una entrevista, Alex Rodríguez, el cañonero aquejado por lesiones y la sombra del dopaje, afirmó que no se rendirá y que desea continuar con los Yanquis… Hay varias versiones de prensa que indican que Arizona y Milwaukee están discutiendo un cambio que llevaría a Yovani Gallardo, as mexicano de los Cerveceros, a los Cascabeles, a cambio de Tyler Skaggs, un prometedor zurdo, pero el michoacano trata de no hacer caso a los rumores. “No hay nada que uno pueda hacer, más que lanzar”… Joakim Soria sacó una entrada perfecta el jueves en Doble A y todo apunta a que el líder mexicano de salvamentos en la historia de Grandes Ligas se unirá a Texas este fin de semana.
Reporte de las Mayores
-Los tres mejores de la Americana:
Boston (53-43)
Oakland (50-36)
Texas (49-36)
-Los tres mejores de la Nacional:
Pittsburgo (52-32)
San Luis (50-34)
Cincinnati y Atlanta (49-36)
-Mexicanos que abren este fin de semana:
Orioles de Baltimore (Miguel A. González, 6-3) Vs. Yanquis (Iván Nova, 2-2), en Nueva York. Hoy, a las 18:05 horas.
Rocas de Colorado (Jorge de la Rosa, 8-4) Vs. Cascabeles de Arizona (Tyler Skaggs, 1-1), en Phoenix. Hoy, a las 20:40 horas.
Cerveceros (Yovani Gallardo, 3-6) Vs. Mets de Nueva York (Shaun Marcum, 1-9), en Milwaukee. Mañana, a las 18:15 horas.
Reales de Kansas City (Luis A. Mendoza, 2-4) Vs. Atléticos de Oakland (A.J. Griffin, 6-6), en Kansas City. Domingo, a las 13:10 horas.
-Series a seguir: Orioles-Yanquis; Tigres-Indios; Rocas-Cascabeles; Medias Rojas-Serafines y Dodgers-Gigantes.
Texto: Antonio Bargas Cicero, editor de 8AM y del reporte deportivo 11AM.
Luis Alfonso Cruz se convirtió en el mexicano 13 en portar el uniforme de los Yanquis de Nueva York y fue el torpedero titular del equipo cuando superaron 3-2 a Minnesota para alargar su racha de éxitos a tres. “El Cochito”, firmado tras ser dado de baja por los Dodgers y colocado en el róster por la lesión de Jayson Nix, se fue 3-0, pero ayudó a la defensiva a CC Sabathia, el 27o. pítcher en alcanzar los 200 triunfos antes de los 33 años, y a Mariano Rivera, quien se apuntó su salvamento 28. En su cuenta de Twitter, Cruz agradeció a todos en Los Angeles por su apoyo.
Cruz, de 29 años de edad, fue puesto en asignación hace días por los Dodgers de Los Angeles, pero el sonorense no aceptó ir eventualmente a las Ligas Menores y se declaró agente libre.
La llegada del “Cochito” a los Yanquis se da en medio de una lluvia de lesionados en el equipo: Eduardo Núñez, Kevin Youkilis y Derek Jeter, además de Alex Rodríguez, quien lleva dos partidos de rehabilitación en sucursales.
Los Dodgers tenían muchos planes con Cruz para esta campaña, pero el sonorense tuvo un inicio de 18-0 a la ofensiva y nunca pudo recuperarse.
Al salir del equipo dejó cifras de .127 en 47 juegos, con apenas un jonrón y 6 producidas.
Cruz ya es el jugador mexicano número 13 en la historia de los Mulos.
Antes estuvieron Rubén Amaro (1966), Celerino Sánchez (1972-1973), Aurelio Rodríguez (1979-84), Alfonso Pulido (1986), Carlos Rodríguez (1991), Antonio Osuna, Juan Acevedo y Karim García (2003); Esteban Loaiza (2004), Alfredo Aceves (2008-2010), Luis Ignacio “Chicote” Ayala (2011) y Ramiro Peña (2009-2012).
