Brillo mexicano sobre la loma en la Gran Carpa
¿Año difícil para el pitcheo mexicano en Grandes Ligas?
Las lesiones a Jaime García y Marco Estrada, la inconsistencia de Yovani Gallardo al principio de temporada, la democión de Alfredo Aceves a Triple A, entre otras cosas, hicieron pensar que este podría ser una campaña complicada para el que tradicionalmente ha sido el fuerte del grupo de peloteros que representan al país en el mejor béisbol del mundo: el cuerpo de serpentinas.
Cuatro victorias en los últimos cinco días y una joya monticular ayudaron a cambiar rápidamente esa percepción.
Luis Alonso Mendoza (Reales), Gallardo (Cerveceros) y Miguel Angel González (Orioles) ganaron durante el fin de semana; el zurdo Jorge de la Rosa maniató a uno de los equipos más encendidos de la Gran Carpa y, ayer, “El Patoncito” dio un sólido paso más para recuperar la confianza de los Medias Rojas de Boston.
Lo que le acaba de suceder al “Mariachi” González es muy especial. El domingo, lanzó seis entradas y un tercio de forma eficiente contra Boston (permitió tres carreras), mejoró en su corta carrera en las Mayores a 3-0 frente a los Medias Rojas y se apuntó su quinto éxito, a cambio de reveses. Con la victoria de 6-3, mejoró a 14-6 en Grandes Ligas y ayudó a Baltimore a mantenerse cerca de los patirrojos, de los que están a dos juegos y medio en la División Este de la Liga Americana. Al día, siguiente, el jalisciense dejó al equipo para viajar al sur de California, donde su esposa Lucía dio a luz a la primera hija de la pareja, Leah González.
Por cierto, en el choque dominical en Camden Yards, el oriol Chris Davis, quien por ahora le pelea la Triple Corona al tigre Miguel Cabrera y es líder del Joven Circuito en cuadrangulares (24, 5 más que el venezolano), disparó el bambinazo 100 de lo que parece ser un ascendente carrera.
Ayer, en el Fenway Park, los Medias Rojas se consolidaron en la cima con el apoyo de Aceves. Ganaron la doble cartelera ante Tampa Bay y en el primer juego, el ex león de Yucatán lanzó cinco efectivas entradas. Por tercera vez en 22 días, el sonorense fue llamado de Triple A para una apertura de emergencia, que se convirtió en un triunfo. Esto, luego de que en la pretemporada, por sus problemas de conducta, su futuro estaba en duda.
“Tiene la habilidad de llegar y hacer un buen trabajo en esa situación, que es una oportunidad”, comentó el piloto John Farrell. Aceves pudo haber lanzado, pero un retraso de tres horas por lluvia se lo impidió. “Lo más importante es que estuvo alrededor del plato”.
En su actuación de 75 lanzamientos, aceptó tres jits y una carrera. En esas tres últimas aperturas, transitó 17 actos con sólo tres circuitos. “En esas tres salidas mostró concentración, él y el cátcher (Jarrod Saltalamacchia) se entienden bien”.
El mayor reto para el derecho fue llegar al parque a tiempo para lanzar. “’Ace’ se retrasó por el tráfico. De hecho, no es alguien que se reporte a la casa club temprano. Se atrasó un poco”.
El veracruzano Mendoza, quien hoy abre ante Cleveland, tuvo un poco más de dificultades en su anterior salida, pero un problema en la rodilla izquierda no le impidió mantener su buen momento. En su éxito 7-2 sobre Tampa Bay el viernes, cojeó al cubrir primera base en la segunda entrada, se mantuvo en el juego y llegó hasta el séptimo acto.
Mendoza se lastimó la rodilla, que le molesta de vez en cuando, al intentar bloquear el plato cuando Mike Trout, de los Serafines, se barría, el 24 de mayo en el Kauffman Stadium.
El derecho señaló que la rodilla no le molesta cuando lanza y está “cien por ciento bien”. En cinco aperturas con la rodilla golpeada, sólo permitió siete carreras en 28 entradas (2.25 de efectividad).
Los Reales, a cinco juegos de Detroit, líder de la Central de la Americana, ha dejado a sus oponentes en tres circuitos o menos en todos los juegos de este mes, a excepción de dos. Mendoza abrió tres de esos encuentros.
“Ha estado lanzando muy bien, como todos nuestros abridores”, comentó Ned Yost, piloto de Kansas City. “Ha sido muy consistente”.
