El ABC del Béisbol

Los Leones, ya con más estabilidad en el orden al bate, se refuerzan en el pitcheo

 

Roberto Pérez Aguilar parece haber encontrado su orden al bate ideal, ese que Yucatán nunca tuvo bajo el mando de Marco Antonio Guzmán. Y ahora, los Leones están en vías de transformar su rotación para luchar con todo por su primer boleto a pléiofs desde 2010.
Así es, los cambios no cesan en la cueva.
Las contrataciones anunciadas ayer –del abridor cubano Yadel Martí y el experimentado relevista Héctor Navarro-, deben ayudar al pitcheo a mantenerse en el segundo lugar colectivo de efectividad en la Liga Mexicana (4.23, sólo debajo de Veracruz, que tiene 3.88), además de que una fuente del equipo reveló que es muy probable que otro abridor de calidad se una al equipo, en calidad de préstamo, esta semana.
“Se está tratando de traer a buenos pítchers para poder competir en la recta final de la temporada y posiblemente pléiofs”. Uno de ellos es Martí, quien llega de Minatitlán en cambio definitivo por el venezolano Ramón Ramírez (7-6, 4.15, 45K, 37BB, 84.2IP), quien no pudo tener la consistencia del año anterior. El derecho de La Habana, quien se espera abra esta noche, a las 20 horas, frente a Monterrey, compiló marca de 3-0 frente a los melenudos y los domó desde la campaña anterior; ahora se les une para ser uno de los comandantes de la rotación. El cerrador estelar de la selección antillana en el Clásico Mundial de 2006, evento en el que fue parte del equipo ideal, tiene marca de 4-3, con efectividad de 3.84 en 77 actos y un tercio, con 56 ponches y 30 bases, este año. Los números de Martí no son muy distintos a los de Ramírez, pero ha sido un poco mejor, como lo indica su WHIP (promedio de bases por bolas y jits permitidos por entrada lanzada) de 1.33, por 1.55 del ahora ex león. Si bien el antillano perdió sus últimas 3 aperturas, en dos de ellas, ante Tigres y Rieleros, lanzó lo suficientemente bien para como para al menos no perder. Otro de los buenos pítchers es “El Choco” Navarro, quien participó en el Juego de Estrellas del circuito de 2009 a 2011. El de Guasave fue líder de la liga en “holds” (28) la temporada pasada para el campeón Veracruz, club con el que fue baluarte del bulpén por varios años. Por él, cedieron los derechos de retorno de Jorge Sosa y a los prospectos Manuel Durán y Mario Zapari. En el presente calendario no le ha ido bien en la Zona Norte (1-1, 7.63, 30.1IP), especialmente en Puebla, tan difícil para el pitcheo, y un regreso a la Zona Sur tal vez sea justo lo que necesita. Su presencia debe ayudar a Esteban Hernández e Iván Zavala, que han tenido sus problemas en las últimas entradas, además de que su experiencia como cerrador le brinda protección al equipo en caso de que algo pase con Luis Vizcaíno, sublíder de salvamentos, con 17.
La profundidad que puedan aportar será importante para un cuerpo de serpentinas que pasó momentos difíciles recientemente que contribuyeron a un bache de cuatro series seguidas que no se pudieron ganar. Aurelio Rodríguez y James Avery aún tienen mucho que demostrar, pero Rafael Cruz y Oscar Rivera, quien por fin ya ganó su segundo juego, con soberbia actuación de 10 ponches en Monclova, consolidando su sorprendente sólida actuación en la carretera, han respondido. Hablando de sorpresas, qué tal la de Francisco Félix, uno de los pítchers que más carreras ha aceptado esta campaña con 56, quien sacó dos episodios y dos tercios sin registro que fueron claves el domingo.
Asimismo, la alta en el equipo del lanzador yucateco Freddy Guzmán está programada para el próximo 5 de julio.
“Se ve que la directiva no se está quedando cruzada de brazos. Yo creo que los cambios que se están haciendo son para mejorar. Creo también que Roberto lo está haciendo muy bien y creo que es la persona indicada para sacar adelante al equipo en estos momentos”, indicó el ex lanzador yucateco Pedro Cámara, parte de ese último conjunto melenudo que fue a postemporada, en 2010. Pérez parece haber decidido que Luis Arredondo (.398, primero en el club en porcentaje de embasarse) y Luis Borges (6o, con .353) son los idóneos para encabezar su orden al bate –en esta columna mencionamos hace unas semanas que esa era la mejor estrategia-, y eso le ayudó a ganar su primera serie como timonel, el fin de semana en Monclova, con lo que Yucatán salió bien librado (3-3) de nuevo de una gira por el norte. “El Rayo”, titular en los seis partidos de la semana pasada, bateó .500 (18-9, 3C, 2CP) en sus últimos cinco, mientras que Borges conectó cuatro incogibles en total en los dos éxitos en territorio acerero. El mejor análisis moderno de órdenes al bate, publicado en “El Libro”, de Tom Tango, Mitchel Litchman y Andy Dolphin, apunta a una conclusión: el mejor bateador del equipo debe batear de segundo. Con los Leones ese es Borges, pese a no estar en la mejor de sus temporadas. Su capacidad para poner la bola en juego y tener turnos al bate de calidad son irremplazables. De acuerdo con los especialistas que hicieron ese texto, colocar al mejor bateador de segundo, ayudar a poner a más corredores en base para los cañones importantes en el medio de la alineación. “Pero más importante, es que le da más turnos al mejor bateador, debido a que cada puesto en la alineación recibe alrededor de 18 apariciones en el plato más que el puesto que está abajo por temporada”. Siguiendo esta lógica, igualmente es clave mantener de tercero a Joe Thurston, segundo en el equipo en porcentaje de embasarse (.390), antes de Roberto Saucedo, Fernando Valenzuela y Angel Berroa, los productores de carreras. En pos de aumentar su ventaja de medio juego sobre Veracruz (al que recibirían si la temporada terminara hoy en un partido por el cuarto boleto a pléiofs) en el cuarto lugar de la Zona Sur, los selváticos (34-36) reciben a Monterrey (38-33), cuarto lugar norteño. Luego estará en el Kukulcán Reynosa (37-34), que está apenas debajo de Monclova, el quinto lugar.
Saucedo, “El Cañón Regio”, quien sigue encendido al batear .333, con 3 jonrones y 10 impulsadas (la máxima cifra en el equipo, empatado con Said Gutiérrez) este mes, buscará alargar a 23 una racha de partidos embasándose en el parque de la Serpiente Emplumada.