Un scout que conoce al mexicano dijo que tiene excelentes manos en las paradas cortas. Había otros clubes interesados, pero los Bombarderos tenían una necesidad en su equipo grande.
Cruz se hizo notar en el pasado Clásico Mundial, cuando aparentemente le ordenó un pelotazo a su compañero de equipo con la selección mexicana, Arnold León, que desató una bronca contra Canadá. Actualmente, León estaría cerca de unirse a Cruz en la Gran Carpa. Ayer, en su regresó a Triple A, con el sacramento filial de los Atléticos de Oakland, aceptó una carrera y ponchó a nueve. Pese a su gran actuación, sufrió el revés 2-0 ante Tucson.
En Toronto, Max Scherzer, de Detroit, el candidato número uno a abrir el Juego de Estrellas por la Liga Americana, lanzó seis entradas y un tercio con solidez para mejorar a 13-0 e igualar a Roger Clemens, el anterior con ese marca, en 1986. Ponchó a ocho.
El cañonero sensación Chris Davis bateó su cuadrangular 32 y produjo tres carreras para guiar a Baltimore a un triunfo 4-2 ante los Medias Blancas.
Con cuatro jonrones, incluido el 12o. de Adrián González, los Dodgers se mantuvieron en ascenso y a dos juegos y medio del líder Arizona en su división, tras derrotar 10-8 a Colorado. También la botó el encendido Hanley Ramírez, quien se fue de 5-4.
En otros resultados, Milwauke 4, Washington 1; Pittsburgo 6 (Jeff Locke mejoró a 8-1), Filadelfia 5; Arizona 5, Mets 3; Miami 6, Atlanta 3; Boston 2, San Diego 1; Cincinnati 3, San Francisco 2; Seattle 4, Texas 2; Kansas City 6, Cleveland 5; Houston 4, Tampa Bay 1; Cachorros 3 (ganó Matt Garza, quien podría ser cambiado de equipo), Okland 1, y San Luis 12, Serafines 2.
En corto.- El fino primera base Efrén Navarro, nacido en Estados Unidos, pero que representó a México en el Clásico Mundial, fue elegido al Juego de Estrellas de Triple A. El hijo de mexicanos, un tipo muy accesible y sonriente, es segundo en la Liga de la Costa del Pacífico en bateo (.357) y porcentaje de embasarse (.439)… El cubano Yasiel Puig, quien encabezó las Mayores con un porcentaje de bateo de .436, fue nombrado Jugador del Mes y Novato del Mes en la Nacional… El polémico cañonero Manny Ramírez está de regreso: firmó un contrato de Ligas Menores y hoy se reporta a Triple A.
Dos ventajas de tres carreras en la primera entrada. Dos derrotas. Ni siquiera estar arriba 6-1 en el segundo encuentro le alcanzó a Yucatán para una división de honores. Como los Leones se dieron cuenta de nuevo ayer, en el Foro Sol contra los Diablos no hay ventaja segura.
Steve Moss, un jardinero oriundo de Los Angeles que jugaba para el Sugar Land en la Liga del Atlántico (independiente), y quien era candidato hasta hace unos días a reforzar a las fieras, fue su verdugo ayer. Después de irse de 4-4, con tres carreras producidas, otras tantas anotadas y dos jonrones, incluido el que dejó tendidos en el terreno a los melenudos ante Héctor “Choco” Navarro (2-2) en el primero juego, que quedó 8-7, el debutante conectó un bambinazo de tres registros en la quinta entrada que concretó una remontada de los escarlatas para llevarse 7-6 el segundo, que terminó luego de seis episodios por la lluvia.