Luis Alonso comenzó la campaña como quinto abridor, pero desde que comenzó a lanzar con descanso regular el 13 de mayo, compila marca de 2-1 y efectividad de 2.70 en 7 aperturas.
GALLARDO, BIEN; ESTRADA, CERCA
El sábado en Cincinnati, contra los Rojos (43-29), el segundo mejor club del Viejo Circuito, y ante varios scouts de equipos que podrían intentar adquirirlo, Yovani ligó su segunda salida sin aceptar carrera; no brilló tanto como cuando dejó sin anotación a Miami en ocho capítulos cinco días antes, pero hizo más que suficiente. Aisló tres sencillos en seis actos en el Great American Ballpark y los Cerveceros, sotaneros en la Central de la Nacional, a 16 juegos de San Luis, ganaron una blanqueada por primera vez en la campaña, 6-0. “Parece que las cosas están empezando a funcionar”, apuntó el as michoacano. Ante los Rojos hizo muchos lanzamientos temprano, pero “el tipo grandes hace grandes envíos cuando lo necesita”, señaló el piloto cervecero Ron Roenicke.
Gallardo ganó tres de sus últimas cuatro salidas y su porcentaje de carreras limpias admitidas está en 4.14, lo mejor que ha estado en la temporada. El mexicano podría ser muy solicitado si Milwaukee decide ser vendedor en la fecha límite para hacer cambios, el 31 de julio, porque está en la cuarta campaña de un contrato de cinco, está firmado para 2014 por 11.25 millones, con una opción del club para 2015 de 13 millones.
Después de disfrutar de una cláusula completa de no cambio en los primeros tres años del acuerdo, Yovani tiene ahora derechos más limitados con los que no puede ser transferido a diez clubes sin su consentimiento. “No he pensado en eso”, dijo.
El otro abridor mexicano de Milwaukee, el sonorense Marco Estrada, quien se recupera de un tirón, está cerca de reaparecer. Hoy haría una apertura en Ligas Menores, y sería la única que haga antes de regresar con a la rotación de los Cerveceros.
Gallardo (6), González (5) y Jaime García (5), el zurdo de San Luis que está fuera de circulación, sólo son superados por De la Rosa (7) en cuanto a triunfos esta temporada para un mexicano. De estos cuatro, sólo Yovani lanzó para la selección mexicana en el pasado Clásico Mundial.
El lunes, el regio De la Rosa ofreció otro recordatorio de lo que el Tri se perdió al no poder contar con él. Pese a un problema en un dedo de la mano, limitó a los Azulejos de Toronto, que suman siete victorias en fila, a un incogible –se lo batearon en la sexta-, en siete entradas. Toronto ganó 2-0 al hacerle daño al bulpén de Colorado. De la Rosa, quien ponchó a cuatro, se lastimó el dedo al lanzar una recta de cuatro costuras –un envío que añadió este año-, en el cuarto rollo. Se fajó y aguantó 95 lanzamientos, apoyado por una buena defensiva.
PRIMER SALVAMENTO DE OLIVER
El viernes, Oliver Pérez, quien también podría cambiar de club porque los Marineros difícilmente harán algo esta temporada, logró el primer salvamento de su carrera de 11 años en Grandes Ligas.
El puesto de cerrador de Seattle quedó vacante por la democión de Tom Wilhelmsen y ese día, en Oakland, el piloto Eric Wedge decidió recurrir al zurdo sinaloense, quien aceptó un jit y ponchó a uno para concretar un triunfo 3-2.
Asimismo, Fernando Ballesteros, de “Puro Béisbol”, publicó dos datos interesantes sobre Oliver y Yovani y su lugar entre los ponchadores de las Mayores:
-YOVANI GALLARDO ingresó a la privilegiada lista de los cinco lanzadores en activo con un mínimo de mil entradas y los mejores promedios de ponches por cada 9 episodios. El grupo lo componen: 1-Tim Lincecum 9.72. 2-Clayton Kershaw 9.22. 3-Óliver Pérez 9.13. 4-Yovani Gallardo 9.00. 5-Johan Santana 8.83.
-ÓLIVER PÉREZ también aparece –junto con Gallardo-- en la lista general de los mejores 10 en la historia de ponches por cada 9 entradas. Y al menos en esa estadística se codean con el líder Randy Johnson y otros monstruos del calibre de Nolan Ryan, Pedro Martínez, Trevor Hoffman, Sandy Koufax, etc.