BUENA SEMANA PARA PÍTCHERS MELENUDOS
Aparte de Oscar, otros dos pítchers que pertenecen a los Leones tuvieron actuaciones sobresalientes. Uno fue el yucateco Línder Castro, prestado a los Vaqueros, quien el viernes se desquitó de una felpa que le propinaron los Tigres en Cancún, al dominarlos en siete entradas en Torreón y apuntarse su tercera victoria. Dejó en cinco imparables y una carrera a un orden al bate con Alfredo Amézaga, Carlos Gastélum, Doug Clark, Jorge Cantú y Karim García. Ponchó a siete. Ese mismo día, el viernes, Jorge Quiñones, un zurdo que empezó la temporada en la cueva, pero fue mandado a la Liga Norte de México para que tuviera más actividad, limitó a los Freseros a cuatro incogibles y un registro en poco más de seis actos de un éxito de los Aguiluchos de Mexicali sobre San Quintín. El de Nogales sirvió nueve espesos chocolates.

MEXICALI, LÍDER CON “EL CANELO”
Los Aguiluchos (16-8), a los que dirige Juan Carlos Canizalez, quien suena para tomar las riendas de los melenudos el próximo año, están de líderes en la segunda vuelta de la Norte de México. Con ese equipo juegan varios prospectos de las fieras como Quiñones, José Vidal Castillo (cátcher), Eddie Salomón (jugador de cuadro), Efrén de Jesús García (jardinero) y Arturo Aldrete (pítcher).

LOS LÍDERES
Los yucatecos Oswaldo Morejón (Laguna) y Manuel Flores (Veracruz) se mantiene entre los diez mejores bateadores y lanzadores, respectivamente, en la LMB. Morejón (.366) es sexto en una lista que encabeza Luis Mauricio Suárez (Puebla, .443), quien se podría convertir en el primer campeón de bateo con al menos .400 desde el boricua Carlos Rivera (.410), en 2007 con Oaxaca, y en el primer mexicano en el llevarse ese título desde Javier Robles (Tigres de la Angelópolis, .392) en 2005. Morejón es líder de jits con 112, ocho más que el guerrero Bárbaro Cañizares (es pretendido por el béisbol japonés), y en dobles (26) sólo su compañero de equipo, Santiago González (27) tiene más. El tigre Cantú (26) y el perico José Castillo (85) marcan el paso en cuadrangulares y remolcadas, respectivamente.
Flores (3.52), del Aguila, es noveno en porcentaje de efectividad, apenas debajo de Oscar Rivera (3.48). Vanny Valenzuela (2.51), de Ciudad del Carmen, es primero. En salvamentos el líder es Víctor Moreno (19), de Monclova, quien tiene dos más que el león Vizcaíno y el guerrero Gabriel Alfaro. En cuanto a ponches, el número uno es Paul Oseguera (88), de Reynosa.

MÁS SOBRE NAVARRO Y MARTÍ
“El Choco” está en su temporada 14 en la LMB y en su carrera acumula 100 salvamentos. Salvó dos veces más de 20 partidos en una temporada. Martí está en su tercer año en la liga; en el anterior tuvo efectividad de 3.01 en 77 entradas y dos tercios con Mina. También cuenta con experiencia en Triple A en Estados Unidos. Escapó de Cuba en 2008. Martí ocupa el cuarto lugar entre todos los abridores de la liga en porcentaje de bateo en contra (.255); está empatado con Oseguera.

-LOS MEJORES LEONES EN LOS ULTIMOS 10 JUEGOS:
BATEO: Roberto Saucedo (.324, 3HR, 10CP); Fernando Valenzuela (.429, 8CP).
PITCHEO: Rafael Cruz (1-1, 16.2IP); Oscar Rivera (1-1, 11IP); Luis Vizcaíno (3SV, 3IP, 0C)

-SABÍA USTED QUE… Yucatán compila récord de 31-0 cuando tiene ventaja luego de ocho entradas. Sólo los Tigres (37-0), el mejor club del circuito, lo superan.