Irónicamente y aunque parezca increíble, el cañonero estadounidense todavía podría ser león. Esto debido a que el estelar Luis Terrero no se perderá el resto dela temporada, como inicialmente se pronosticó (podrá regresar en unos 10 días), por lo que el México tendrá que hacer un ajuste antes de la fecha límite de mañana para hacer cambios. Terrero será dado de alta y Moss o el venezolano René Reyes saldrían del club, ya que tiene un exceso de jardineros. De acuerdo con una fuente de los Leones, Moss o Reyes, uno de los peloteros más completos y rendidores en la Liga Mexicana en los últimos años, podrían llegar a la cueva. El primer bate Chris Walker ya fue descartado como refuerzo “porque el mánager Roberto Pérez quiere un bateador de poder”. También, “ya se tomó la decisión de quedarse con Joe Thurston”.
Ayer en la capital del país, el problema no fue el bateo. Ninguno de los abridores perdió, pero Oscar Rivera (4.1IP, 6C) y Jesús Aurelio Rodríguez (4IP, 5C) mostraron una vez más que están lejos del nivel necesario para ayudar a un equipo que pelea por su vida en la recta final de la campaña. El bulpén, en especial Iván Zavala y Navarro, no pudieron controlar a los cañones de largo alcance escarlatas en un parque hecho para el lucimiento de éstos. Al parecer, los Leones no agregarán ningún brazo a su róster antes de que termine el plazo para hacer movimientos, pero si yo fuera el gerente deportivo Gabriel Lozano estaría trabajando fuertemente con los teléfonos –seguramente lo está haciendo-, para tratar de apuntalar el cuerpo de serpentinas. No importa que Yucatán sea segundo en efectividad (4.24), detrás de Veracruz (4.19). Para sobrevivir en un cierre de campaña que se espera sea dramático, no solamente necesitará un bate para una de las ofensivas con menos producidas en el circuito, sino también de otro abridor que aporte profundidad.
Mientras el México (47-36) alcanzó un cuádruple empate en la cima de la Zona Norte, junto con Puebla, Saltillo y Monterrey, los selváticos (39-45) cayeron del cuarto puesto y están a medio juego de Tabasco, pese a que los Olmecas tropezaron 12-5 en Aguascalientes, en partido acortado por lluvia, y vieron terminar en 12 una racha de triunfos. Si la temporada terminara hoy, los melenudos visitarían Villahermosa para un choque de desempate. Los problemas no terminan ahí. Veracruz, perdedor de ocho de sus últimos 10, está a juego y medio de los yucatecos, y Campeche, ganador de seis de sus últimos diez, a dos y medio.
Regresa Orozco
Una buena noticia en la cueva fue la reaparición del jardinero José Manuel Orozco, quien con una impulsada ayudó a los Leones a adelantarse 3-0 ante el experimentado Rodrigo López en el primer acto del duelo inicial. Rodrigo toleró cinco anotaciones en cinco episodios. Roberto Saucedo y Fernando Valenzuela también remolcaron anotaciones en el “madruguete” y, tras irse abajo 7-3, los yucatecos se rebelaron ante otro ex “big leaguer”, Dennis Reyes, para empatar de forma sensacional en la sexta. “El Torito”, Héctor Páez y el emergente Julio Pérez impulsaron registros. Sin embargo, Joe Thurston, el primer bate en ambos encuentros en lugar de Luis Arredondo, y Luis Borges fallaron con corredores en tercera y segunda y, poco después, Moss les hizo pagar caro. En ese partido, Reyes, el primer bate pingo, abrió con cuádruple frente a Oscar y terminó de 4-3, con tres carreras remolcadas.
En el segundo enfrentamiento, Valenzuela (3), el mejor león con la majagua en la larga jornada, bateó un jonrón de tres carreras en el primer capítulo contra David Reyes, y Luis Borges añadió su primer bambinazo del año y décimo de su carrera, de dos registros, en el segundo. Sin embargo, los rugidores fueron silenciados a partir del tercero y sólo batearon 6 incogibles. Ganó Reyes (8-1) y perdió Zavala (3-3). Enrique González se apuntó su salvamento 22.
Desde la cueva.- Hoy, a las 19 horas (596 de SKY y 98.5 de F.M., en radio), Rafael Cruz (3-3, 4.92) intentará evitar la limpia ante Arturo López (6-2, 3.52)… Los Diablos mejoraron a 12-2 en dobles carteleras, la mejor marca del circuito. Yucatán cayó a 2-6.
