El ABC del Béisbol

Amargo adiós de Mariaro Rivera del Coliseo; Oakland sorprende de nuevo

Para los Yanquis, fue una muestra más que esta temporada avanzarán hasta donde su pitcheo pueda llevarlos. Para los Atléticos, fue el continuar de un gran momento, que se empieza a parecer a uno que vivieron en 2002, el cual fue parte de la inspiración para el libro y película de “Moneyball”. La batalla de ayer de 18 entradas en Oakland, ganada por los locales 3-2, dejó a los Bombarderos del Bronx frustrados, agotados y deseos de salir del Coliseo, donde fueron barridos. Los Atléticos, líderes de la División Oeste, parecen tener la misma chispa, energía y buena vibra que les ayudó a arrebatarles a los Vigilantes de Texas el título divisional en el último día de la temporada anterior. El talento, en especial del pitcheo, sin duda sigue ahí. John Jaso anotó la carrera con la que los Atléticos festejaron efusivamente su triunfo 11 al hilo en casa.
Los Mulos cayeron al tercer sitio de la División Este de la Americana, apenas debajo de Baltimore, a tres juegos de Boston. En una larguísima jornada -5 horas, 35 minutos-, lo más extraño fue ver a Mariano Rivera lanzar en una entrada 18 por primera vez en su legendaria carrera que esta temporada llegará a su fin. Normalmente, el mánager Joe Girardi sólo lo usa para sacar tres autes en situación de salvamento; ayer, sin embargo, el panameño, homenajeado antes del partido, relevó al novato Preston Clairborne, con un aut y corredor en primera. “Mo” rompió dos bates, pero aceptó el jit de oro de Nate Freiman. Así, dijo adiós al Coliseo, donde los Bombarderos suman siete reveses en fila, su mayor cadena perdedora en ese inmueble desde que sucumbieron en diez seguidos entre 1989 y 1990.
La ofensiva neoyorquina, que al principio de campaña hizo el trabajo ante las numerosas bajas en el plantel, tuvo un día para el olvido. Sólo Robinson Canó pudo hacer daño: un cuadrangular de dos registros frente a Jarrod Parker en el primer acto. Después, pura frustración. De 13-1 con corredores en posición de anotar, 14 dejados en base. Además, Mark Teixeira, Travis Hafner, Kevin Youkilis y Vernon Wells, el corazón de la alineación, se fueron de 28-0 de forma combinada, incluyendo 12 ponches. ¡Auch!
Entre los más destacado de este maratón beisbolero estuvieron el novato yanqui Adam Warren, quien colgó seis argollas, y el bombero atlético Jesse Chávez (1-0), quien no permitió anotación en cinco actos y dos tercios para la victoria. Chávez, quien ponchó a siete, tiene sangre mexicana y estuvo preseleccionado por México para el Clásico Mundial.
Lo de Oakland raya en lo increíble. Ganó 21 de sus últimos 26 encuentros en general y 108 de 168 desde este mismo día hace un año. Con todo y que está sin el adolorido jardinero cubano Yoenis Céspedes, tal vez su pelotero más completo.
Mientras su pitcheo se mantiene sólido –en cuarto lugar en su liga con 3.63, apenas arriba de Oakland, el bateo yanqui ya está en antepenúltimo (.242), empatado con el de los muy débiles Astros de Houston. “Hay que voltear la página”, manifestó Girardi.
Al menos para los Yanquis hay buenas noticias. El torpedero Derek Jeter, quien se recupera de una fractura de tobillo, ya recibió luz verde para comenzar actividades de béisbol y está corriendo. El capitán yanquie está por cumplir 39 años. El jugador de cuadro Eduardo Núñez, el cátcher Francisco Cervelli y el jardinero Curtis Granderson igual están entre algodones. Además, Nueva York acordó darle un bono por firmar de casi dos millones de dólares al tercera base Eric Jagielo, de Notre Dame, su primera selección en el pasado draft. Jagielo, considerado por “Baseball America el 17o. mejor prospecto entre los primeros 200 de la clase de este año, podría ser el sucesor de Alex Rodríguez en el Bronx.

LISTOS LOS COUCHES ESTELARES
Bruce Bochy (Gigantes) y Jim Leyland (Tigres), que conducirán a las ligas Nacional y Americana, respectivamente, en el Juego de Estrellas del próximo 16 de julio en el Citi Field, ya definieron a los mánagers que los auxiliarán como couches. Bochy se apoyará en Terry Collins (Mets) y Davey Johnson (Nacionales). Leyland será auxiliado por Robin Ventura, de los Medias Blancas, y John Gibbons, de los Azulejos.

REPORTE DE LAS MAYORES

-LOS TRES MEJORES DE LA AMERICANA:
Boston y Oakland (41-27)
Texas (38-28)
Baltimore (38-29)

-LOS TRES MEJORES DE LA NACIONAL:
San Luis (43-23)
Cincinnati (40-27)
Pittsburgo y Atlanta (39-27)

-MEXICANOS QUE ABREN EL FIN DE SEMANA:
-Luis Alonso Mendoza (1-3), de los Reales, Vs. Matt Moore (8-2) y las Rayas de Tampa Bay, en Sa Petersburgo. Hoy, a las 18:10 horas.
-Yovani Gallardo (5-6), de los Cerveceros, Vs. Homer Bailey (4-4) y los Rojos, en Cincinnati. Mañana, a las 15:10 horas.
-Miguel Angel González (4-2), de los Orioles, Vs. Jon Lester (6-3) y los Medias Rojas de Boston, en Baltimore. Pasado mañana, a las 12:35 horas.

SERIES A SEGUIR: Boston-Baltimore; Dodgers-Piratas; Gigantes-Bravos; Yanquis-Serafines y Nacionales-Indios.



 

Amargo adiós de Mariaro Rivera del Coliseo; Oakland sorprende de nuevo
Amargo adiós de Mariaro Rivera del Coliseo; Oakland sorprende de nuevo