El numerito: Los Leones tienen marca de 9-13 en partidos definidos por una carrera.
Vistazo a la Liga Mexicana
Oswaldo Morejón y Alfredo Despaigne hicieron historia ayer.
El segunda base y tercer bate de los Vaqueros bateó dos sencillos para llegar a 131 jits en la temporada, segunda mayor cifra en la liga, y 1,800 en su carrera, convirtiéndose en el primer yucateco en alcanzar esa cifra. El significativo imparable fue el jardín izquierdo en la cuarta entrada del triunfo 10-6 en Minatitlán, en el que anotó dos carreras. Laguna está dos juegos y medio del quinto lugar.
En Saltillo, Despaigne, por muchos años estrella de la selección cubana, bateó seis jits en igual número de turnos para empatar una marca de la liga, incluido su segundo cuádruple, además de que anotó cuatro carreras en la victoria de Campeche sobre los Saraperos, 10-4, para asegurar la serie. Según “Puro Béisbol”, scouts de Grandes Ligas en México siguen al antillano. El ganador fue Miguel Ruiz (6-8).
Los Sultanes, apoyados en el vigésimo cuadrangular de Luis Alfonso García, derrotaron 5-3 al Aguila, en Veracruz. Por los jarochos, Amaury Cazaña bateó su cuádruple 20. Tras la nueva derrota, la directiva de los alicaídos campeones decidió dar de baja esta mañana como mánager a Lino Rivera, quien levantó a los jarochos tras un pésimo arranque, pero no pudo mantener el paso ganador en las últimas semanas, e incluso se peleó con uno de sus jugadores, Jorge Guzmán. La salida de Lino oficialmente es por la "mala racha". En las próximas horas se dará a conocer al nuevo piloto; por lo pronto queda Eddie Castro de interino. En Veracruz se habla de que hay muchos problemas en el equipo y que urge un cambio de actitud.
Pese al bambinazo 31 de Jorge Cantú, Puebla doblegó a los Tigres, 14-13. En Aguascalientes, con seis cuadrangulares –Mendy López y José Amador dieron dos cada uno-, los Rieleros apalearon 12-3 a Tabasco. Además, Ciudad del Carmen venció dos veces a Monclova, 2-0 (perdió el yucateco Javier "Escopeta" Martínez, 0-5) y 3-1, y Oaxaca se impuso 5-3 a Reynosa.
Los últimos dos juegos sin jit en las Ligas Mayores fueron de Homer Bailey.
Menos de 10 meses después de dejar sin imparable a los Piratas en Pittsburgo, el derecho de 27 años abrumó ayer a los Gigantes de San Francisco en una victoria de los Rojos, 3-0, en Cincinnati, para lograr la 16a. joya de ese tipo en la historia de la franquicia. Bailey se convirtió en el primer lanzador desde Nolan Ryan en 1974 y 1975 en lanzar dos sin jit sin que otro pítcher consiga la hazaña entre ambos. También se unió a Mark Buehrle, Roy Halladay y Justin Verlander como los únicos lanzadores en activo con más de un juego sin imparable. “Fuimos pitcheo por pitcheo”, señaló el talentoso serpentinero, que ponchó a nueve y dio un pasaporte. Realizó 109 lanzamientos.
“Nos dominó con poder”, apuntó el timonel gigante Bruce Bochy. “Tuvo una gran recta y fue un juego sin jit bastante fácil. Fue impresionante, estaba lanzando a 97 millas por hora en la última entrada y colocó bien sus envíos toda la noche”.
Vea en este link un vídeo de la gema de pitcheo: http://wapc.mlb.com/cin/play/?content_id=28552419&topic_id=8879132
Bailey (5-6) se convirtió en el tercer lanzador de los Rojos con más de un juego sin jit, junto a Jim Maloney y Johnny Vander Meer, éste último el único en la historia que ha tirado dos de manera consecutiva. “Supongo que a cada uno le toca dos veces”, expresó Bailey, quien festejó en grande en el diamante con sus compañeros tras consumar la hazaña. “Fue bonito hacerlo frente a los fanáticos de Cincinnati”. En la parte alta del séptimo acto, Bailey dio un boleto al venezolano Gregor Blanco, el único bateador de los Gigantes que pudo embasarse. Acto seguido, el primera base Joey Votto se puso vivo y sacó a Blanco cuando intentó avanzar de segunda a tercera base tras un machucón bateado por Buster Posey, que de lo contrario hubiese sido un jit al cuadro. Posey se embasó en bola ocupada.
Blanco también fue el último aut del partido al batear una rola por tercera base.
“Fue una jugada muy inteligente de Joey. Estaba algo tarde para llegar a la base”, indicó Bailey.
Con 27,509 aficionados coreando su nombre, Bailey retiró a Brandon Crawford con un roletazo al montículo, luego ponchó al dominicano Tony Abreu y finalmente retiró a Blanco con un rodado hacia el antesalista Todd Frazier. “Cuando salí a lanzar en el octavo y noveno, me decía: ¿Por qué no? Vamos otra vez”.
Cuando Votto atrapó el tiro para el último aut, Bailey elevó sus brazos en señal de victoria, repitiendo la celebración en Pittsburgo en septiembre pasado, y luego se abrazó con el cátcher Ryan Hanigan, quien también lo ayudó a lograr su anterior joya. Sus compañeros le rociaron con el líquido rojo de una bebida.
Fue el 16o. juego sin jit en la historia de Cincinnati.
Los Gigantes fueron víctimas de una joya de ese tipo por 16a. ocasión.
¿Qué hace a Bailey un pítcher capaz de hazañas como ésta cada vez que escala la loma?
Un repertorio espectacular de lanzamientos. Se velocidad de brazo es muy buena. Se apoya en una recta que normalmente está entre 92 y 96 millas y una filosa recta cortada. Complementa su recta con una curva poderosa y un “split” que hace abanicar a muchos. Antes de la campaña, un scout comentó sobre el serpentinero: “No se sorprendan si realmente despega este año. Tiene un gran brazo y ya aprendió cómo trabajar a los bateadores y eliminarlos”.
ADRIÁN Y PUIG, BUJÍAS
En Denver, cuadrangulares de Adrián González (11), de dos registros, y Yasiel Puig (8), así como juego completo de Clayton Kershaw (7-5), guiaron a los Dodgers de Los Angeles a una victoria de 8-0 ante Colorado. San Francisco, el campeón defensor, ya es sotanero en la cerradísima División Oeste de la Liga Nacional, donde los angelinos están a dos y medio del líder Arizona, cuando hace unas semanas no se veía por dónde pudieran reaccionar.
Albert Pujols se fue en blanco ante su ex equipo, San Luis, pero los Serafines vencieron 5-1 a los Cardenales. En otros resultados, Filadelfia 3, Pittsurgo 1; Detroit 7, Toronto 6; Mets 9, Arizona 1; Atlanta 11, Miami 3; Boston 4, San Diego 1; Seattle 9 (Oliver Pérez colgó un cero), Texas 2; Cleveland 6, Kansas City 5 (Luis Mendoza aceptó 4 carreras en 4 actos); Yanquis 7, Minnesota 3, y Oakland 8, Cachorros 7.
En corto: El estelar cerrador mexicano Joakim Soria ha lanzado bien en Ligas Menores y se podría unir a Texas la próxima semana… El jugador de cuadro Luis Alfonso Cruz optó por la agencia libre tras ser dado de baja por los Dodgers. El “Cochito” desmintió que se haya arreglado con los Yanquis… Los Dodgers adquirieron a Carlos Mármol, ex cerrador de los Cachorros que lo cortaron… El yanqui Alex Rodríguez se fue sin jit en su primer juego de rehabilitación.





